Hablamos con el grupo de punk The Nadies, antes de su actuación en el festival Azá Rock

Lo primero, gracias por la entrevista chicos. Como va todo, ¿Qué tal el verano?

¡Muy buenas Virginia! Siempre un gusto estar en contacto con Rock Culture. ¿El verano? ¿En Murcia? Ok, siguiente pregunta… Jajaja

Se os ve con presencia en los festivales estatales, con lo complicado que es a veces entrar en ciertos círculos, supongo que el sueño es llegar a ser cabezas de cartel de alguno, dada la variedad…

Bueno… realmente en los últimos veranos hemos estado en algunos festivales sí, pero te podría decir que son en festis gestionados por asociaciones sin ánimo de lucro y gente admirable que se empeñan en luchar por el rocanrol y hacer disfrutar a sus paisanos. En la mayoría en los que hemos tenido el gusto de tocar han sido en pueblos o en fiestas de barrios. Comparto lo que dices de lo difícil que es entrar en el circuito de los festivales, pero creo que es más pensando en macro festivales gestionados por promotoras tochas, en los cuales te puedo decir que nunca hemos tenido la suerte de entrar. Creo que hay un hermetismo tan grande que sólo son accesibles para bandas con una agencia de management importante detrás. Para bandas autogestionadas como nosotros, lo veo, sinceramente, una opción cada vez más lejana.

Creo que hay un hermetismo tan grande que sólo son accesibles para bandas con una agencia de management importante detrás.

Por otra parte, se critica la burbuja, la mezcla de estilos y bandas en carteles, que parece que ya solo importa hacer caja desde las barras ¿Os veis en los grandes o preferís seguir en la zona emergente?

Los festivales nos gustan, tanto como para tocar como para ir de público. Se produce una hermandad importante entre todos aquellos a los que nos apasiona el rocanrol en general. Sí es cierto que parece que cada vez está todo más enfocado a un consumismo voraz, y más cuando son grandes fondos de inversión internacionales los que están detrás. Es innegable la incongruencia entre el discurso de algunas bandas y la política de estos festivales. Pero nosotros también, te digo que no somos ejemplo de nada, entonces no creemos que por el hecho de estar en un festi tocho seamos unos vendidos. Podemos tocar un tema un domingo a las 4 am sobre la abolición del trabajo, y el lunes levantarnos a las 5 am, vomitar, tomar café y salir para el trabajo. Sobre los estilos es real que son cada vez más eclécticos. Hay cabezas de cartel que son bandas de rap, que hace unos años era impensable que estuvieran… Los tiempos cambian. Supongo.

Podemos tocar un tema un domingo a las 4 am sobre la abolición del trabajo, y el lunes levantarnos a las 5 am, vomitar, tomar café y salir para el trabajo

Tocáis bastante en casa, en el Azarock, por ejemplo, en septiembre, habéis comentado que no vais a repetir setlist en varios de vuestros bolos como deferencia a quien vaya a veros a todos los conciertos, ¿Cómo se presenta este festival, algo especial, versiones, invitados?

Tocar en el Azá Rock es una cuenta pendiente que tenemos desde hace varios años, ya que ya estuvimos en el cartel el año de aquella DANA brutal. Se aplazó, y para la nueva fecha no pudimos estar. Realmente es algo que nos emociona bastante, por sentir el festival como algo de nuestra vida. Todos hemos visto a grandes bandas allí desde la adolescencia, ya que al ser blanqueños (y archeneros) Abarán es nuestra segunda casa.

Sobre el no repetir el setlist, hemos tenido un problema y se ha ido al garete la idea. No vamos a ser capaces de gestionar los tiempos para prepararlo todo sin fallos como nos gusta hacerlo. Desde aquí aprovechamos para pedir disculpas a todos aquellos que piensen: «Emosido engañado». Sobre invitados y versiones estamos viéndolo. Alguna sorpresa caerá.

Hablemos de la escena del punk rock en Murcia, ¿Hay bandas que den relevo, hay nivel?

En Murcia hay bastante nivel si hablamos de punk rock. También es cierto que aunque parece que todas las bandas nos pongamos la misma etiqueta, hay una diferencia abismal de estilo entre unas y otras. Lo que hay son pocas oportunidades comparado con otras zonas de la península, y eso al final repercute en todo. No vamos a dar nombres de unos por no desmerecer a otros, pero ahora mismo hay varias bandas paisanas batiéndose el cobre por sacar la cabeza, y lo van a conseguir.

Os ha tocado compartir cartel con bandas tributo, este tema lleva siempre su polémica asegurada, mojaros con vuestra opinión al respecto como banda que se intenta abrir paso en este casi imposible mundo. ¿Cuál es vuestra opinión respecto a las bandas tributo que tanto triunfan?

Hay una bandaza colega de Iruña que se llama Memo. En su último disco tienen un temazo que se titula Bandas Tributo. Suscribimos su mensaje.

Vuestra relación con Lendakaris es la bomba, está guay que las bandas se apoyen, se nota la camaradería, ¿es algo general dentro de vuestro estilo, es general este tipo de buen rollo?

Con Lendakaris hemos compartido dos fechas de su gira en las que hemos disfrutado muchísimo. Les estaremos eternamente agradecidos. Son actualmente los top 1 del punk rock peninsular, entonces para nosotros ha sido algo increíble. Este caso es totalmente extraordinario la verdad, porque Lendakaris no necesita una banda invitada para terminar de llenar una sala. Otras en su posición van solas sin telonero. Así que es algo que se puede decir que hacen, puramente, para ayudar a bandas humildes. Sabemos que hay más bandas que lo hacen dentro del circuito, así que como dices sí que se podría generalizar que existe ese buen rollo dentro del punk rock. ¿Que hay excepciones? Por supuesto, lo hemos vivido. Y lo peor: a veces entre bandas del escalón de abajo.

Componéis canciones directas y vuestras letras van escupidas sin miramientos, ¿es la fórmula que funciona para hacer llegar el mensaje?

El mensaje puede llegar de muchas maneras. Unos utilizan letras directas como dices, otros no tan directas pero con una actitud que les basta para trasmitir lo que quieren y también lo consiguen. Habrán varias fórmulas, pero creo que lo más sugerente siempre será un buen estribillo.

¿Ese mensaje que por triste que parezca, sigue siendo el mismo desde hace décadas, no avanzamos como sociedad? ¿Qué falta para hacer cambiar esto?

Es evidente que en términos globales estamos cada vez peor. Que cambie sólo depende de empezar a crear generaciones que se eduquen de una forma totalmente distinta a la actual. Pero claro, ahora cualquiera con buena financiación puede hacerse un canal de YouTube, un panfleto digital y empezar a soltar mierda que siempre habrá gente dispuesta a consumirla. Esa gente tiene hijos… Ainnnsss! Si la conciencia de clase se nos inoculara nada más nacer! Bueno, como dice uno: El que quiera saber que se compre un libro.

ahora cualquiera con buena financiación puede hacerse un canal de YouTube, un panfleto digital y empezar a soltar mierda

¿Cómo lleváis el tema de “depender” para tener visibilidad de las redes sociales, los likes y demás inmediateces de este mundo internauta en el que tenemos demasiado de todo?

Es difícil, porque requiere de una constancia que no podemos gestionar muchas veces. Sube contenido casi a diario, para que el algoritmo no te joda y ya no llegues a una cierta cantidad de gente… A nosotros ya nos pasa, antes llegábamos a muchísima más peña en cada publicación. Ahora nos castiga el algoritmo. Y si no llegas no te ven, por lo tanto no existes y no se acuerdan de tí. Es frustrante la verdad.

¿Cuál va a ser vuestro siguiente paso, hay planes de disco nuevo, andáis componiendo, gira por Sudamérica?

Tenemos ya varios temas nuevos bastante avanzados. Quizás pronto nos planteemos entrar a grabar. ¿Gira por Sudamérica? Creo que esa pregunta no era para nosotros jajaja Somos currelas con vidas bastante precarias como para financiarnos algo así. No tenemos mierda ni en las tripas.

Si quieres añadir algo, este es el momento y el de mandar un saludo a los lectores de Rock Culture también.

Pues para quien nos lea que sepa que aquí seguimos, aunque nos haya machacado el algoritmo, con ganas de dar la turra en el escenario, que nos llamen, que nos vengan a ver, y que pronto tendremos nueva música, que ya toca. Muchas gracias a Rock Culture por acordarse una vez más de nosotros, no como el algoritmo ese. Salud.

¡Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en cualquier festival!