1991 fue un año en el que se publicaron discos muy especiales en casi todos los estilos musicales y particularmente en los que engloba el Rock. Algunos de ellos marcaron una época, otros comenzaron una trayectoria y también los hubo que supusieron el fin de otra. «30 años de…» es nuestra manera de rendir homenaje a esas obras musicales compartiendo con nuestros lectores y lectoras la huella que han dejado en nuestro equipo de redacción. Y ya de paso, recordar tiempos en los que la música que nos mueve a formar parte de esto ocupaba el lugar que se merece.
Un ejercicio de nostalgia, reconocimiento y celebración. Y para ti que nos lees, ¿qué supuso ese disco en tu vida?
Hoy se cumplen 30 años del lanzamiento via Atlantic Records de Lynyrd Skynyrd 1991, sexto album en estudio de la banda de Jacksonville, Florida. Durante la década de los 70 había poca gente que desconocía a Lynyrd Skynyrd. Si bien grupos como ZZ Top y The Allman Brothers crearon un hueco para el rock sureño en la música, Lynyrd Skynyrd lo inmortalizó con canciones como Free Bird o Sweet Home Alabama.
En 1977, tres días después de publicar su quinto disco, un accidente de avión arrebataría las vidas del cantante, Ronnie Van Zant, el guitarrista, Steve Gaines, y su hermana y corista, Cassie Gaines. En 1987, lo que fue intencionado como un evento único, los supervivientes del grupo se juntaron con el antiguo guitarrista, Ed King, y el hermano menor de Ronnie Van Zant, Johnny. Desde entonces publicaron nueve álbumes de estudio, con un décimo aún en camino junto a lo que la banda considera su última gira, pero no sus últimos conciertos. Este Lynyrd Skynyrd 1991 fue el primero de ellos y nuestros compañeros Carlos Redondo y Zoe Lilith nos comentan sus impresiones sobre el disco contestando a las siguientes cuestiones:
¿Cuándo escuchaste el disco por primera vez?
Carlos Redondo: Demasiado pronto para entender la mayoría de las letras, tendría ocho años y solo sabía que la música me gustaba.
Zoe Lilith: Sé que de pequeña, en la playa con mi padre, tendría unos 10 o 12 años aproximadamente.
¿Qué te aportó o qué te inspiró el disco?
Carlos Redondo: Cuando consideras lo que habían perdido los miembros de la banda en la última década, este disco me enseñó que tienes que seguir disfrutando de lo que te gusta, y no dejar que una tragedia destine tu vida.
Zoe Lilith: El amor por la familia y los amigos, el no rendierte a pesar de las dificultades y el sacarle partido hasta lo malo de la vida.
¿Fue tu primer disco del artista?
Carlos Redondo: No, fue One More From The Road, un directo grabado en 1976 y el primero de las dos únicas grabaciones de Steve Gaines. A día de hoy aún considero sus solos en Free Bird como los mejores de entre todos los guitarristas que los han interpretado.
Zoe Lilith: Pues probablemente no, sé que mi padre me los ponía todos, incluso me ponía conciertos en DVDs, pero ninguno recordamos el primero.
¿Crees que es el mejor disco de su carrera? Si no, ¿cuál?
Carlos Redondo: Personalmente siempre tendré un hueco para su segundo disco, Second Helping. The Ballad of Curtis Loew es una canción única entre toda su discografía.
Zoe Lilith: Para mí sus mejores trabajos de estudio son el Gimme Back My Bullets y el Second Helping.
¿Cuál es tu canción favorita del disco?
Carlos Redondo: I’ve Seen Enough.
Zoe Lilith: Keeping the Faith, Backstreet Crawler y End of the Road.
¿Qué importancia crees que tiene tanto en su contexto generacional como en la influencia que tuvo después?
Carlos Redondo: Siendo sincero, y dando mi opinión personal, las canciones del disco no son memorables. Lo que hace este disco memorable es lo que representa para los componentes y para sus admiradores.
Zoe Lilith: El problema en esta pregunta es el contexto del disco en sí dentro de lo que le supuso sacarlo a la banda. Ni de lejos es de los mejores discos ni son las mejores canciones, pero debido al accidente, la importancia que tiene es el legado que dejó la primera generación de miembros en los que les sucedieron y el homenaje que éstos les rindieron en este disco.
¿Crees que en el siglo XXI se ha publicado algún disco con alguna similitud o relación?
Carlos Redondo: El primer grupo que se me viene a la mente es Black Stone Cherry.
Zoe Lilith: Sin duda bandas como Black Stone Cherry, Alter Bridge y Buckcherry tienen muchas reminiscencias, sobre todo los primeros.