BANDA BASSOTTI EN ALCORCÓN: PUNK-SKA Y CONCIENCIA SOCIAL

La periferia madrileña vivió una noche cargada de ritmo y reivindicación. El pasado sábado 10 de mayo, Alcorcón se transformó en epicentro del ska punk combativo con el concierto gratuito de Banda Bassotti, dentro de las fiestas populares del barrio San José de Valderas y desde Rock Culture no quisimos perdernos la oportunidad de verlos en directo. La mítica formación italiana, referente del sonido antifascista europeo, llenó la explanada de Los Castillos con fuerza, mensaje y una comunión total con el público.

Cuatro décadas de historia sobre el escenario

Con más de 40 años de militancia musical, Banda Bassotti desplegó un directo contundente y comprometido. El repertorio fue un viaje por algunos de sus temas más representativos, como Avanzo de Cantiere, Figli della Stessa Rabbia, Beat-Ska-Oí!, Potere al Popolo o la icónica Bella Ciao, que la banda ha convertido en un himno contemporáneo de lucha. También sonó Mockba ‘993  o Luna Rossa, entre otros temas que entrelazan ska, punk y conciencia obrera.

Sin bajar el ritmo en ningún momento, la banda alternó clásicos con discursos cargados de actualidad, reafirmando su compromiso político: Palestina, Latinoamérica, el avance de la extrema derecha y, como no podía ser de otra manera en Alcorcón, un guiño a la Asamblea Richard Vive, que la semana del 19 al 25 de mayo celebra diversas actividades para recordar la memoria de Ricardo Rodríguez García cuando se cumple el XXX Aniversario de su asesinato a manos de neonazis.

La mezcla de vientos y guitarras agitó a un público diverso, entre generaciones jóvenes y veteranas que compartieron cánticos, saltos y banderas.

Muguruza y La Polla, guiños de hermandad

Uno de los puntos álgidos del concierto llegó con los homenajes. La banda interpretó Ellos dicen mierda de La Polla Records, un estallido directo que encendió al público, y Zu Atrapatu Arte, del incansable Fermín Muguruza, que emocionó por su fuerza simbólica y conexión con las luchas del sur de Europa. Más que versiones, fueron gestos de complicidad ideológica entre territorios que han hecho de la música un canal de resistencia.

No fue solo una actuación: fue una reivindicación sonora, una noche de comunidad y memoria compartida. En tiempos inciertos, Banda Bassotti recordó desde Alcorcón que aún hay canciones que no solo se escuchan: también se gritan.

Jose C Soria Parra

@jcsparra.pics