Cómo armar tu ruta perfecta en el Primavera Sound 2025

El cartel por días del Primavera Sound 2025 ya está sobre la mesa, y con tantas opciones es fácil sentirse abrumado. Pero calma: aquí te dejamos una guía por perfiles para que diseñes tu itinerario ideal según tus gustos musicales.

Rock, punk y distorsiones

Jueves: Arrancar con IDLES, una de las bandas más incendiarias del post-punk británico,. En una línea más melódica, Momma y su grunge pop con guitarras noventeras, Been Stellar una de las propuestas más comentadas del rock neoyorquino, agregando una dosis de rebeldía juvenil.

Viernes: La jornada trae leyendas como The Jesus Lizard, con su noise punk, y propuestas más actuales como High Vis, post-punk con corazón hardcore, o feeble little horse, con una mezcla de rock e hyperpop, Gouge Away se suma para los que quieren pogo garantizado.

Sábado: Es el día para los nostálgicos y exploradores. Cap’n Jazz vuelve con su emo noventero, mientras que Fontaines D.C. representa lo más sólido del post-punk contemporáneo. Para los que quieren ir más allá, Chat Pile lleva el sludge a un territorio existencial y Squid lleva el post-punk a un enfoque experimental.

Electrónica para todos los gustos

Jueves: Una jornada cargada de ritmos para el cuerpo y la mente. Desde el house experimental de DJ Koze, el afrofuturismo de CRYSTALLMESS, hasta el set conjunto de John Talabot b2b DJ Justin, todo invita a no dejar de bailar. Brutalismus 3000 aporta el toque rave-punk ideal para sudar bajo luces estroboscópicas.

Viernes: Es el día para fiesteros. La techno queen Amelie Lens lidera la noche, con un set para los que buscan bpm altos. Floating Points llega en formato live,mezclando jazz, ambient techno y electrónica. Además, hay joyitas como ANOTR, o el colectivo Mala Junta, que combinan diversidad de géneros entre trance y hardcore a lo largo del set.

Sábado: Más enfocado al descubrimiento, destacan las sesiones de Joy Orbison con su Pop – Dubstep, Nicola Cruz con un sonido que combina techno con floklore andino, y el dúo Mad Miran b2b John Talabot bajo el alias AHD DJs. D’Arcangelo aporta IDM de culto y Beatrice Dillon electrónica artesanal para oídos finos.

Pop en todas sus formas

Jueves: Imperdible el show conjunto de Charli XCX & Troye Sivan present Sweat, hits, estética y fiesta queer. También se suma la dulzura grunge de beabadoobee y la melancolía de Cassandra Jenkins.

Viernes: Gran abanico para fans del pop: desde el fenómeno viral Sabrina Carpenter, pasando por el pop retro de Clairo, hasta propuestas experimentales como Zaho de Sagazan o el jpop del duo YOASOBI.

Sábado: Chappell Roan es una estrella en ascenso que combina teatralidad y excenticismo. También un referente del pop español actual, Amaia, ANOHNI and the Johnsons, que nos traerán su mezcla de música de cámara, soul y art pop con letras que abordan temas como la identidad de género, la crisis climática, la fragilidad humana y la justicia social.

Raros, experimentales y joyas sonoras

Jueves: Para quienes buscan algo distinto, FKA twigs es una experiencia entre el arte, la danza y el pop futurista. También destacan los sonidos synth-punk de Dame Area o las atmósferas oscuras con sintes modulares de los ucranianos Heinali & Yasia.

Viernes: Día fuerte para la experimentación, los islandeses de Sideproject juegan con estructuras dandonos sonidos como dembow industrial y post-grime, mientras que Tetas Frías es una rareza local que merece atención.

Sábado: Black Country, New Road renuevan su show en cada gira y nunca suenan igual. Machine Girl es caos absoluto entre breakcore, rave y gabber. Para relajarse, está el dream pop de Maria Somerville.

Ritmos globales y diversidad de sonidos

Jueves: La fusión es clave con artistas como Aunty Rayzor & DJ Tobzy, que cruzan afrobeats y electrónica, y Sistema de Entretenimiento, trio español que produce canciones cortas al estilo arcade-Punk.

Viernes: Desde Frente Abierto una comunión de músicos de diferentes disciplinas, junto a los cantaores Israel Fernández y Lela Soto hasta Shabjdeed & Al Nather desde Palestina, el viernes es día de mezclas culturales.

Sábado: El mítico Salif Keita llega con su voz legendaria y pop- Funk desde Mali. INVT propone un maridaje entre techno y raíces latinas. Y Yung Beef sigue siendo uno de los shows más impredecibles del panorama urbano español.

Hay tantos caminos posibles como públicos existen. Esta ruta intenta ser una brújula para que cada jornada en el Parc del Fòrum sea una celebración de descubrimiento y disfrute.