A estas alturas, no cabe duda que Saurom son una de las bandas clave en el folk metal nacional. A punto de celebrar 3 décadas de trayectoria musical, charlamos con la banda sobre su presente y sus futuros proyectos.
Buenos días, gracias por atendernos. Lo primero de todo ¿Cómo estáis?
Hola a todos. Muchas gracias a vosotros por la entrevista.
Estamos muy bien, ahora trabajando en el concierto del Leyendas, preparando el nuevo disco y dándole caña a los ensayos para la continuidad de la gira de El Pájaro Fantasma.
Si mal no me salen las cuentas, ya son más de 25 años sobre las tablas, lo que casi os convierte en todas unas leyendas del rock en este país ¿Cuál es vuestro secreto para tener tan activos La Musa y el Espíritu?
Concretamente el próximo 1 de septiembre cumplimos 28 años como banda, todo un reto, porque suponen muchos años de dedicación y esfuerzo durante cada uno de los días que comprenden todos esos años.
Nuestro secreto es mantenernos unidos, ilusionados, el respeto entre nosotros, creer en lo que hacemos y trabajar duro.
El Leyendas es nuestro festival por excelencia
Hablando de Leyendas del rock, de cara a vuestro show habéis anunciado un montón de invitados ¿Tenéis ganas de reencontraros con vuestra gente en Villena?
Por supuesto. El Leyendas es nuestro festival por excelencia, en el que más veces hemos tocado y en el que nos siguen tratando como en casa desde nuestra primera aparición. Estamos muy contentos de estar en esta nueva edición, y en todas las que nos inviten allí estaremos encantados. Para la ocasión estarán con nosotros nuestros amigos de Wyrdamur, Apatazanca, Entrejuglares, el coro El Batallón de Mordor, Jezabel de Kinnia, Elizabeth Amoedo de Against Myself, Isra Ramos y Ramón Lage.

También se ha confirmado que haréis un show en acústico estos días, como Celtian y Tete Novoa ¿Qué es lo que os llama más la atención de este formato?
Nos gusta mucho tocar canciones en este formato, porque además siempre solemos rescatar temas antiguos y no tocar los que solemos interpretar en formato eléctrico. Vemos que la gente se divierte y se sorprende. Lo único que esperamos es poder soportar el calor en esta ocasión, pero vamos con todas las ganas.
¿Qué podemos esperar de estos dos conciertos? ¿Tenéis alguna sorpresa guardada?
El acústico durará una hora aproximadamente y será a las 12.00 de la tarde en la plaza de Villena el sábado 10 de agosto. Esperamos congregar a mucha gente y que se diviertan y pasen un buen rato. Es un concierto que haremos los seis integrantes habituales del grupo y con un repertorio totalmente diferente al de por la noche.
En la noche, a las 00.20 h, habrá un gran show, un despliegue de fuegos, luces, pantallas, un repertorio variado y nuestras colaboraciones estelares mencionadas.
mientras el público esté con intención de divertirse, el recinto nos da un poco igual
También habéis anunciado ya el inicio de la nueva gira con un concierto en el Wizink Center de Madrid, vais alternando festivales y salas. ¿Sois más de recinto cerrado o sois Músicos de calle?
A estas alturas hemos hecho de todo, desde tocar para dos personas en salas como el salón de un apartamento, a tocar en recintos grandes y festivales para miles de personas. En todas las ocasiones nos lo pasamos bien, así que, mientras el público esté con intención de divertirse, el recinto nos da un poco igual.
El Wizink será el inicio de nuestra próxima gira donde presentaremos el nuevo álbum El Principito. Para nosotros es un paso más, el hacer el show solos y con un repertorio de tres horas es una apuesta importante en nuestra carrera. El 21 de marzo de 2025 es una fecha señalada en nuestra historia.

Si hace años Tierra Santa nos hicieron aprender a Espronceda, vosotros nos adentrasteis en la literatura del Lazarillo de Tormes, ¿Cómo surgió esa idea?¿Pueden el rock y el metal ser buenos aliados en las aulas?
Desde 1996 llevamos utilizando la literatura como referente. Ya en ese año se publicó nuestra canción El monte de las ánimas basada en la leyenda homónima del poeta andaluz Gustavo Adolfo Bécquer. A través de los años nos hemos acercado a Tolkien, George R.R. Martin, Cervantes, Lorca, etc. El Lazarillo de Tormes es un tema de nuestro álbum Música de 2020 y que ha gustado mucho a nuestro público. De hecho, es uno de los habituales en nuestros repertorios recientes.
Han sido muchos institutos los que nos han escrito y enviado sus vídeos realizando actividades con los alumnos sobre nuestras canciones, por lo que te podemos decir que por supuesto que el rock y el metal van de la mano de la educación.
Han sido muchos institutos los que nos han escrito y enviado sus vídeos realizando actividades con los alumnos sobre nuestras canciones
Ahora os habéis adentrado en El Principito posiblemente uno de los libros infantiles más leídos en todo el mundo ¿Qué os ha atraído de la novela de Saint Exupéry?
Hemos encontrado un libro repleto de valores, mensajes y aprendizajes cargados de misticismo y metáforas que van muy bien con la filosofía del grupo, por lo que nos ha inspirado a configurar un disco muy en nuestra línea. Esperemos que os guste.
Shuarma de Elefantes compuso la música para el musical Antoine, conociendo vuestros shows ¿Podemos esperar un nuevo musical más metalero sobre este cuento?
La puesta en escena no la hemos planteado aún, pero seguramente estudiemos bien las directrices de los conciertos para dar lo mejor a nuestros seguidores, entusiasmando y haciéndoles pasar un buen rato repleto de sorpresas y mucha magia.

Tenéis por delante una extensa gira por España y Latinoamérica con fechas en Valladolid, Jaén, Sevilla, Guatemala, Bolivia o Argentina ¿Es distinta la relación con el público a ambos lados del océano?
Nosotros siempre hemos sido los mismos aquí o allá, en un lugar o en otro y la gente así nos percibe y nos recibe. Nuestro público siempre nos ha tratado inmensamente bien y nos ha hecho sentir como en casa en cualquier rincón del mundo. Estamos muy agradecidos con ellos por tantos años de apoyo incondicional.
Migue, no es raro escucharte colaborando con otras bandas en sus discos, como con Salduie en Viros Veramos o Legado de una tragedia y su Aquelarre de Sombras. ¿Qué criterios sigues a la hora de aportar tu voz a un tema?
Estudio muy bien la temática y lo que se quiere transmitir, además de las melodías y las dinámicas. Una vez que me inmiscuyo en la canción, intento meterme de lleno en el papel que se requiere interpretar y doy rienda suelta a mi voz con todo el potencial que puedo, aunando matices.
Muchas gracias por vuestro tiempo, si queréis dejar unas últimas palabras a los lectores de Rock Culture, es el momento.
Muchas gracias a vosotros por seguir apoyando a esta música tan maravillosa. Nos vemos en los conciertos. Que Zaluster os guíe y os proteja…







