Waking Stone
La banda ha lanzado Ride On, un potente tema que combina el rock clásico con elementos psicodélicos modernos, creando un canto a la valentía y la resiliencia. Con una energía salvaje y desenfrenada, la canción invita a enfrentar los momentos más oscuros con pasión y determinación, evocando una sensación de libertad y aventura.
Geoff Hall
Geoff Hall lanza The Promise, el segundo adelanto de su próximo álbum EFFECTS, marcando un giro hacia un sonido más contundente que su anterior single Steady On. La canción destaca por sus transiciones elaboradas, riffs rítmicos potentes y solos de guitarra épicos, fusionando crudeza y melodía con un enfoque cinematográfico. Las líneas de sintetizador añaden oscuridad a su estructura, mientras los cambios dinámicos capturan la esencia del prog, post-rock y el hard rock.
Roscó Flanagan
El artista independiente irlandés Roscó Flanagan rinde homenaje a las raíces del blues con su reinterpretación desnuda y vibrante de High Water Everywhere, el clásico de Charley Patton (1929). Fusionando el sonido crudo del Delta blues con el espíritu del garage rock y el rock ’n’ roll primitivo, Flanagan ofrece una versión rítmica y cargada de autenticidad vintage, fiel a su estilo retro pero con sello personal.
Coyote Tango
Con una mezcla de rock visceral y atmósferas fronterizas, Coyote Tango irrumpe en la escena musical como la banda que pondrá banda sonora a un imaginario oeste distópico, donde las emociones se visten de botas y sombrero. Su propuesta, cargada de magia y crudeza, evoca un mundo desolado pero lleno de carácter, fusionando guitarras enérgicas con narrativas líricas tan intensas como un duelo al atardecer.
Shoezy
A sus 27 años, Shoezy, músico y compositor originario de Toulouse (sur de Francia), irrumpe en la escena con una propuesta sonora rompedora: una fusión de rock progresivo y rap, enriquecida por influencias tan diversas como el blues, el metal y el flamenco. Sus composiciones, apoyadas en beats urbanos y melodías etéreas, buscan crear un sonido original que trasciende géneros.
Post Post
El power trio de rock alternativo con base en Madrid está causando sensación con su propuesta musical: baladas crudas y atmosféricas que suenan como «cantos alrededor de una hoguera el día que el mundo se acaba». Con una formación de tres piezas, el grupo combina intensidad lírica con guitarras potentes y ritmos envolventes, creando una experiencia sonora que oscila entre lo íntimo y lo apocalíptico. Su enfoque minimalista pero cargado de emociones promete resonar entre los amantes del rock con alma.
Dark Archer
Jason, el artista detrás del proyecto alt-rock Dark Archer, lanza Mind of War, un tema visceral que bucea en la presión de la ansiedad y la lucha interna ante un mundo en caos. Con una base de ritmos contundentes, voces expresivas y una atmósfera que oscila entre el derrumbe y la catarsis, el single —descrito como el más personal de su carrera— refleja la crudeza lírica y la honestidad emocional que definen su sonido. «Explora ese tirón hacia la autodestrucción y lo que cuesta mantenerse entero», explica Jason, quien busca conectar con audiencias que resonan con narrativas oscuras pero liberadoras.
Hadas sin Alas
La banda Hadas Sin Alas irrumpe en la escena musical con un potente mensaje de solidaridad a través de su rock alternativo. «No estás sola ni solo, estamos contigo. Te pase lo que te pase», prometen en una declaración que fusiona fuerza musical y empatía. Con letras que abrazan las vulnerabilidades y arreglos cargados de emoción, el grupo busca crear un refugio sonoro donde la magia y la conexión humana son pilares. Su propuesta, tan cruda como esperanzadora, ya resuena entre quienes buscan consuelo en las guitarras y la honestidad del género.
ETATS D’AME
El grupo francés con claras influencias de los años 70, lanza un mensaje de unidad a través de su música pop-rock. Su canción homónima explora el deseo entre personas muy diferentes, demostrando que las particularidades de cada uno no son obstáculos, sino oportunidades para conectar a través del amor. Formado en 2018 por el trío de compositores José Brignoli, Philippe Michel y Julien Sicuri, y completado con Sterpi (guitarra), Michel Roth (bajo) y Donovan Robert (batería), el grupo ya había dado a conocer su propuesta ecléctica con su álbum debut Distance (2021). Una invitación a celebrar la diversidad con melodías que mezclan nostalgia y frescura.
Kevin Koplar
El nuevo tema Emiley combina el punch del pop, el motor del rock y el swing del reggae para narrar en clave stream-of-consciousness la historia de un soldado aturdido y enamorado en la Normandía de los años 40. Con una energía desenfrenada pero irresistiblemente pegadiza, la canción —enriquecida por los coros de la enigmática Cecilia Fairchild (Jumbo’s Clown Room)— juega con la frontera entre lo caótico y lo melódico. Una propuesta audaz que transporta al oyente a un escenario bélico teñido de desamor y ritmos contagiosos.







