Los ambientes invernales ya están llegando a la ciudad condal, y el domingo 16 de noviembre estos se potenciaron al fusionarse con los aires de las sierras escocesas que Saor, en su gira Amidst the Ruins Tour in Spain, nos trajo en forma de lo que llaman Caledonian Metal, una mezcla de folk y black metal atmosférico plagado de influencias celtas. Junto a ellos, lo local no estuvo fuera, ya que Udûn, banda catalana de black metal a la antigua, nos llenó de nostalgia con su sonido más clásico del género.

El encuentro fue en la sala Razzmatazz 3, organizado por Kivents, y reunió a varios fanáticos del género y de estas nuevas tomas de éste mismo, quienes se congregaron para absorber las ondas sonoras que emanaron desde el escenario de la sala.

Udûn

Esta banda de black metal nacida en 2020 en Barcelona, definida por ellos mismos como black metal crudo 50% barcelonés y 50% colombiano, junta a miembros locales y de otras partes del mundo, unidos para dar una toma más nostálgica del género. Con Nefast en las voces, Ghuul Von Hell en guitarra, Morkar en bajo, Malignus Tenebra en la batería, y Mørk Løype en la otra guitarra, esta banda tapada en corpsepaint clásico, tachas y clavos, y hasta un mazo con espinas, llenó la sala de ese sonido noventero, con gritos del público que hacían referencia a que se sentía como volver a esas épocas donde el black metal empezaba a ganar vuelo.

ph: kbaezortiz

El show comienza con Horizonte de Sucesos, canción que abre su EP Lanza de Longinos, publicado en 2023, y comenzando así la oscuridad musical a secuestrar las vibraciones de nuestros oídos para sincronizarnos y adentrarnos de lleno a la obra de Udûn. Con riffs diabólicos que se asemejan a la estética de la banda, la veloz batería y la gutural voz de Nefast, Razz 3 se sumió en penumbra completamente. Le siguieron La Soga en el Nogal y Gothmog, siguiendo la línea anterior, con esos profundos y rasposos gritos en una muestra de pura violencia sonora. A continuación, el grupo procedió a dar más muestras de su brutal último EP con Letanías Malditas, uno de sus singles, el que llevó a Nefast a desfilar con el bate espinado, apuntando al público en señal de inclusión a su tenebrosa performance, mientras Morkar se pasea entre las guitarras y la batería de lado a lado.

Para los nostálgicos del black metal crudo, Udûn es como una máquina del tiempo que nos presenta ese sonido más trve y kvlt, sumergido en baterías que son como recibir patadas en el cerebro, distorsiones muy sucias, y guturales de ultratumba, resaltando la punzante mirada de Nefast en el contraste con la cara pintada de blanco y negro. 33 Latigazos, tema incluido en su demo La Inmensidad del Cielo Negro, fue la encargada de continuar el ritual, seguida de Invocaciones Cósmicas y Altar de Piedra, con las cuales nuestras cabezas no pararon de sacudirse y seguir la velocidad de los ritmos que invadieron el escenario.

ph: kbaezortiz

El show concluyó con Ríos de Sangre y Manifiesto de Muerte, donde Udûn terminó de plasmar su toma intensa, oscura, y nostálgica de un género conocido por sus variaciones a lo largo de las últimas tres décadas. La actuación fue un momento de culto para quienes amamos esa versión de black metal, y la banda demostró tener la fuerza para llegar muy lejos en la escena, representando a Barcelona con una gran propuesta a nivel musical y sobre el escenario.

Saor

Desde las sierras escocesas, Andy Marshall nos presenta su one man band en formato directo, el que logra junto a Martin Rennie y Nicolas Bise en guitarras, Carlos Vivas en batería, y Ella Zlotos en voces, flautas y gaitas, quienes permiten disfrutar de las composiciones atmosféricas y emocionanes de Saor sobre los escenarios.

Este proyecto de Caledonian Metal, mezcla elementos del folk metal y del black metal atmosférico desde su concepción en 2013, lanzando su primer disco Roots en el año 2013, seguido por el aclamado Aura en 2014, siendo esos los primeros de seis publicaciones hasta la fecha de hoy, cuando lanzan Amidst the Ruins, un disco que muestra una faceta similar pero más experimentada y quizás adulta del proyecto escocés. Esta trayectoria ha llevado a Saor a presentarse en diferentes rincones del mundo, tanto en escenarios pequeños como en festivales masivos, cautivando con ese sonido lleno de recursos folclóricos de las tierras de su origen.

ph: kbaezortiz

Saor comienza su show con Amidst the Ruins, canción que bautiza su último lanzamiento y el tour actual, con los cinco músicos moviéndose en el escenario mientras escuchamos una impecable presentación de este primer tema que inunda de influencias celtas la sala Razz 3, y con eso nos transporta a los paisajes  naturales de las altas tierras escocesas, en un viaje emocional e intenso lleno de elementos sonoros atmosféricos, melódicos, y siempre destacando las flautas y gaitas como factor distintivo de otros proyectos musicales.

El set continuó con Bròn, canción presente en el disco Forgotten Paths de 2019, una muestra de los trotes de Saor previo a un mundo post pandémico, para regresar nuevamente a su nuevo lanzamiento al interpretar Echoes of the Ancient Land, donde la banda desplegó mucha intensidad, con Andy aprovechando las partes instrumentales para acercarse al público, con quienes no interactuó verbalmente, pero si con el fluir de su música y desplante, a la vez que Zlotos llenaba el escenario de la belleza de la flauta irlandesa mientras el resto de la banda aportaba el resto del ambiente musical característico de esta agrupación.

ph: kbaezortiz

Cada canción es como una historia, cada nota refleja algún elemento de esos paisajes del país natal de Marshall, el que claramente es una inspiración para su música, con composiciones largas de más de diez minutos de duración cada una, donde si bien hay riffs que se repiten y dan el alma a las canciones, no vuelve al mismo lugar dos veces, siendo como un viaje de ida que nos deja en otra destinación para comenzar una nueva historia. Así, suena Rebirth, el tema que cierra su último disco, con esas gaitas que nos hacen sentir en un ambiente medieval que luego es tomado por el black metal y sus guturales profundos que son como gritos desesperados de alguien perdido que desea salir de esa solitaria oscuridad donde se encuentra, con peaks muy emocionales y hasta meditativos que tuvieron a todos cabeceando, incluido a Andy, quien constantemente se acercaba directamente al público cabeceando con todos nosotros, conectando así con sus fans, quienes casi llenaban la sala. Las líneas emocionales de los últimos minutos de esta canción fueron como un momento de calma en una tormenta.

ph: kbaezortiz

Finalmente, en su quinta y última canción, Andy Marshall eleva sus manos en forma de cuernos para anunciar el final del show, donde Saor toca Aura, uno de sus temas más conocidos y un perfecto cierre, con el riff que la caracteriza sonando constantemente y reverberando en los oídos y la boca de todos los presentes, con la melódica intensidad y esa flauta que eleva el alma y se mezcla con las profundas voces que parecen ecos de las montañas, la potente y devastadora batería, y con las cuerdas que otorgan esa magia del black metal atmosférico que nos envuelve en mundos oníricos, como si temporalmente nos fuéramos a otra dimensión, siendo este un cierre ideal para una noche llena de buen metal.

El show tuvo un muy buen sonido y una buena performance tanto de Saor como de Udûn, que a pesar de lo pequeño del escenario pudieron transmitir su energía, en el caso de Udûn de un black metal crudo y fiel a sus bases, mientras que Saor nos aportó una versión diferente, muy melódica, emocional, donde los límites del black metal son estirados para incorporar otros elementos que dan una personalidad única a su proyecto. Esto dio como resultado una sala satisfecha que cerró su semana inundada de buena música, y que probablemente veamos en la próxima vuelta de Saor por estas tierras.

Saor