Tras su inicio arrollador en Bilbao de lo que sería el inicio de su gira Europea por nuestras tierras tocaba el turno de hacer parada en la capital de la ciudad condal acompañados en este caso de los barceloneses Obsidian Kingdom como invitados especiales.

He perdido la cuenta de las veces que he podido ver a los británicos por Barcelona; la última vez fue en la edición de 2017 del Rock Fest Barcelona en el que presentaban su último trabajo por entonces The Plague Within.

Si algo se ha hecho patente con el paso del tiempo es que la banda se ha sabido adaptar al paso del tiempo. Poco queda ya de esos jóvenes melenudos que han dado paso a grandes músicos maduros y solventes que han sabido mutar con el paso del tiempo pero siempre manteniendo su esencia. Y es que pocas bandas pueden hacer gala de la solvencia de la que hacen gala Paradise Lost sobre el escenario con el paso del tiempo.

En esta ocasión el motivo de la visita era la presentación de su último álbum de estudio Obsidian consiguiendo hacer casi sold out en la emblemática Sala Apolo del Paralelo de Barcelona. Los anfitriones de la noche y de la gira por España eran Obsidian Kingdom.
Los barceloneses tiene bastantes paralelismos con Paradise Lost en cuanto a su capacidad de mutar y reinventarse en cada trabajo con el que nos sorprenden y en esta ocasión nos presentaban su último trabajo Meat Machine publicado en 2020.

Sobre las 19:45 empezaba el show Obsidian Kingdom con una sala a media asta. Los barceloneses jugaban en casa y se notó por parte del público que no se quiso perder su actuación.

Obsidian Kingdom supieron crear sobre el escenario una atmósfera oscura y densa no solo por la escenografía e iluminación de la sala, en esta ocasión sin acompañamiento a los teclados lo cual se traduce en un sonido más duro y denso aunque hubo algún que otro sample pero manteniendo sus signos tan identitarios. Un sonido espectacular en el que las guitarras de Rider G Omega y Viral Vector Lips alternan momentos de auténtica furia metalera con fases más atmosféricas siempre con una rotundidad encomiable especialmente apreciable en algunos temas como Meat Star.

Temas como Last Of The Light fueron una prueba de ello, crudeza extrema demoledora seguida de Haunts Of The Underworld en el que la banda se sumerge en su faceta más densa para dar paso a una nueva mutación hacia territorios más experimentales con Fingers In Anguish o la siempre espectacular Cinnamon Balls.

Tras 45 minutos tocaba encarar la recta final de su puesta en escena y no había tema más representativo que The Pump para poner el broche de oro a la actuación de los barceloneses en lo que para mi gusto es la mejor muestra del sonido de Obsidian Kingdom. Mezcla de guitarras densas alternando con momentos vocales con toques de industrial y siempre haciendo gala de una entrega brutal sobre el escenario.
Pese a que la banda ha sufrido cambios en su formación demostraron que están más que preparados para asaltar de nuevo Europa con su propuesta tan única y diferencial.

Los padres del Gothic Metal salen a escena

Tocaba el turno de los británicos Paradise Lost formado por Nick Holmes, Greg Mackintosh, Aaron Aedy y Stephen Edmondson que sobre las 21h aparecían sobre el escenario para desencadenar la tormenta perfecta con Enchantment, temazo de uno de los mejores discos de la banda Draconian Times ante un público entregado desde el primer riff.

Y es que los británicos han sabido reinventarse y mutar tantas veces su sonido que con el paso del tiempo que han conseguido enganchar a gente de diversos y variados estilos, desde el metal pasando por etapas más rock o con sonidos góticos siempre con esa base tan metalera típica de ellos, por algo se pueden considerar los padres del Gothic metal.

En la línea de los shows de la banda la sobriedad de los británicos sobre el escenario es una de las bazas con las que juegan para recrear ese ambiente tétrico y oscuro casi onírico del que siempre hacen gala en sus shows. En esta ocasión no iba a ser diferente.

Forsaken de su álbum Obsidian era el segundo tema de la noche, dominado por esa densidad rítmica tan característica de los británicos. Blood & Chaos era la única referencia de su anterior lanzamiento, Medusa.

Por primera vez Nick Holmes se dirigía al público asistente para agradecer su asistencia y meternos de lleno en su álbum Faith Divides Us – Death Unites Us con el tema que da nombre al álbum. Pero no fué hasta que una versión remasterizada podríamos decir de Eternal el público más veterano no arrancó del todo. Pese a sonar menos crudo si cabe pero mucho más intenso y estructurado.

Donde más cómoda se siente la banda y así lo corroboran sus seguidores es con los temas que están en un impás entre metal y electrónica y prueba de ello fue One Second que se integra de manera magistral y son coreadas por todos los asistentes. Con el público en su momento más álgido era el momento ideal para introducir otro de los temas de su último trabajo, Serenity.

Con The Enemy pudimos disfrutar del dúo de guitarras Greg Mackintosh y Aaron Aedy desgarrando al personal para desencadenar en un enorme As I Die en el que Nick Holmes extendía el micro para que el personal pudiera participar en el show.

The Last Time era la excusa perfecta para que todos nos pudiéramos enchufar de nuevo y saltar coreando al micro de Nick antes de iniciar el último bloque que supondría el cierre del show que abrían con No Hope In Sight y el momento estelar que supuso Say Just Words convirtiéndose en el momento más especial de la noche.

Momento bis en el que tras un breve descanso por parte de los británicos tocaba poner el broche final a una noche para el recuerdo formado por tres temas: Darker Thoughts, Embers Fire y Ghosts en el que todos los asistentes ovacionaron a la banda.

Noche redonda la que vivimos en la Sala Apolo gracias a Paradise Lost y Obsidian Kingdom en el que pudimos escuchar una buena parte de la discografía de ambas bandas y disfrutar de un espectáculo brutal tanto de sonido, luces y grandes clásicos del Gothic Metal. Sin duda los ingleses demuestran que siguen siendo uno de los grandes referentes dentro de su género y que siguen al pie del cañón para seguir mutando y adaptándose al paso del tiempo.

Setlist

  • Enchantment
  • Forsaken
  • Blood & Chaos
  • Faith Divides Us – Death Unites Us
  • Eternal
  • One Second
  • Serenity
  • The Enemy
  • As I Die
  • The Devil Embraced
  • The last Time
  • No Hope In Sight
  • Say Just Words

Bis

  • Darker Thoughts
  • Embers Fire
  • Ghosts