¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?

Mis inicios en la música nacen por mi padre, músico profesional, que es quien nos embarca a mi hermano y a mí a estudiar música, pero no fue hasta los 19 años cuando empecé a trabajar en orquestas, pudiendo independizarme gracias a ello y acabar mis estudios musicales en en Conservatorio Superior de Castilla y León.

Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?

Creo que la presencia masculina predominante en muchas disciplinas artísticas se debe por supuesto a lo que adquirimos de la sociedad occidental y el papel de la mujer en la misma, catalogando profesiones por géneros, cuando no hay ningún impedimento en que ambos géneros desempeñen dicha actividad.

Las mujeres que tienen una identidad son las que impulsan el cambio. En la música y en cualquier disciplina

¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación cambie?

Un cambio de pensar profundo, una sociedad distinta, la extinción del machismo.. todos los cambios superficiales se disipan si no tienen una buena base.

¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?

Yo soy músico, soy pianista y compositora. Siempre que me presento como músico, se da por hecho que soy cantante, y el resto es para acompañarme. Cantar no es mi profesión, pero el hecho de ser mujer para que te hace menos válida para tocar un instrumento o componer una banda sonora. Y tienes que demostrar el triple que un hombre para optar a un trabajo, o aguantar comentarios sobre con quién se habrá liado o está ahí porque “está buena”.

¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?

Veo que la fuerza de muchas mujeres que nos dedicamos a esto y la lucha diaria que
mantenemos si que va cambiando la situación, pero queda mucho por hacer.

¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?

Me gustan las mujeres que tienen una identidad, que son ellas haciendo lo que quieren y que les da igual que la sociedad las juzgue. Ellas son las que impulsan el cambio. En la música y en cualquier disciplina.

¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para nuevas generaciones?

Desde la antigüedad, mujeres como Clara Schumann, cuya obra se atribuye injustamente a su marido, o Fanny Mendelssohn, hasta la actualidad con mujeres como Alicia Keys o Hiromi Ueara, cualquiera que esté por encima de la sociedad machista occidental.

Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?

Si, todo el rato. Desde el público pensar que “voy grabada”, hasta conseguir trabajos
importantes con marcas importantes como endorser y ser criticada por mis propios
compañeros por tener una imagen llamativa.

Nunca critiquéis a una mujer por ser mujer, ni dejéis de hacerlo por la misma razón

¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?

Muchas, todas diferentes pero todas con el mismo resultado: dudar de mi misma sin motivo aparente.

¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?

Uf.. depende de cada una, pero cuando hablo de re-educar a la sociedad, también hablo de las propias mujeres, a las que se nos inculca competición entre nosotras desde que nacemos.

En esta situación que estamos viviendo la cultura está siendo más afectada respecto a otros sectores ¿Cómo lo estás llevando?

Llevo dos años dedicándome a la composición, he participado en dos películas, estoy haciendo música para audiovisuales y produciendo música urbana. Así que me encuentro muy bien metida en el estudio 🙂

¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?

Creo que poder conocer a las mujeres que se dedican a esto, más allá de los prejuicios y lo superficial, siempre va a ser un paso adelante para la eliminación del machismo.

Para ir finalizando, ¿Os gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?

Nunca critiquéis a una mujer por ser mujer, ni dejéis de hacerlo por la misma razón. Tenemos derecho a empezar, a ser mediocres, a evolucionar y a triunfar. Y todo lo constructivo que podamos aprender por el camino, nos ayudará a ser mejores.