Hablamos con Juan, guitarrista y compositor de Kante Pinrélico antes de su concierto de este sábado en el Garaje Beat Club de Murcia

Después de intentos anteriores que no acabaron de fructificar, finalmente los de la ciudad portuaria se suben este sábado 30 de diciembre a las tablas del Garaje Beat Club de Murcia para registrar su primer álbum en directo. Un álbum que sin duda alguna reflejará fielmente el sonido pinrélico marca de la casa. 

Mientras llega ese momento, quedamos con Juan ‘Herr Professor’, guitarrista de la banda, para tomar una cerveza con la que bajar los excesos navideños y para que nos ponga al tanto del pasado, presente y futuro del grupo. Media hora de charla distendida en la que nos impregnamos del Universo Pinrélico

COMPRAR ENTRADAS

En primer lugar Juan, con todos los años que lleváis en activo y aún a pesar de haber tenido periodos ‘guadianescos’ con cambios de formación incluidos pero con Pepe y tu siempre al frente de la banda, ¿por qué ahora habéis decidido afrontar el reto de grabar un disco en directo? 

Realmente en los Kante Pinrélico siempre ha habido un componente de broma. Desde la propia fundación de la banda a partir de cierto cachondeo siempre se ha hallado una idea que después por cualquier motivo la llevamos a cabo. El grupo nació con gente que tocaba otros instrumentos y de esta forma yo [Juan] que era cantante empecé a tocar la guitarra y Pepe que era bajista comenzó a cantar. Siempre hemos estado con la coña acerca de cómo es posible que un grupo no grabe su propio Made in Japan así que nosotros también queríamos tener nuestro propio doble directo como los Deep Purple

En estas que lo escucha nuestro manager, un tío que se lo toma todo muy en serio y nos plantea la posibilidad de llevarlo a cabo y nosotros poniendo pegas porque eso es muy complicado ya que hay que prepararlo mucho. Sin embargo, él nos decía “vosotros tocáis, se graba y con lo que salga se da forma al álbum”. Nos convenció y ya en 2016 se intentó llevar a cabo aunque debido a una lesión de hombro que tuve nos vimos obligados a suspenderlo. El caso es que esta idea ya la teníamos hablada con la gente de la sala Garaje Beat Club de Murcia, un lugar donde hemos tocado unas cuantas veces y con la que nos une una buena amistad. Desde el local nos dijeron que era posible hacerlo así que finalmente nos animamos a llevarlo a cabo aunque en todo momento ha sido algo sin planificación y sin pretensiones, ha ido surgiendo. 

Personalmente soy poco amigo de los discos en directo, la mayoría de las veces están demasiado retocados en el estudio. En vuestro caso, ¿la idea es intentar ser en el resultado final lo más fieles posible a lo que viva el público?

Eso es algo que me estresa porque es lo que se pretende. Vamos a tratar de que lo que salga del escenario tenga la calidad suficiente como para poder registrarlo y darle forma como álbum en directo. Si pensáramos ya de inicio en re-grabar las pistas que no tengan calidad… Yo no digo que no se haga algún retoque ya que si alguna canción queda de puta madre pero tiene algún pequeño fallo no pasa nada por hacerle un retoque posterior.

Además, tal y como dice el técnico, un tío que tiene muchas tablas y experiencia, no existe un solo disco en directo que esté sin tocar y al que no se le hayan añadido ‘overdubs’, ya sea un trabajo que suena brutal como el ‘Live in Japan’ de Judas Priest o el Live & Dangerous de Thin Lizzy. Ojo, hablamos de trabajos oficiales y no de ‘bootlegs’ [grabación y edición pirata. NdA] que si bien los puedes masterizar no puedes meter postproducción a todas y cada de las pistas de audio. 

Respecto a tu pregunta, a nosotros nos gustaría retocarlo lo menos posible pero voy a ser sincero y realista, si hubiera algo que arreglar a posteriori para que suene bien, se hará.

Son casi 40 años los que lleváis con la banda, en concreto desde 1986. Pepe (cantante Pinrélico) y tú sois los dos miembros originales del grupo. ¿Cómo os veíais entonces y como os veis ahora y cómo crees que ha ido evolucionando el sonido y el concepto de la banda con respecto a la idea primigenia que teníais? 

Nunca nos hemos planteado la cuestión de evolucionar por evolucionar. La evolución que ha podido tener el grupo ha sido la lógica. Quizás aprender a tocar un poco mejor o escuchar más música pero la idea básica está ahí. Esto es, letras que sean capaces de explicar una historia. Si una letra de Kante Pinrélico no se puede convertir en un cómic, en principio, es desechada. Si te fijas, cualquier letra de la banda se presta a hacer una historia. 

En cuanto a la música, evidentemente cuando eres más joven te dejas llevar más por el extremismo. Si soy punk, soy punk pero ya con la edad te vas volviendo más omnívoro y vas escuchando más tipos de música.

En cualquier caso la base musical de Kante Pinrélico son los Sex Pistols y Parálisis Permanente. En la época flipamos totalmente con los dos grupos.

Debo reconocer que no fue hasta que me instalé en Murcia en 2011 cuando supe de vuestra existencia pero desde el momento en que os descubrí tuve claro de que una de las principales referencias de la banda tenían que ser Parálisis Permanente. ¿Cuánto hay de after-punk y cuanto hay de punk rock británico en vuestro sonido?

Había una chica, una tal ‘Tarántula’, que nos presentaba como Kante Pinrélico. Demasiado punks para los siniestros y demasiado siniestros para los punks”. Yo todavía me sigo emocionando con el Never mind the bollocks de los Sex Pistols pero Parálisis Permanente fue para nosotros el equivalente de lo que pudieron ser por ejemplo Nirvana para una generación posterior: un cantante que se mata en un accidente y que dejó un disco de puta madre y con esa pinta y esa decadencia que cuando eres joven lo ves desde un punto de vista muy romántico. 

Sí, hay un componente de punk británico importante, pero también influencias más ‘dark’ que pueden ir de The Cramps a Bauhaus. Puede haber unos riff más psychobillis y otros más after-punk pero la raíz al final es como bien dices una mezcla de punk inglés de after-punk español e inglés.

¿En qué momento decís “queremos hacer esto”?

Nosotros hemos tenido que decir cosas como “hacemos rockabilly espacial” para que nos dejaran tocar. En nuestra época era muy difícil tocar en Murcia. Se llevaba el Rhythm & Blues y punto y tú tenías que ser un grupo que bebiera bourbon de la Ñora. Era muy difícil tener acceso al circuito de directos. En esta región, con todo mi respeto, se vuelcan en un estilo y todo lo que se salga de ahí tiene poca salida.

Un poco lo que está ocurriendo en la Región de Murcia con el ‘indie’ en castellano…

En Murcia durante mucho tiempo a raíz del éxito de Second, si no hacías ‘indie’ no tenías ni tan siquiera la más mínima repercusión en prensa ni nada. Hace poco vi un reportaje titulado ‘40 años de rock en Murcia’ o algo así y Kante Pinrélico no aparece en él. A lo mejor es que piensan que hacemos cumbia. Somos un grupo que ha tocado en México y tenemos 8 discos publicados pero nunca hemos tenido apoyo. Hemos sido siempre una ‘rara avis’ que tenía que salir a tocar a una provincia de Alicante con un circuito musical mucho más abierto, tanto que seguramente por influencia de la música electrónica llegué a escuchar remixes de The Cramps

Está claro entonces que desde Murcia es más difícil dar visibilidad a una propuesta como la vuestra o la de otras bandas afines que desde otros puntos del país como Euskadi, Madrid, Galicia o Cataluña. Os habéis movido siempre desde la periferia de la periferia.

Hicimos una gira con Carniceros del Norte, de Bilbao, y Eyaculación Post Mortem, de Barcelona, que era la Santísima Trinidad del ‘After-Punk`, bandas que igual que nosotros eran un poco extraños dentro de su circuito. 

¿Con qué otras bandas tenéis afinidad durante esos primeros días? 

Nos hubiera gustado tocar con Parálisis Permanente pero ellos nacieron en 1981 y nosotros lo hicimos en 1986. También hubiera estado bien hacerlo con los primeros Siniestro Total o con Aviador Dro y con los Pegamoides cuando eran los Pegamoides. Si que lo hicimos con La Polla Records, por ejemplo. Luego, personalmente aún no habiendo afinidad musical si que me hubiera gustado compartir escenario con 091.

Yéndonos a Granada, los primeros Lagartija Nick si que se movían en vuestros mismos parámetros…

Son posteriores a nosotros pero sí que es cierto que cuando publicaron Inercia notamos que ellos estaban influenciados por el sonido de Parálisis Permanente al igual que nosotros. Quizás la conexión común sea esa. En nuestro caso no somos un grupo serio en cuanto a la temática de nuestras letras. No pretendemos transmitir un mensaje como si lo pueden hacer en un momento dado ellos. Preferimos arrancar una sonrisa a base de humor negro.

¿Nunca os han llegado a acusar de rebasar el límite de lo que es el humor? 

No es el mismo caso caso de Ilegales con su tema Heil Hitler o de Siniestro Total con Todos los ahorcados mueren empalmados o Las tetas de mi novia tienen cancer de mama, canciones que se cantaron y bailaron durante los años 80 en España sin problemas y Kante Pinrélico ha heredado esa misma ironía pero hay temas con los que hay que tener mucho cuidado y en los que ahora no nos meteríamos puesto que las sensibilidades son las que son. 

¿Cómo crees que ha tratado el paso del tiempo a vuestros primeros trabajos? 

Del primer disco estoy muy contento porque tiene la frescura, salvando por supuesto las distancias, de los primeros trabajos de The Clash y de The Damned. Es un disco con un sonido bastante crudo que, si no recuerdo mal, grabamos con dinero que recibimos por haber quedado finalistas del concurso ‘Murcia Joven’ o algo por el estilo. Lo hicimos con José Blanes, un buen técnico y en un buen estudio. 

¿El resto? Todo han sido auto producciones en las que hemos grabado las pistas en un estudio y luego en un ordenador a mezclar, proceso que siempre me lo he comido yo. De algunas cosas estoy muy contento pero de otras no tanto. Ojo, hablo del sonido. Ahora se puede conseguir un gran sonido con un ordenador pero la banda no juega en esa liga. Hay chavales que hoy a base de samplers y secuencias lanzan maquetas que parecen discos completamente acabados pero que luego en directo no tienen nada que ver. 

 debe haber un equilibrio entre lo que grabas y lo que después le llega en vivo al público. 

Habéis tocado una vez en México. ¿Cómo fue la respuesta del público? Por lo que tengo entendido en Latinoamérica flipan bastante con el punk. 

Son muy pasionales y a nosotros nos trataron genial. Si vas porque son ellos los que te quieren llevar de gira, se van a deshacer contigo. Auténticos fans que se nota que están deseando verte en directo. Nos encantaría volver a México a tocar. También se ha planteado la opción de ir Colombia, país donde tenemos bastantes fans y si surgiera la posibilidad lo haríamos. 

Vuestras letras están muy influenciadas por la ciencia ficción. 

Siniestro Total decían que simplemente con el periódico en la mano y leyendo los titulares eran capaces de hacer canciones. ¿En nuestro caso? Hay un poso de cine en VHS muy grande relacionado con el cine de vampiros, Drácula, Frankenstein, La Momia, La noche de los muertos vivientes. A mi la ciencia ficción me gusta mucho, igual que Kubrick. Es una base inagotable.

En los años 80 la ciudad de Cartagena estaba muy marcada por la lucha obrera y las tensiones sociales. El hecho de operar desde una ciudad gris, portuaria e industrial supongo que también tiene que marcar y más a una banda como la vuestra. 

La ciudad era el polvorín de la Región. Piensa que desde el final de la Segunda Guerra Mundial la Asamblea Regional de Murcia es el único parlamento que ha sido incendiado. 

¿A qué aspiráis ya con la banda? Supongo que ante todo a pasarlo bien. 

A mi me gustaría poder grabar un disco con tiempo y sin ningún tipo de presión y me gustaría poder elegir los bolos. Tocar poco pero habiendo ensayado bien y con unas condiciones propias de las personas mayores que somos (risas). No me apetece ya nada vivir la aventura de coger la furgoneta para ir a tocar a un ‘gaztetxe’ de Euskadi o a una Okupa de Almendralejo pero básicamente por la edad que tengo. Poder hacer un trabajo sin prisas y bien hecho y poder tocar en condiciones para que la gente que pague para verme lo pueda disfrutar. 

No quiero ni ganar dinero, ni evolucionar ni sonar nada moderno. 

La evolución no tiene porqué ser mala.

Imagínate que viene un productor y me dice me ponga un ‘Auto-Tune’o si para que suene un poco mejor la voz. Eso es un sacrilegio que no tiene ningún sentido. A los Ramones se les criticaba porque siempre hacían el mismo disco pero si yo me compro un disco de Ramones y suena a otra cosa me siento defraudado.

La evolución si es para que suene mejor, si. Una evolución como la que tuvieron The Clash pues sí porque tampoco se trata de hacer siempre el mismo disco. Si estamos en esto es porque nos gusta sonar de una manera concreta. En una de nuestras canciones puedes encontrar al mismo tiempo un riff ‘hard rockero’, a The Clash, a The Stooges y a Bauhaus e incluso toques ‘psychobilly’.

La decadencia nos gusta. Los macarras enamorados nos gustan. Lo ‘sórdido’ nos gusta.

En cualquier caso es evidente que os gusta moveros en la oscuridad. 

La decadencia nos gusta. Los macarras enamorados nos gustan. Lo ‘sórdido’ nos gusta. Ojo, a nivel estético. A mi me gustan las películas de terror y de exorcismos pero sin embargo yo no hago ouija igual que me gustan las películas de vampiros aunque se que no existen. A nivel estético me encanta. Una buena niebla no me la quites nunca y un bosque de cipreses o jugar a las cartas en un cementerio es algo que a nivel de imagen, aunque haya quien pueda no entenderlo, es algo que me da buen rollo. ¿Una tormenta eléctrica en la que se te ve el esqueleto transparentado por la luminiscencia de los rayos? A mi me gusta pero no quiero morir electrocutado. 

Después de tanto tiempo sin tocar en la ciudad de Murcia, ¿con que se va a encontrar el público que acuda este sábado 30 de diciembre a la sala Garaje Beat Club?

Se van a encontrar con cuatro casi sexagenarios que están todavía intentando divertirse y que, pese a las pegas que te puede poner la naturaleza, son capaces de hacerlo. Pretendemos que sea divertido y que si alguien escucha de nuevo nuestras canciones, le entren ganas de tararearlas.