Crónica de Celeste y Le Temps du Loup en Madrid

El 20 de octubre, en la capital, y tras un pequeño cambio de recinto, tuvimos la oportunidad de asistir al concierto de los franceses Celeste, quienes estuvieron acompañados por Le Temps du Loup como teloneros. El concierto, originalmente programado en Nazca, se trasladó finalmente a la sala El Sótano (que le daba, sinceramente, un ambiente más clandestino y que encajaba perfectamente con ambas formaciones).

Cerca de las 20:30 se proyectaban las letras «Le Temps du Loup”, en el escenario donde el trío madrileño (a pesar de su nombre) de post-metal se preparaba para dar inicio a la noche. Con su estilo oscuro y pausado, abrieron con Sihaya, de su último álbum, Leteo, tras realizar una intro.

Con seis álbumes a sus espaldas desde sus inicios en 2014, Le Temps du Loup ha ido perfeccionando y evolucionando en su sonido de forma prolífica, alcanzando un nivel de madurez que supera las expectativas para un grupo de su recorrido. Y es que su producción musical ha ido ganando en profundidad y complejidad, a modo de narrativa que se va construyendo con cada disco. Fieles a su elegancia minimalista, continuaron su setlist con piezas como «Eulerian«, o «Iranian» de su primer álbum (Jauría), finalizando con «Karellen II» y «Sic Semper Tyrannis«.

Si hubiese que destacar rasgos distintivos en las presentaciones de Le Temps du Loup, estos son los cambios de ritmo e intensidad, en los que juegan con episodios y transiciones de calma y momentos de potencia de una manera meticulosa y que claramente ha sido estudiada, logrando cuidados paisajes de relieve emocional.

Durante los (brevísimos) 45 minutos que duró la actuación, el trío pudo hacer gala de un sonido único y ya evolucionado en el que cada instrumento encontraba su espacio propio que se acoplaba de forma perfecta a los matices de cada nota. Es destacable que, siendo un grupo de su género, Le Temps du Loup no duda en incorporar elementos electrónicos y sintetizadores, que a menudo utilizan como ecos que resuenan en el espacio y amplían su espectro sonoro. También se permiten modificar el sonido de sus instrumentos, buscando dar cohesión y completitud a sus composiciones, y logrando que cada pieza tenga su propia personalidad dentro del conjunto.

Tras haber asentado el tono del concierto, Le Temps du Loup dejó el ambiente listo para recibir a Celeste. Y tras un breve lapso, el cuarteto francés irrumpía en la sala El Sótano tiñéndola de rojo, iniciando el concierto con un orden bastante lógico, empezando por (A).

Celeste, formado en Lyon en 2005, lleva más de quince años refinando un estilo de difícil encuadre y que no encaja en categorías definidas, combinando post-black metal, sludge y toques de hardcore. El setlist se centró en Assassine(s), su último trabajo de 2022 y el primero bajo el sello Nuclear Blast.

Así, interpretaron Des torrents de coups y De tes yeux bleus perlés, ambos de este nuevo álbum, manteniendo una progresión sin pausas. Celeste toca como una máquina recién encendida, pero que no disminuye la marcha, sino que aumenta en intensidad y precisión. Con una perfecta cohesión, continuaron con temas como Nonchalantes de beauté.

Además de los temas nuevos, la banda incluyó cortes de álbumes anteriores, como Elle se répète froidement y Le cœur noir charbon, del disco Infidèle(s) (2017), dejando incluso hueco para respirar un poco con su preciosa “With Idle Hands”.

Se despidieron, tras marcharse momentáneamente, con Comme des amants en reflet, despidiéndose sin mediar palabra, y fieles a su (tan francesa) sobriedad.

Fotografías cedidas por @maca.rta