Entrevista a J. Molly vocalista de Hamlet
Hamlet acaban de lanzar nuevo disco: Inmortal; hablamos con su vocalista J. Molly sobre esta nuevo trabajo, la actualidad el grupo, la gira y mucho más..
Molly, gracias por esta charla ¿Qué tal va el lanzamiento, qué feedback estáis recibiendo?
Muy bien, muy contentos, cada vez que sacas un álbum con temas nuevos es especial. Desde el momento en que lo estás haciendo, la grabación, que es el punto ácido, por así decirlo, donde ya ves cómo van a quedar los temas. La verdad es que este disco, Inmortal, ya cuando estábamos haciéndolo veíamos que tenía rollo.
Creo que cada álbum de Hamlet tiene su punto, intentamos que pase ese filtro nuestro que es bastante exigente, con este disco lo teníamos claro desde que nos pusimos con ello.

Habéis empezado ya la gira, ¿cómo han ido los primeros conciertos?
Han estado muy bien y de gente también, que eso se nota. La gente, la verdad es que está muy, muy enganchadita, creo que el disco está chulo, pero bueno, el tiempo lo irá diciendo.
Por lo menos ya hemos tenido la primera toma de contacto, estamos muy contentos, sobre todo con las canciones, hacemos un pequeño avance del álbum, ya a estas alturas con un disco nuevo, hay más temas candidatos a entrar en el repertorio, y al final, claro, no puedes meterlos todos.
Cuando llevas tantos años como los grupos estos, veteranos, que siempre tocan sus clásicos, al final los setlists se convierten casi en grandes éxitos. Hay temas que no pueden faltar y cada vez son más, pero si, procuramos hacer una pequeña introducción de Inmortal luego iremos cambiando, metiendo diferentes temas, porque nos gusta todo el disco y seguramente hay temas que rescataremos y veremos cómo funcionan en directo.
La última vez que hablamos fue en el 2022 nos contabas que no había planes oficiales de nuevo disco, lo cual nos dejaba un poco desolados. Tampoco habéis tardado mucho en darnos la sorpresa, ¿había mucho tema compuesto, había mono de estudio y de grabar?
Han pasado casi tres años del 2022 y de Berlín a Inmortal más aún. Sobre todo ha sido por lo que todos sabemos, el tiempo que pasamos, mejor no recordar esos años. Fue una época en la que procuramos hacer algunas cosas para mantener el grupo un poco en activo.
Sinceramente no estábamos para componer. Nosotros llevamos una forma de trabajo, solíamos hacer las cosas siempre de cierta manera, y esa época la verdad es que mucha gente aprovechaba para escribir, nosotros no.
Hicimos gira acústica que era lo que se podía hacer. Y es eso, que nosotros para hacer un álbum nos ponemos una especie de filtro que hay que pasar. Hasta que no hemos creído o hemos visto que las canciones estaban perfectas o teníamos canciones para sacar, mejor dicho, no hemos parado.
Ha llegado el momento, hemos visto que estaba todo ok, que esto nos gustaba, que los temas sonaban y es cuando nos hemos metido con ello.
También es verdad que hemos estado de lleno con la ultima gira, eso nos ha durado casi dos años. Lo alargamos porque funciona muy bien y si estamos en una cosa, estamos en una cosa, terminamos y nos metemos con lo siguiente, en este caso, la composición y grabación del álbum, ha sido así.
¿Cómo querríais que nos sintiéramos después de escuchar Inmortal?
Uf, las primeras impresiones de medios que es con los que más estamos hablando estos primeros días de lanzamiento son buenas, todo el mundo está flipando. Y luego ya la gente por redes sociales y demás igual.
Creo que es un disco, dinámico, directo, potente como nosotros pretendemos y hacemos las cosas. Se hace corto, hemos querido eso también, no hacer un disco largo, con los tiempos que corren últimamente, que parece que todo tiene que ser inmediato, que algo dura un poquito más y ya como que necesitas escuchar otra cosa.
Hemos llegado a un punto que las canciones, espero que no, sobre todo por el tema de redes, van a terminar siendo de 30 segundos que es lo que la gente parece que tolera. Pero no, afortunadamente, todavía sigue habiendo quienes creen más en esta música.
Con Inmortal buscábamos inmediatez.
También es un poco el feeling que arrastramos de la gira y el tipo de temas que hemos tocado y eso ha empapado un poco todo lo que ha sido el álbum.
Cuando estás haciendo el disco y lo ves, cuando lo grabamos y pudimos escucharlo entero por primera ver, piensas tengo que escucharlo otra vez, y te lo vuelves a poner y joder, es que la primera escucha se me hace de cinco minutos.
Me considero fan de bandas, por supuesto, lo hemos sido siempre. Seguimos escuchando música, escuchando grupos, y claro que sabes cuando engancha y cuando no, escuchas un álbum y dices, se me hace súper pesado. Eso es algo que tiene que ver con cada grupo, los tipos de temas que hace y demás.
Hamlet es una banda muy diversa, hay discos mucho más específicos o bandas, que llevas tres temas escuchados y el disco suena igual, cada banda tiene su estilo y sus formas.
Nosotros sí es verdad que tenemos mucha variedad, dentro de lo que es nuestro estilo de estribillos marcados, es un estilo que tiene el sello Hamlet, pero es justo eso, puedes escuchar un álbum y dentro de ese álbum vas a escuchar muchas cosas, que eso también te da un poco más de vida, de no aburrirte tan rápidamente, que el primer tema no sea igual que el décimo, eso intentamos.
¿En estos tiempos de inmediatez y consumo digital, seguir apostando por formato físico y cuidar el proceso (vinilo, cassette) es casi un acto de rebeldía ¿Que os mueve más a esto, la nostalgia, el coleccionismo?
Ahora por lo visto el CD vuelve a estar otra vez ahí. Hemos hecho vinilo, por supuesto, porque el vinilo es el formato y para mí lo ha sido siempre. Tuvo su época el CD, vale, pero solo coger en las manos un vinilo, este vinilo doble que lo abres ves la foto y sobre todo la portada.
La portada de un álbum en vinilo es inigualable. No se puede comparar a ninguna otra historia.
Y lo del cassette, ya de un tiempo para acá ha habido bastantes grupos que han sacado cassette, lo propusimos a la compañía y aceptaron. Lo hemos tenido después del vinilo y hemos flipado, son muy diferentes a los de hace años, pero es una pasada, abres el cassette, está el libreto, increible.
La verdad que está muy chulo todo, lo sacamos un poco porque nos apetecía y es otro elemento más ahí, pasaos por el merchan en nuestros conciertos y lo veréis.
Uno de los primeros adelantos ha sido Acto de fe, seguir apostando por mantenerse en la escena se podría considerar un “Acto de fé” en sí mismo? ¿Creéis que el metal sigue siendo un mundo estigmatizado?
Sí, bueno, yo creo que de siempre; y desde los primeros tiempos y en este país ni te cuento.
Dedicar tu vida, ya no por el tipo de música, nosotros dedicamos nuestra vida a la música, más en concreto al metal, con todo lo que conlleva, cómo está todo el panorama y demás es algo de fé si, Pero a mí esto me ha enganchado desde años y ya se queda metido en el cuerpo y eso no sale de ahí en la vida, hasta que te mueres.
Sí es verdad que sí, hay que echarle mucho valor para estar en esto, sobre todo, siempre lo decimos, en este país. Y un grupo, por ejemplo, Hamlet, en concreto con el tipo de música que hacemos, es un acto de fé total.
Dedicarte a la música, al metal, sigue siendo un acto de fé absoluto.
Y ya intentar tocar en salas grandes y demás, ni te cuento, en el caso nuestro, afortunadamente, llevamos muchísimos años, muchos álbumes, muchas giras y tienes tu público, tienes tu lugar, ya estás en otra historia, muchos de los grupos que empiezan ahora, no es un acto de fe, es un suicidio, es casi como autoflagelarte. Hacer metal en este país, tiene todo el mérito, es otra historia totalmente.
(41.9383403, – 7.4310342) ¿Qué significan esos números? Hemos cotilleado y acabado en un pueblo del norte, pero contadnos.
La gente desde el primer momento que vio los números hizo lo que has hecho tú también. Quisimos hacer un pequeño homenaje a Sadman Studios, donde hemos grabado el álbum con Carlos Santos, ya llevamos muchos años y muchos discos con él.
Él estaba en Madrid y hace unos años trasladó sus estudios a Verín, que es el lugar de esas coordenadas. Hicimos esa pequeña intro, con esa historia, pensamos cómo titularla y se nos ocurrió lo de las coordenadas, en vez de hacer algo más obvio, aunque es fácil adivinarlo. Es como un bienvenidos a los Sandman Studios!
Un sitio increíble, los estudios son acojonantes. Grabar fuera de casa es diferente, nosotros hemos tenido la suerte de hacer muchos álbumes fuera de España, luego hemos hecho algunos con Carlos en Madrid, pero retomar el tema de grabar fuera de casa, por decirlo de alguna manera, es otra historia.
Vivir en el estudio mientras grabas, como hicimos durante muchos años, no tiene nada que ver y con Carlos esto se multiplica por 20. Es un auténtico privilegio trabajar así en un álbum, es todo. Grabar un álbum es para trabajar centrado, tranquilo, dejar el mundo exterior lejos hasta que vuelvas a él. Si estas en Madrid, vuelves a casa, los desplazamientos, es un rollo. En los Sadman Studios vives allí, te levantas, trabajas, estás a gusto porque el estudio es una pasada, es toda una experiencia.

Lo lógico al sacar disco, es presentarlo en una gira, ya hay varias fechas anunciadas, habrá más suponemos, porque no veo Madrid por ningún sitio….
Sí, esta es una primera tanda de conciertos por salas, empezamos la semana pasada en Pamplona y tenemos algún fin de semana junto a S.A. Vamos a hacer como una primera vuelta, hasta casi mayo y ya empezamos temas de aire libre, festivales y demás.
Una vez lanzado el disco, ahora toca lo nuestro, lo que más amamos, que son los escenarios.
Ojalá nos lleve muchos años, muchos conciertos y muchos escenarios. Saldremos fuera de gira si, el tema internacional, lo estamos tratando, es casi un punto prioritario del grupo para hacer con este álbum. Porque es una cosa que por situaciones diversas, no hemos tenido continuidad y queremos aprovechar ya que un disco como este, lo merece.
Como cada álbum y cada gira que inicia, siempre decimos lo mismo, si fuera por nosotros estaríamos los siete días de la semana encima del escenario. Este disco y esta gira que espero que nos lleven muy, muy lejos.
¿Cómo vais a organizar el tema setlist, vais a dar cancha a temas nuevos, vais a prescindir de los que habéis tocado en esta última gira?
Supongo que ya algunos habrán colgado por ahí el setlist del otro día y ya se sabe, pero sí, el tema es complicado. Abarcas un poco todos los álbumes del grupo, más el disco nuevo.
El repertorio tiene temas nuevos y luego un poco de grandes éxitos. Hay temas de la gira anterior que hemos hecho, que evidentemente, no los vamos a tocar porque eran más específicos de esos álbumes y rescatados de esos álbumes. Pero de Revolución, Insomnio e Inferno, hay cosas que son intocables, también hay cosas que vamos a rescatar.
La primera valoración de la gente sobre el directo, ha sido espectacular. No vamos a dar respiro, se hace corto la hora y tres cuartos, la primera toma de contacto, se me pasó volando, estás tocando, el grupo está a gusto, es verdad que cada día y cada sitio es un mundo, pero los conciertos que se pasan volando.
El setlist está super equilibrado, temas conocidos, nuevas canciones, le va a encantar a la gente.
Si tuvieras que meter un disco vuestro en una cápsula del tiempo, ¿cúal sería?
Hostias, con tantos álbumes y, joder, cada uno con sus cosas, me lo pones muy complicado, en nuestro caso, con la variedad de estilos dentro del rollo Hamlet… En cada álbum siempre hemos dado una vuelta de tuerca, Insomnio catapultó al grupo en aquella época, Siberia fue muy especial y se convirtió también en un álbum de culto. Inmortal, lo mismo llega en el 2800 a otra galaxia. Es muy complicado elegir un disco.
Vamos acabando Molly, muchas gracias por esta divertida charla y vamos a animar a la gente a descubrir Inmortal.
Gracias primero a vosotros, por dedicarnos este ratito a hablar de Hamlet y de Inmortal.
Gracias a la gente, por supuesto, por su apoyo siempre, por los primeros diez días que lleva el disco en la calle y como está calando. Y, por supuesto, que sí, instarlos a asistir a los conciertos, que es, como decimos nosotros, nuestro hábitat, donde realmente la banda defiende el álbum que has escuchado y donde mola encontrarnos, en un concierto, con música en directo. Inmortal nos va a acompañar durante toda esta gira.
Nos quedamos dando las gracias a Hamlet por este espectacular trabajo y mirando fechas, a ver cual cuadra, para contaros qué tal Inmortal en directo.







