Hola, buenas, soy Álex González López, redactor de Rock Culture y os dejo algunas preguntas vía correo para la entrevista.


1. ¿Cómo os conocisteis los cuatro miembros?
Los cinco siempre hemos sido del mismo pueblo, la Roca del Vallès. Nos hemos ido conociendo de diferentes ambientes; escuela primaria, escuela de música… algunos éramos ya muy amigos antes de formar la banda, otros conocidos, pero fue muy bonito poder montarlo des del principio entre gente de confianza y eso es lo que ha sentado los cimientos tan fuertes del proyecto.


2. ¿Cómo surge la idea de banda y qué os motiva a hacer música juntos?
Nos encontramos una noche de fiesta, en el Musik N Viu del 2019 surgieron las ganas de poder algun dia poder hacer música para ver el escenario bajo nuestros pies. Berta, la cantante, ya hacía sus canciones desde hacía tiempo, y las subía a redes, en acústico, al encontrarnos vió claro que nos teníamos que juntar para pasar esas canciones a banda.


3. ¿Os conocéis y habéis crecido juntos? Porque supongo que eso os habrá unido como banda.
No todos nos conocemos desde siempre pero Periferia ha sido una excusa para vivir esta amistad y no parar de conocer a amigos. Sí que tenemos muy claro que lo que más fuerte hace este proyecto es nuestra amistad, la confianza infinita que tenemos entre nosotros y la sinceridad con la que podemos afrontar cualquier desacuerdo o cuestión que salga.


4. Por curiosidad, ¿cuáles son vuestras referencias musicales? Las de cada uno, sí. Bandas favoritas y algún grupo que tengáis en mente que os haya influenciado.
En general tenemos muchas referencias diferentes entre los 5. Aunque haya grupos como Berri Txarrak, Obrint Pas, Smoking Souls y Desakato que nos unen. Últimamente hemos descubierto muchas bandas de Euskal Herria que nos han flipado, Etxekalte, que colaboran en el disco, Ezpalak, que su guitarrista Eñaut lo ha mezclado y masterizado, y muchos más.


5. Acabáis de lanzar vuestro disco nuevo “Rincones de nadie”, ¿cuál fue el proceso creativo de vuestros últimos temas?
Este último disco ha estado íntegramente compuesto por Berta. Todo parte de ideas a guitarra acústica y voz, que van cogiendo forma cuando nos juntamos frente al ordenador y vamos añadiendo baterías midi, guitarras y bajos provisionales etc. Al juntar varias canciones se vio un hilo conductor y fue cuestión de ponerle un orden.


6. ¿Cómo surgió el nombre de la banda? ¿Y de vuestro disco nuevo?
Haciendo una lluvia de ideas nos terminó por salir Extrarradio y nos gustaba el significado pero queríamos buscar un sinónimo o una palabra relacionada, surgiendo Periferia entre las opciones.


7. ¿Cómo os ponéis de acuerdo para grabar? ¿Os tomáis vuestro tiempo o vais al grano?
Las guitarras y bajos del disco lo grabamos en casa con toda la tranquilidad del mundo. Hay arreglos que ya están muy claros y solo se tiene que buscar que sonido y carácter queremos dar. En cuanto a la voz y batería al estar en el estudio el tiempo se tiene que optimizar mucho más.


8. ¿Qué es lo que buscáis aportar? ¿Que lo paséis bien, hacer música para otros y que la disfruten los demás y vosotros? Somos un grupo de colegas de toda la vida y si hacemos música es porque aquí hemos encontrado algo que nos une y apasiona a todos por igual. Es un poco tópico, pero a la vez la respuesta más sincera que podemos dar. Nosotros siempre somos y seremos el público objetivo de Periferia. Obviamente eso no resta que queramos que lo que hacemos pueda hacer disfrutar cada vez más a la gente que ha encontrado en nosotros un rincón donde sentirse a gusto.

9. Con dos discos acabáis de llenar la Copérnico junto a Kamikazes, una sala en la que recientemente han tocado Green Lung o el año pasado los legendarios Cynic o Discharge, ¿veis un posible relevo generacional? No tengáis vergüenza, mojaros, va.
Hace unos días hablábamos en otra entrevista sobre el tema de los relevos generacionales y es algo que tampoco nos gusta darle mucho bombo ni estamos muy de acuerdo. Todo lo que estamos viviendo es completamente increíble y estamos super agradecidos por poder conseguir barbaridades como lo que ocurrió en Copérnico, pero creemos que elogios tan grandilocuentes tienden a ir de la mano de una falta de atención al panorama. Siempre insistimos en que existen miles de bandas jóvenes haciendo cosas increíbles y con un gusto espectacular. Nosotros hemos tenido la suerte de conectar con un público muy amplio y estamos super agradecidos por ello, pero ni mucho menos somos los únicos ni nos creemos el relevo.

10. ¿Alguna canción que recomendáis de vuestro último disco?
Una Luz es uno de los temas que quizá haya recibido menor atención del disco, pero le tenemos un tremendo cariño. En especial por la colaboración con Etxekalte, grupazo al que admiramos y también recomendamos.

11. ¿Algún festival en el que os gustaría tocar?
No hemos pisado mucho festival todavía, y aunque tenemos especial cariño a las salas por la conexión que se genera con el público, cualquier festival que se nos presente siempre nos hace tremenda ilusión.

12. ¿Alguna banda con la que os molaría tocar en directo o ser teloneros? Algo que os haga ilusión.
Alguien con quien nos hubiera encantado coincidir en los escenarios por el impacto que han tenido en todos nosotros es Smoking Souls, que por desgracia anunciaron recientemente su retirada. Si hay que nombrar alguna que siga en activo te podríamos decir bastantes: Sua, Bala, Cala Vento, Crim,..

13. ¿Qué es de lo que más os arrepentís de haber hecho como banda? ¿Hay algún frente abierto después de tantos años como colegas?
No creo que haya nada de lo que nos arrepintamos, todo lo que hemos hecho nos ha llevado al momento donde estamos ahora. Obviamente aún estamos aprendiendo lo que es tocar y gestionar una banda, los conflictos u opiniones contrariadas siempre aparecen. Por suerte es algo que siempre tratamos de afrontar a través de la comunicación y atendiendo a las necesidades de todos los miembros.

14. ¿Qué formatos usáis o consumís de música? Rollo Spotify, Tidal, YouTube Music o Bandcamp. ¿Creéis que las redes sociales os han impulsado o el boca a boca también ayuda?
Plataformas de streaming nosotros usamos Spotify todos. Sin lugar a duda las redes sociales nos han ayudado muchísimo y nos han dado muchas facilidades para llegar a más gente. Sin ir mas lejos, nuestros primeros temas salen en pandemia y sin estas herramientas hubiera sido prácticamente imposible difundir nuestra música.

15. ¿Cuál es vuestra opinión de la inmediatez de consumo actual?
La música de igual modo que el resto de la industria cultural no deja de ser eso, un producto de consumo. Por lo que difícilmente podrá escapar de dinámicas tan grandes mientras siga inserta en esos mismos procesos y lógicas de producción. A pesar de eso, creemos que la gente -y en especial el público joven que es a quien se suele poner en tela de juicio en estos temas- sigue asistiendo a conciertos, llenado salas y apoyando a las bandas que les gustan.

16. Vamos con un poquito de polémica, al ser una banda “nobel”. He leído críticas y he podido escuchar que mezclan influencias demasiado evidentes, ¿marketing o llamada de atención?
Lo de las influencias siempre es un tema complicado. Por lo que a la nuestras se refiere, tenemos muchísimas y muy diversas: rock, pop, punk, indie, hardcore, … Hasta para nosotros es difícil saber que género o grupo nos ha influenciado en tal canción. Se nos tiende a asociar a ciertas bandas clásicas del panorama, creemos que con poco acierto sinceramente. En nuestros procesos de composición siempre existe la voluntad de reflejar lo que a nosotros nos gusta y que de allí salga algo que suene fresco. Sin mayor motivación insistimos, que la de hacer música que a nosotros nos gustaría escuchar en un panorama al que le cuesta renovarse.

17. ¿Creéis realmente que estáis aportando algo nuevo o reciclar lo que ya está hecho como muchos artistas?
Como decíamos ya en la pregunta anterior, nadie ha inventado nada. Nuestras influencias con mayor o menor evidencia se filtran de forma inevitable en lo que hacemos, pero nosotros siempre intentamos aportar nuestro toque de personalidad.