Redacción: Zoe Lilith y Pedro Hernández
Fotos: Zoe Lilith y Pedro Hernández

Llegamos al tercer día del festival, con uno de los cabezas de cartel más jóvenes de la historia del Leyendas del Rock: Bullet For My Valentine

La jornada del viernes de Leyendas del Rock fue una agradable novedad, abriendo el festival a las nuevas generaciones con sonidos más alternativos y actuales, como el metalcore de Bleed From Within o Beartooth, el metal moderno de Bullet For My Valentine o el post-rock / doom de El Altar del Holocausto. El calor siguió siendo el acompañante principal pero ya iba relajándose un poco tras la infernal jornada anterior. También fue la jornada que daba la sensación de una afluencia de público ligeramente inferior, no sabemos muy bien si porque Megadeth llenaron hasta la bandera el día anterior, o porque el cartel del viernes lo mismo atraía nuevo público pero no despertaba el interés de los más clásicos del lugar.

Beartooth lo dieron todo sobre el escenario, y BFMV, con una puesta en escena muy cuidada, dieron la sensación de banda grande y de que hay relevo generacional. Por su lado Dragonforce dieron un muy buen espectáculo, de los más freaks del festival, convirtiendo el escenario en un salón de arcades de Tokio al más puro estilo de los 80.

Pero no nos enrollamos más, os dejamos con la crónica del viernes.

Bleed From Within

Zoe:

Los escoceses debutaban en Villena por primera vez bien tempranito pero por todo lo alto. El agua de la manguera bañaba sin parar a los muchísimos fans que se agolparon para disfrutar de la apisonadora que son en directo. Con Scott Kennedy a la cabeza, llegaron para conquistar y eso hicieron aunque el calor les hizo mella a los pobres, tan poco acostumbrados en su país a tantísimo sol y calor como aquí.

Stand Down abrió el repertorio y con ello la veda para los moshpits durante todo el show. Into Nothing y Pathfinder continuaron arrasando el escenario Jesús de la Rosa. La imparable energía de Scott lo consumía todo a su paso. Sus compañeros Craig Gowans y Martin Evans irradiaban su talento a las cuerdas con total naturalidad, sobre todo Craig con su arrolladora cercanía y simpatía. La potencia de Davie Provan al bajo y Ali Richardson a la batería terminaban de poner en completa sinergia a toda la banda sobre el escenario. Su complementación y compenetración es tan brutal que proyectan una contagiosa energía electrizante. Los temas se sucedían unos tras otros en un show sin tregua alguna y donde finalmente I Am Damnation y su himno The End of All We Know cerraban un cortito pero intenso espectáculo, con la sorpresa de Scott lanzándose al público a modo de despedida final. Les dejó con la boca abierta seguro que, con el clima del día, tantísima gente fuese a disfrutar de ellos de inicio a fin y seguro que se enamoraron del público tanto como nosotros de la banda.

Napalm Death

Zoe:

Por si aún con los anteriores la gente no había arrancado, llegaron los míticos Napalm «FCKNG» Death para enmendarlo a un ritmo descomunal. Aunque no es que den unos espectáculos muy espectaculares -son bastante estoicos y simples de puesta en escena- a Barney Greenway sigue sin haber quien le pare sobre las tablas. Sus frenéticos movimientos acompañando a su desgarradora voz no dejaron títere con cabeza en Villena. Con los últimos rayos de sol cerniéndose sobre el festival, los discursos de Barney emergían de vez en cuando calando entre los asistentes y allanando el camino entre las canciones de su setlist.

Repasando sus clásicos, los bestiales pogos y algún que otro wall of death hacían del terreno un verdadero campo de batalla sumido en la polvareda levantada en el recinto. Aunque se notó la falta del gran Shawn al bajo, el conjunto no dejó de sonar devastador. Con Scum y Suffer the Children por bandera, otros temas como su cover de Nazi Punks Fuck Off de los Dead Kennedys o la canción más corta del mundo You Suffer, Dead y Siege the Power también estuvieron ahí para rematar la faena.

El cuarteto inglés más salvaje volverá a España a finales noviembre con su último trabajo, así que si te quedaste con ganas de más o aún no has tenido la oportunidad, será tu momento.

Korpiklaani

Zoe:

Llegaba el turno de los finlandeses más cachondos y fiesteros para amenizar un poco tanta brutalidad. Tocaba reponer fuerzas con mucha cerveza y algún que otro bailecillo a la sombra pero sobretodo al son del acordeón de los divertidos temas de una banda icónica dentro del folk metal. Aunque no tuvieron nada especial en su puesta en escena, a ellos está claro que no les hace falta. La cantidad de gente, deseando estar lo más cerca posible del escenario para festejar con ellos, dejándose la voz en cada tema y los pies con cada baile ahora que el sol iba cayendo y el calor amainando, se hizo notar pero que bien.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Aunque nunca han tenido un buen sonido en directo y aquí no iba a ser menos, al final es una banda que existe para crear fiesta y buen rollo y cumplen muy bien ese cometido. Nos quedamos con sus canciones más icónicas: Beer Beer, Vodka, A Man with a Plan… Los temas se iban sucediendo entre acordeones y violines sobre una gastada voz de Jonne Järvelä al que se lo comían los instrumentos de sus compañeros de banda. Ievan Polka y Happy Little Boozer también estuvieron presentes en la velada. Al final esto es lo que es, una banda que en su momento lo logró, que se han relajado mucho con el paso de los años y que al final son una apuesta segura porque la gente va disfrutar entre cervezas con los amigos. Pero sintiendo mucho a quien le pueda doler esto: musicalmente ya no son ni la sombra de lo que fueron cuando empezaron.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Exciter

Zoe:

Nos trasladábamos al escenario pequeño para volver un poco a retomar el ritmo de caña y brutalidad con los míticos canadienses. El power trío tocaba en un pequeño Mark Reale a rebosar de verdaderos fans del heavy thrash más puro y machacón. Tristemente el show, si no llega a ser por el juego de su nuevo y jovencísimo bajista, habría sido bastante soso. Todo esto unido de nuevo otro día más al ensordecedor y mal ecualizado sonido en el escenario pequeño. Una pena porque aunque a todos nos guste el volumen brutal, una cosa es eso y otra es ir dejando sorda a la gente como el técnico de sonido del Mark Reale.

Pero volviendo a lo que interesa, desde Ottawa y con mucho metal, Exciter hizo un repaso por los mejores temas de su larga trayectoria llena de grandes discos e icónicos hits que hacen de ellos lo que son dentro del heavy más puro y underground, a la cabeza de muchos y referentes para tantísimos otros. Dan Beehler a la voz y a la batería sigue demostrando que es incombustible una vez más en directo. Ni la edad ni el calor pueden con semejante mastodonte aunque algo se le noten los años que lleva encima, pero ahí estuvo, dándolo todo en Heavy Metal Maniac, Evil Sinner, Loung Live the Loud y Iron Dogs. Sus compañeros derrochaban energía y se comían de un lado a otro el escenario aprovechando que lo tenían todo para ellos y donde Daniel Dekay lo bordó en el solo de Pounding Metal.

Beartooth

Zoe:

Los segundos grandes del tercer día del Leyendas, una banda difícil de ver por España y que todos los seguidores de la banda pudieron agradecer ya que la bestialidad del show fue increíblemente memorable. Los americanos son una perfecta y característica mezcla de metalcore muy light con un fiero y desenfrenado hardcore punk que les confiere un sonido muy especial y personal. Liderados por su carismático vocalista Caleb Shomo, llegaron a Villena para literalmente arrasar el festival como un oso hambriento a su paso con uno de los mejores sonidos del festival, talento fresco y abrumador.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Aunque el resto de la banda estuvo bastante más parada, ya se movía Caleb por todos ellos y casi que por todos los presentes que estuvieron disfrutando del show dejándose la garganta durante todo el evento, entre un extenso repertorio. Sunshine!, You Never Know, In Between, The Past Is Dead y Devastation entre otros muchos hits que resonaron de una forma super limpia por todo el recinto. Caleb quiso también al igual que Scott de Bleed From Within, catar todo el apoyo y el amor de sus fieles fans lanzándose al público y llegando incluso a la zona de la torre de sonido en medio del recinto para así volver después junto a sus compañeros sobre el escenario. Rápido como un guepardo e imparable como un misil, lo de este frontman es increíble.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Una arriesgada apuesta dentro del cartel aún compartiendo más o menos estilo con otras bandas del mismo, es seguro que fueron al final todo un acierto y fueron perfectos para abrir aún más las tremendas ganas que se tenían ese día de los cabezas de cartel que iban a debutar poco después.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

 

Heidevolk

Zoe:

Ya preparados para lo que se avecinaba después, nos acercamos a disfrutar del verdadero folk viking metal con la vuelta a Villena de esta banda holandesa que desmerecía totalmente de nuevo tocar en el pequeño Mark Reale. Recinto que, tanto por calidad como por componentes, se les queda siempre pequeño. De nuevo el estruendoso mal sonido envolvió la carpa pero ahí estaban los fans dándolo todo para morir e irse directos al mismísimo Valhalla con Odín y compañía.

Si algo bueno han tenido siempre es que han sabido compenetrar a la perfección en sus composiciones el poder del viking con los sonidos tradicionales del folk además de las letras en dutch, lo que aquí mal llamaríamos holandés, algo que les caracterizó mucho en su momento. Sus dos vocalistas orquestaron la velada conjuntando ambos registros como si hicieran una trenza perfecta, culminada a la perfección con los riffs de sus compañeros a las cuerdas y el ritmo que marcaban los otros dos a la batería y el bajo. Destacables también los coros que alguno de ellos hacía, con voces lejanas pero profundas. No pudo faltar el himno Vulgaris Magistralis junto a Hagalaz, A Wolf in my Heart o Saksenland dentro de su imparable repertorio.

Bullet for my Valentine

Zoe:

Y por fin llegó el esperado gran momento del día. Se podía notar en el ambiente los nervios surcar el recinto de una punta a otra, los fans más jóvenes junto a los más nostálgicos de su época adolescente. Los mayores curiosos y los que estaban algo más escépticos, pero ahí estaban. Salían por fin los galeses BFMV, una de las bandas más importantes del metalcore en sus inicios, capitaneados por su vocalista y guitarra Matt Tuck.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit
Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Un sonido ensordecedor, juegos de luces y humo y una sobria presencia sobre las tablas. En su primera vez en el Leyendas, estos chicos vinieron repletos de clásicos: Scream Aim Fire y The Last Fight para recordarnos el nivel de fiereza que son capaces de hacer, All These Things I Hate (Revolve Around Me) como baladita cañera para ir soltando nostalgia y sentimientos… antes de llegar a su clásico, su himno, un icono musical de toda una generación… la mítica Tears Don’t Fall, donde Matt inició el tema sólo con un foco sobre él y sin sus compañeros, de forma acústica y lenta, haciendo corear a todo el mundo y poniendo las pieles de gallina y los pelos de punta, para, al final, romper con rabia el tema y devolverlo a su brutalidad original junto al resto de la banda. Sin duda el momento TOP del show.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

La correctísima ejecución de los breaks entre limpios y guturales entre Matt y el bajista, Jamie Mathias, respectivamente, llevando el tempo al milímetro, fue toda una gozada de disfrutar en directo. La manera en la que el sonido de cada riff, de cada solo de guitarra, resonaban por todos lados tan magistralmente. Don’t Need You que es sólo algo más actual pero caló bien hondo en nuestros corazones y otra vieja leyenda tan brutal como es Waking the Demon son otros temas de los más queridos de la banda con los que nos quedamos del set y donde finiquitaron su estelar actuación plagada de himnos y de sentimientos.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Dragonforce

Zoe:

Y tras volver a los 2000s, teníamos a otra banda muy querida por el público del Leyendas, una banda que volvía a visitar Villena tras la anterior vez en 2018 y que esta vez vinieron cargados de un despliegue espectacular de medios visuales sobre el escenario, para que el goce de la experiencia en su show fuese aún mayor. Con la nueva bajista Alicia Vigil, aterrizaban para volver a poner un poco de power metal épico en el festival. Con fuego, confeti y dos máquinas de arcade gigantes sobre los laterales del escenario a modo de decoración pero también de plataforma donde los guitarras Herman Li y Sam Totman demostraban todo su potencial.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit
Foto Pedro Hernández @picfromthepit

El virtuosismo y la velocidad hacían de base de la nostalgia por los 80s con neones, arcade y rol y las leyendas más épicas de caballeros, espadas y dragones para refrescar aún más la nostalgia por la infancia de una generación entera. Li haciendo de las suyas con el mástil y llevándose al bolsillo a todos los presentes con su destreza técnica que roza lo glorioso y que en directo es aún si cabe más asombrosa e hipnotizadora. Marc Hudson iba orquestando con su limpio y agudo registro a sus compañeros y animando fervientemente al festival entero. Fury of the Storm, Black Fire, Ashes of the Dawn, la cover de Celine Dion My Heart Will Go On y la genial Through the Fire and Flames para culminar un concierto exitoso por todo lo alto.

Foto Pedro Hernández @picfromthepit

Benediction

Zoe:

¿Que aún no estabamos cansados ni habíamos tenido suficiente caña? ¡No pasa nada! Un poquito de buen death metal clásico para acabar de machacarnos los cuerpos… ¡y arreglado! Y efectivamente así lo hicieron ellos. Unos de los mejores conciertos del día y también del festival, donde hasta las luces, y el humo fueron clementes con el público que derrumbó la carpa a base de ollas mortales.

La apisonadora sonora que inundó el Mark Reale realmente se les quedó más que pequeño al conjunto británico. Dave Ingram envolvió todo el ambiente con su poderoso registro vocal mientras sus compañeros se encargaban de animar y enamorar al personal con su cercana a la par que bestial presencia. Darren Brookes y Peter Rew controlando la sección de guitarras y luciéndose tanto en los solos de Brookes como en el apoyo rítmico que le ofreció Rew todo el directo fue demoledor. Su jovencísimo nuevo bajista deslumbró con su destreza al bajo. Los temas de set fluyeron sin dar tregua con Unfound Mortality, Iterations of I, Nightfear, The Grotesque o la cover de Dave Hunt Subconcious Terror fueron algunos de ellos.

Angelus Apatrida

Zoe:

Y sí, ¡aún quedaba noche, poca, pero qué noche! ¿Seguía alguien vivo todavía? Pues definitivamente terminó de rematarse en el pedazo de espiral de brutalidad a piñón fijo que volvieron a ofrecer en uno de los escenarios principales por segundo año consecutivo los chicos de Albacete. Qué decir que no se haya dicho ya de ellos una y mil veces. Hacen un show sobrio, pero su speed thrash no da pie al descanso ni un sólo segundo del concierto.

Foto @Zoe Lilith
Foto @Zoe Lilith

Bleed the Crown abría el show y el resto, como suele decirse, aconteció sólo. El sonido abrumador ensordeció Villena entera. De inicio a fin los pogos, los wall of deaths, todo lo imaginable donde el cometido fuese correr, saltar y pegarse unos a otros (de buen rollo claro) formando una gran nube de polvo que se unía con la ingente cantidad de humo del escenario crearon una vorágine de bestialidad sin precedentes. Siguiendo con Indoctrinate, Give ‘Em War, Sharpen the Guillotine y Serpents on Parade entre su extenso repertorio y donde, para sorpresa nuestra, en uno de los temas finales su guitarrista David se bajó al centro del circle pit a tocar mientras fans enloquecidos le protegían y le rodeaban siguiendo el pit hasta el fin del tema. Guille y sus compañeros se merecen la posición actual dentro y fuera del panorama por muchas razones y las acreditan todas cada vez que se suben a un escenario, enhorabuena chicos.

El Altar del Holocausto

Zoe:

Y por fin, volviendo al Mark Reale, el perfecto broche final para un día más que completo y variado pero con la brutalidad a la cabeza de prácticamente todas las bandas… Asistiríamos a la homilía obligatoria con la mejor banda de post-rock y doom del panorama nacional.

Con un setlist corto pero contundente, como ya tienen acostumbrado al personal, se coronaron en el escenario pequeño. A pesar del cansancio, del calor, de las horas… Fue una homilía llena de feligreses ansiosos de la iluminación divina del cuarteto instrumental.

Foto @Zoe Lilith

Como siempre, una experiencia que transporta y que sumerge en una energía especial, profunda, interior… Un directo sobrio pero animado en todo momento, con poses gloriosas, con breaks demoledores y con una fiereza que haría salir corriendo al león más salvaje. Act II – Resvrrectionem, la nueva De Euforia, El que es bueno, es libre aún cuando sea esclavo; El que es malo, es esclavo aunque sea rey y su icónico tema Lucas I,26-38 por no poneros el resto de temas pero ya os hacéis una idea de lo que pudo ser aquello… Reitero, que no pudo haber mejor forma de cerrar el mejor día de esta edición del Leyendas del Rock.

Conclusiones de la tercera jornada

El tiempo dirá si este ligero cambio de estilo que hemos vivido en la tercera jornada puede marcar el futuro de un Leyendas del Rock abriéndolo a estilos más modernos. En lo personal, agradecemos este soplo de aire fresco, eso si, sin perder la esencia del festival. ¿A vosotros que os ha parecido? ¿Preferís más grupos clásicos o que el festival se abra a sonidos más actuales? Os leemos en comentarios.

Mañana os contaremos la última jornada, donde ya os adelantamos que Michael Schenker hizo un concierto memorable. Como siempre, os dejamos nuestra galería de público.

¡Vosotros también sois Leyendas!