Redacción: Zoe Lilith y Pedro Hernández
Fotos: Zoe Lilith y Pedro Hernández

Repasamos la segunda jornada del Leyendas del Rock, encabezada por Megadeth

La segunda jornada del Leyendas del Rock se vio fuertemente azotada por el pico más alto de temperaturas de la ola de calor. Por suerte, el equipo del festival decidió utilizar dispositivos pulverizadores de agua fría, que ayudaron a lidiar con las inclemencias meteorológicas y hacer más llevadera la jornada. Las fuentes de agua gratuitas son otro de esos detalles del Leyendas que son de agradecer frente a los 3 y 4 euros de los botellines de agua en otros festivales.  Aun así, asistir a los conciertos a primera hora de la tarde era cosa de valientes.

Conforme caía el sol, se iba llenando el recinto. Megadeth son un fuerte reclamo. Había muchas ganas de ver que tal sonarían con esta nueva formación sin Ellefson.  Se palpaba cierto nerviosismo en el ambiente, tanto a nivel de público como a nivel de seguridad, que andaban como locos corriendo por todas partes. Y es que Mustaine es un auténtico especialista en revolucionar todo el terreno que pisa.

El día más caluroso resultó ser también el día con mayor afluencia. Los seguidores de Megadeth son legión y se hicieron notar. Allí donde mirases habían camisetas de la banda. El resultado fue un lleno absoluto, dentro de los límites del Leyendas, que siempre cuida que el aforo no impida poder disfrutar de una gran experiencia sin agobios.

Beast In Black

Zoe:

Los finlandeses hacían su aparición bien temprano, cargados de energía e imaginamos que padeciendo un insufrible tormento ataviados con sus mejores galas con la que estaba cayendo. Pero el calor no frenó sus energías en ningún momento del show. Se mostraron muy cercanos y desplegaron todo su potencial en un concierto muy divertido, con un sonido bastante bueno y donde el vocalista Yannis Papadopoulos enamoraba a todos los allí congregados, gracias a su amplio registro vocal y su desparpajo al frente del escenario.

Foto @Zoe Lilith

No Surrender, Blood As A Lion, From Hell With Love y End of the World fueron algunos de los hits donde se dejaron hasta el alma, tanto ellos como su, nunca mejor dicho, acalorado público, disfrutando de Yannis y de la maestría y destreza técnica de sus compañeros Matè Mòlnar y Kasperi Heikkinen a sus guitarras y también ofreciendo un show divertido y cercano. Porque el heavy no es sólo pose, es ante todo diversión, cosa que todos ellos llevan a cabo a la perfección.

NOCTEM

Zoe:

La banda más oscura que representa lo más top del panorama actual de black metal patrio daba comienzo en el escenario pequeño. El recinto estaba abarrotado del las fuerzas metaleras más duras y oscuras del festival, preparadas para un despliegue musical infernal, donde otra vez, el ensordecedor sonido de ese escenario arrollaba con fuerza reverberando en toda la carpa ferozmente.

Foto @Zoe Lilith

Beleth encabezaba la marcha conquistando con sus profundos guturales, muy bien acompañado como siempre de Varu al bajo poniendo el ritmo como una apisonadora junto a Ethell y Exo a las fieras guitarras llenando el recinto entero.

Una apuesta segura ya que su show siempre deja muy buen sabor de boca, aunque el estruendoso sonido no les hiciese justicia (ni a ellos ni a ninguna banda que tocase en ese escenario en todo el festival). A pesar de ello, Noctem siempre se meten muy bien en sus papeles artísticos sobre las tablas y no iba a ser menos en Villena. Con Credo Certe No Cras, Sulphur, The Black Consecration y A Cruce Salus entre otros, iban abriendo las puertas al infierno y coronándose en el mismo.

Amaranthe

Zoe:

Para los amantes del metal sinfónico llegó el estelar momento de los suecos, que además de venir con sus hits más esperados, también hicieron presentación a modo de adelanto de su próximo disco titulado The Catalyst.

¿Un capitán? ¡No! Tres nada más y nada menos, con la flamante e impecable voz de Elize Ryd y sus dos compañeros Nyls Molin (también de Dynazty, que tocaron al día siguiente en el festival) y Henrik Englund. No sabías muy bien en quién fijarte porque los tres tienen unos registros espectaculares y dieron mucho juego durante todo el concierto, quizá Elyze ya no es el foco principal pero no impide que siga brillando en la banda.

Foto @Zoe Lilith

Aunque el sonido fue extraño y algo bajo en ciertos momentos, canciones como la nueva Damnation Flame o Hunger, Archangel, Fearless y The Nexus entre el resto de su extenso repertorio hicieron vibrar de emoción a todos los asistentes allí presentes, poniendo en lo alto al metal sinfónico y con sus inconfundibles toques góticos que a tantos gustan.

Sin duda son una banda que tras tantos años y varios cambios de personal importantes durante los mismos, han sabido salir del paso, abrirse camino en su género a pesar de que ya no es tan puntero como en su momento álgido, y seguir siendo frescos.

I Am Morbid

Zoe:

Celebrando el 30 aniversario del disco Covenant,  donde, además de disfrutar de lo poco que queda de Morbid Angel, junto al vocalista David Vincent, esta vez también pudimos disfrutar en directo del batería de la banda, Pete Sandoval.

Para los fans más acérrimos del death metal puro y de una banda tan importante como lo fue Morbid Angel para su género, fue toda una sorpresa y un lujazo poder disfrutar de un disco tan bueno interpretado por la mitad de la banda original en directo. ¿Quién nos diría que sería ese momento en el Leyendas? Junto a ellos estuvieron Bill Hudson y Richie Brown derrochando bestialidad a los mástiles y deslumbrando descamisados con sus pieles bien tatuadas.

Foto @Zoe Lilith

Sentando una vez más las bases de lo que es una buena banda de death metal, tuvieron un muy buen sonido en aquella bochornosa e infernalmente calurosa jornada, donde los riffs guiaban al diablo entre todos nosotros.

Le dieron un cañero repaso al Covenant prácticamente en su totalidad, pero sin dejarnos sin un pedazo de clásico como es el tema icónico Fall From Grace y su homónima de su disco Blessed are the Sick, Dominate del Domination y su mítico Immortal Rites de uno de sus discos más icónicos, el Altars of Madness. Seguirán siendo uno de los pilares de la escena del death metal puro y clásico, ya que siguen demostrando que a pesar de no ser como tal Morbid Angel, la esencia seguirá fresca y renovándose en I Am Morbid con la fiereza y técnica de David Vincent y su infernal y talentosa compañía al frente. 

Arch Enemy

Zoe:

¿Por dónde empezar con una banda tan reconocida en el death metal actual como lo son ellos? Desde el cambio de Angela por Alissa a las voces, la banda se ha debilitado musicalmente, perdiendo bastante brutalidad, haciéndose más melódicos y comerciales, con composiciones que, quitando un par de buenos hits, pasan sin pena ni gloria, pero sí que es cierto que el crecimiento popular se ha visto bastante incrementando y tienen una gran presencia mundial arrasadora.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Aunque el sonido no fue el mejor que han tenido, los suecos llegaron con Alissa comiéndose el escenario acompañada del resto de la banda de forma implacable aunque más estoica, concentradísimos en proyectar a un público más que entregado y enloquecido entre headbangs y algún que otro pogo, todo el talento y la técnica que los hace estar donde están actualmente.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Un show abrumador, donde demostraron por qué son una banda tan puntera y haciendo vibrar al público en una mezcla de temas clásicos como Nemesis y War Eternal, aunque se nota que eran de la época de Angela… junto a The Eagle Flies Alone y a dos temas punteros de su último disco Deceiver: Deceiver y Handshake with Hell, que formaban parte del setlist. Seguirán creciendo y seguirán arrasando allá donde vayan y, aunque en este caso estuvieron algo flojos, son algo que hay que ver y disfrutar al menos una vez en directo.

Megadeth

Pedro:

Megadeth son una banda que levanta pasiones. Sus fans se cuentan por millones y son de lo más incondicional del panorama. Desde luego, lo de esta banda es algo que transciende a lo musical y roza lo visceral. Es una mezcla de sentimiento de pertenencia, identificarse con el «angel caido» que salió de Metallica para crear su propia banda y demostrarle al mundo que tiene mucho que decir. También esa esa banda que ha luchado contra todo, tal vez por la personalidad de su líder, y que ha tenido casi tantas formaciones como discos, seguramente también por la personalidad de su líder.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

En esta ocasión había cierto morbo por ver que tal funcionaría la banda sin David Ellefson, el que fuera fiel escudero de Mustaine y cofundador de la banda. Y es que David era mucho más que un bajista, realmente era la mitad del sonido de Megadeth. Con su bajo Jackson, sus amplis Hartke con conos de aluminio y su técnica de púa que, unida a una cuerdas de acero con sonido muy brillante, hacían que David aportase un punch a las guitarras de Mustaine que añadía mucha definición y cuerpo al sonido. Un sonido propio, inimitable, como lo pueden tener Harris en Maiden, o Gene en Kiss, y que era fácilmente reconocible, formando parte del sello de identidad de la banda.

Lo cierto es que James LoMenzo es una garantía en las cuatro cuerdas. Se notó la ausencia del sonido de David y su carisma, pero James hizo un concierto impecable y, tal vez, en un futuro, pueda imprimir su sello personal en la banda.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Añadido a lo anterior, la formación cuenta desde hace años con Kiko Loureiro, excelente guitarrista donde los haya, pero que no tiene ese sello personal que tenía Marty Friedman, cuyas guitarras tenían un sonido tan reconocible como el bajo de David. El morbo por ver a estos nuevos Megadeth estaba servido.

Mustaine, que siempre fue un tipo inteligente, ha confeccionado un setlist donde repasan todos sus clásicos, pasando de puntillas por los discos nuevos y apoyándose mucho en Peace Sells, Countdown to Extinction y Youthanasia. 

El concierto empezaba con Hangar 18, dejando claro que la nueva formación está muy trabajada. La banda suena excepcionalmente bien, el sonido es muy bueno y la iluminación también, dejando claro que estamos ante una banda que está a un nivel por encima del resto del cartel de ese día. La voz de Mustaine se ve más comedida, seguramente debido a su reciente enfermedad. Saca fuerzas de flaqueza cuando canta pero apenas tiene un hilo de voz cuando habla para dirigirse al público, seguramente intenta no «malgastarla» sabedor de sus limitaciones.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Del setlist me quedo con algunos temas clásicos y algunas «rarezas» incluidas por «sorpresa». Angry Again, incluida en su disco Hidden Treasures gustó y sorprendió, pues son muchos los que no la escuchaban desde la banda sonora de la película Last Action Hero (El último Gran Héroe). Las clásicas A Tout Le Monde, Symphony of Destruction o Peace Sells siempre son bien recibidas, especialmente Symphony con los ya clásicos coros del público de «aguante Megadeth», una tradición del público latinoamericano que ya se ha extendido a todo el mundo.

La sorpresa de la noche fue Mechanix, la canción compartida con Metallica (estos últimos la llaman The Four Horsemen) y que fue el principio de la guerra entre ambas bandas. Guerra que últimamente se ha relajado muchísimo, produciéndose un acercamiento entre Mustaine y Metallica que hace que muchos fantaseen con una posible colaboración. Personalmente me parecería algo imposible debido al carácter tanto de Mustaine como de James y Lars, pero con la edad siempre desaparecen viejas disputas y uno nunca puede decir «de este agua no beberé» ni «este cura no es mi padre». Quien sabe…

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

El concierto terminó con Holly Wars… The Punishment Due. Aquí no hubieron sorpresas. Megadeth demostraron una vez más por que son una gran banda y que, si no han sido mas grandes, es porque la industria decidió favorecer a su competencia directa por ser algo más comercial. Solo hace falta escuchar Mechanix y The Four Horsemen para entenderlo. Es la misma canción, una llena de rabia y la otra con un ritmo que te hace mover la cabeza gracias a añadir un poco de pausa. Al final la industria apuesta siempre por bandas que te hacen mover la cabeza a ritmo, pero ¿A quien le importa la industria? En nuestros corazones siempre hay un sitio para un poquito de Megadeth, aunque sea en los días de furia.

Feuerschwanz

Zoe:

Una interesante propuesta con una completísima puesta en escena de los alemanes a ritmo de un feroz folk metal. Ataviados con ropas medievales y maquillajes a juego, acompañados de instrumentos tradicionales y junto a dos animadoras ondeando banderas con logos de la banda.

Foto @Zoe Lilith

Una orquesta de gaitas, flautas, violines muy bien acompasada con la batería y las guitarras y el bajo. Un dueto de voces masculinas con dos registros diferentes que se complementaban a la perfección en todos los temas de la formación alemana.

Foto @Zoe Lilith

Sin duda una de las apuestas que más gustaron y que más sorprendieron a los presentes aquel día en el festival, a pesar de tocar después de Megadeth, los grandes del festival, tuvieron mucho público, tanto fans como gente curiosa que quería seguir de fiesta y disfrutar. Porque la noche no se acababa aún.

Además de sus hits como Untot im Drachenboot, Kampfzwerg y Bastard von Asgard, tuvimos el placer de disfrutar de las impresionantes covers de Dragostea Din Tei de O-Zone y el aplastante Warriors of the World de Manowar, terminando de meterse a todos los asistentes al bolsillo aquella noche donde aún sudábamos ya pasadas las doce de la noche.

Keep of Kalessin

Zoe:

Acabamos la primera gran jornada en el segundo día con la vuelta al escenario Mark Reale para disfrutar de la apisonadora de death metal melódico con toques de viking antes de irnos a dormir. Uno de los descubrimientos del festival, sin duda alguna ha sido todo un acierto aunque el destrozo de nuevo del excesivamente alto y mal ecualizado sonido en el escenario pequeño no les hizo justicia.

Foto @Zoe Lilith

Presentando su último disco Katharsis con Hellride y la homónima, salido este mismo año, dieron junto a él un repaso por sus canciones más conocidas sin dar tregua en ningún momento. Iban a piñón fijo en todo momento, en un show bastante estoico pero donde la brutalidad de los temas lo inundaban absolutamente todo. Dark Divinity, Crown of the Kings o Ascendant formaban parte de su espectacular repertorio, que tras 10 años sin material nuevo, sonaba aún así igual de fresco.

Conclusiones de la segunda jornada.

Hemos sobrevivido a la ola de calor. En cualquier otro festival en el sur de España hubiese sido mucho peor… La piscina, las fuentes de agua gratuitas y el dispositivo para refrescar a las primeras filas con aspersores de agua ayudaron a hacer más llevadera la jornada. Megadeth han hecho un gran bolo, Arch Enemy y I Am Morbid también han estado francamente bien. Desde luego hoy ha sido un día de extremos, en lo climático y en los estilos musicales, el día más duro del Leyendas 2023 por muchos motivos.

Os dejamos con nuestra galería de valientes. ¡Ellxs también son Leyendas!

¡Hasta mañana!