Soen están de estreno, single y nuevo disco para principios de 2026, hablamos con Martin, batería y miembro fundador.

Martin, encantada de charlar contigo, ¿Qué ta va todo?

Bien, hoy toca estar con vosotros, haciendo entrevistas. Siempre que se saca un disco hay mucho trabajo alrededor, pero es interesante hacer estas cosas, vosotros sois casi los únicos, aparte de nuestras familias, que habéis escuchado el disco y nos gusta conocer vuestras opiniones.

Justo cuando esta charla tuvo lugar su single Mercenary se estrenaba, preguntamos a Martin por el mensaje tanto del video, como de la letra de la canción. A primera escucha me ha resultado violento, directo, impactante, ¿Es el mensaje que habéis intentado mandar?

En Mercenary se refleja un poco lo que es la realidad de la sociedad hoy en día. Siempre lo que uno ve y por lo que uno va pasando lo canaliza dentro de la música y las letras. Y así como está el mundo, está nuestra música.

Declaráis que Primal nace de la rabia actual, ¿Podemos pensar que el resto de los temas van en la misma línea ya que os gusta que el álbum tenga sentido aunque no llegue a ser conceptual? 

Siempre hay tres temas por los cuales nuestros discos se definirían, la humanidad, o sea, el contacto de nosotros como personas con el resto de las personas, lo que sea sociedad, actualidad, etc. 

Después tenemos una parte siempre más existencial, ¿Para qué estamos acá? ¿Cómo alcanzamos la felicidad, etc.? Y después un tercer tema, que es más bien la relación entre nosotros y nuestras personas más cercanas, sería un poquito más introvertido. 

Decís que buscáis reconectar con la pasión humana, ¿Qué significa para vosotros eso de la pasión humana en la sociedad actual?

Cada vez la sociedad en sí, sobre todo por esta la tecnología salvaje, nos va separando más del uno del otro, lo que causa un montón de fricción, porque uno pasa a ver a las personas y el primer contacto se transforma en miedo, mientras que si uno habla con la mayoría de las personas, son buena gente. Y si uno tiene una relación con ellos, o sea, conversar, siempre encuentra cosas en común, es lo que los humaniza. 

Sin embargo, lo que son las redes sociales, el entorno… Las redes sociales tienden a deshumanizar al que no piensa como todos, ya que toda la atención está volcada en los payasos mediáticos que son populistas y que siempre se hacen famosos presentando ideas extremas.

Hacemos un muro entre Estados Unidos y México, o ponemos tanques de guerra, así los pobres tienen que ir a trabajar, etc. Toda esa gente es la que se lleva toda la atención, y la gente con sentido común queda en la oscuridad, sin que nadie oiga su voz. Por no hablar de la moralidad y el consumismo, del cual soy parte, es desgarrador, pero nos está desmoronando como sociedad. 

La palabra Honestidad aparece como hilo conductor del álbum, ¿se puede ser honesto en esta sociedad?

Si, tenés que tratar, no hay otra forma de hacerlo. No te podés transformar en uno de los otros, porque si no…nos queda mucho por lo que pelear. 

De eso se trata para mí, incluso para todos en la banda, de con total honestidad poder expresar nuestras ideas. Nunca predicar, sino compartir con la gente y tratar de anhelar cierta unidad de nosotros, los trabajadores con sentido común que solo quieren tener una buena vida y que quieran que el vecino la pase bien, y que más o menos todos estemos para el mismo lado, para tener un mundo mejor.

Demasiado individualista todo, y no solo eso, hay un aire de que el individualismo te hace fuerte y que tú solo contra el mundo puedes, y tenés que ir al gimnasio y tenés que tener plata, y todas las mujeres se van a acercar a vos porque sos grande, fuerte y tenés un montón de plata. Son pobres ideas que no funcionan. 

Lo más lindo que hay en este mundo es tener amigos, tener familia. Las cosas reales, de verdad, lo que verdaderamente vale la pena. Sin embargo, yo me doy cuenta, porque tengo hijos en esta edad, en 15, 17 años, que son bombardeados por esa idea de qué es un hombre, y de cómo tenés que vivir, y que tenés que ser fuerte y no podés depender de los demás, y es totalmente una estupidez.

Pero que muchos jóvenes lo creen en su desesperación, porque se ven separados del mundo, se ven obligados a ser individualistas, y como estábamos hablando, cada vez la tecnología nos separa cada vez más el uno del otro. Una pena, una pena. 

Siempre esperamos algo nuevo de vosotros ¿Qué elementos crees que marcan la diferencia de este nuevo proyecto con respecto al anterior?

En este disco pudimos experimentar mucho más. Pero experimentar no quiere decir que hagas canciones de 10 minutos mirándote los pliegos, porque mucha gente piensa que experimentar quiere decir eso, no vamos a hacer cálculos matemáticos pasados a música.

Se trata directamente de tratar de encontrar nuevos sonidos y nuevas formas de expresarte. Y en este disco hicimos mucho de eso, y para mí le agregó otra dimensión y lo transformó a un disco muy fuerte y entretenido de hoy. 

Memorial ha sido vuestro más pesado álbum pero el que parece que más os ha gustado tocar en directo. ¿Qué hay acerca de Reliance de cara a la gira? ¿Habéis compuesto pensando en el directo?

Hay canciones que directamente escribís un pedacito y decís, esto en vivo va a estar increíble.

Automáticamente pasan a ser canciones que van a pasar a ser parte del repertorio y uno las está escribiendo como tales, ya que es una fuente de inspiración. Es como lo que estábamos hablando de la honestidad en nuestra música, es total, no hay planes, todo se trata de lo que sentís en el momento y hay veces que estás con todo y le querés arrancar la cabeza a todo el mundo y escribís una canción con toda la agresividad y te expresas y después de eso ya quedás tranquilo como un conejito y capaz que la próxima canción te sale una balada melancólica. Es directamente seguir el camino que la música te va mostrando, que la música va trazando.

Ya veremos lo que toca y suena en directo. 

Los tiempos cambian, hay que adaptarse para seguir vendiendo y estando ahí arriba ¿Sois aún una banda de álbum completo y no de singles sueltos? 

No, todavía creemos en el disco. Todavía para nuestro propio disfrute creo, nos gusta poder poner un disco entero de las bandas que nos gustan a nosotros e incluso de nuestra banda.

Todavia creemos en el disco, nos gusta poner un disco entero de una banda.

Así que por ahora seguimos con eso y la verdad es difícil que algún día llegue una que nos atraiga separar canciones y solamente vender canciones separadas. Por ahora siempre tratamos de dar esos 50 minutos donde tocamos todas las diferentes emociones que tiene una persona y tratamos de trasladarlas a la música.

Es complicado, sí, pero por suerte seguimos escuchando hasta vinilos. (señala la pared de detrás llena de vinilos de Soen colgados) Somos de vinilo, hay algo especial con eso. Hoy en día toda la música o la mayoría de la música es consumida con una pantalla delante, con lo cual parte de la música es la imaginación. ¿A dónde te lleva la canción? ¿A dónde te lleva la melodía? ¿A dónde te lleva la persona que te está diciendo lo que te está diciendo? Al poner una pantalla matás todo eso.

Incluso ahora haciendo estos videos para sacar las canciones nosotros que somos profesionales de la música pero no de las películas, no nos podemos sentar a hacerte una película. Hablamos a través de tus oídos y si vos estás viendo algo me parece como que le robo un poco de la magia a la música.

Intentemos mantener toda esa magia del pasado. 

Si tuvierais que presentar Soen a alguien que nunca ha escuchado vuestra música, ¿Qué única canción de toda vuestra discografía escogerías y por qué?

Probablemente elegiría Huntress, del nuevo disco. Me parece que tiene un montón de cualidades que hacen, que componen lo que tratamos de que sea Soen.

Tema tecnologías, ya hay bandas y discos que para los que hacemos reseñas nos huelen a IA ¿Os veis usando la IA en el futuro para componer? No para producir ni arreglar, hablamos de canciones. 

No lo veo. No lo entiendo, por lo menos en la música, me parece increíble. Lo más lindo que hay en mi vida es sentarme a escribir una canción. Es mi cosa favorita en el mundo. Sentarte a componer lo que sientes, poder expresar lo que siento transformarlo en melodías y no sé dónde habría un lugar para meter a un robot que se ponga a componer por mí.

No veo usar la IA para crear nuestra música.

No tengo interés, capaz que si mi interés fuera perseguir plata y no amar la música de esta forma capaz que uno programa, no sé bien cómo funciona, pero programaría eso y ya directamente trataría de ir a un supermercado. Pero para mí la mayor gratificación que hay es componer esta música y luego tocarla en vivo y ver que conecto con un montón de gente de otros países, de otras culturas y que igual ahí en ese momento sentimos todo lo mismo.

Crear música es lo más lindo que hay, no se lo voy a dar a la IA para que lo haga, lo veo imposible. Faltaría alma y eso no veo que se pueda programar, no.

¿Hay alguna influencia no musical —literatura, arquitectura, neurociencia— que dé forma al mundo conceptual de Soen?

Posiblemente la comunicación entre personas muchas veces por lo que algún amigo esté pasando o haces algún concierto y alguien te cuenta de algo que se te queda grabado en la cabeza y luego pasas a ser parte de algo donde lo que querés hablar, por supuesto algún buen libro también, pero me parece que es un casi siempre es el día a día lo que está pasando alrededor tuyo lo que te hace sentir fuerte me parece a mí. 

Al final la realidad siempre supera a la ficción, 100%. La ficción puede ser mágica también, pero en nuestro caso me parece que somos más de tocar temas que nos parezcan importantes Tratamos de tocar temas que puedan ayudar al que nos esté escuchando o por lo menos ayudarlo a no sentirse tan solo en el mundo este de locura total.

Nunca nos ponemos la responsabilidad de tener que cambiar o entretener. Nosotros siempre escribimos la música que queremos escuchar y hablamos de los temas que nos parecen importantes. Me parece que gracias a eso la gente igual siente que nuestra música tiene esa honestidad Si nos pusiéramos como meta shockear o darle algo nuevo a la gente me parece que automáticamente estaríamos comercializando nuestra forma de expresarnos y no me interesa tanto 

De cara al futuro, ¿Veis a Soen evolucionando hacia álbumes con una narrativa más marcada, o seguiréis explorando paisajes emocionales abstractos?

Es imposible decir, siempre vamos por lo que se siente correcto. También nos gusta nuestra música tocada de una forma acústica, ya hicimos el disco de Atlantis que fue todo así. Posiblemente en el futuro experimentemos un poco más en eso, pero cuando se dé no sé si será en el próximo o dentro de dentro de un año o dentro de 10 no tengo la menor idea.

Lo que queremos por ahora es tratar de tocar un poco más de esto en conciertos en vivo también porque son muy especiales.

El año que viene, entiendo que tenéis gira, el disco sale a primeros de año, tocará presentarlo por todo el mundo.

Sí, y vamos a ir a España por supuesto, estaremos por ahí calculando octubre, noviembre. Siempre es especial visitar vuestro país, no solo para mí, para todos nosotros, llegar ahí a la península ibérica, donde todo es un poquitito mejor. 

Buena energía, buena comida, el sol aparece, puedo hablar español. Hemos hecho grandes amigos también dentro de nuestro público, gente que siempre ha estado con nosotros Es algo que estamos buscando, girar por su país.

¿Cómo ha influido la química de la formación actual de los miembros de la banda actualmente en el proceso creativo esta vez en comparación con el resto de álbumes?

Esta vez estuvimos más en el estudio juntos mientras que en los discos anteriores yo he escrito toda la música y se las he mandado a los demás, hemos mandado archivos y todo eso.

Esta vez estuvimos en el estudio todos juntos y me parece que le dio otro aire. Sobre todo también, que bueno, el retorno de Stefan Steinberg a la banda le dio un aire mucho más orgánico.

El poder tocar ahí juntos me parece que sacó mucho de este aire robótico en el que uno puede caer cuando persigue persigue perfección y el estar ahí nos dio otra se inspiró de otra forma y tocamos de otra forma y me gustó mucho, me gusta mucho como suena el disco gracias a eso.

¿Qué esperáis que la audiencia se lleve de un álbum o un concierto de Soen, más allá del simple disfrute de la música?

Espero que les guste. Siempre hay que escucharlo varias veces porque una vez no sé, no es suficiente. Pimpinela capaz que lo escuchás una vez y ya estás, pero con la música que tiene un poquito más  de profundidad, siempre tienes que darle unas escuchadas para empezar a entenderlo y a digerirlo. Hay que poner un poquito de empeño, como en todo lo que vale la pena de verdad.

Martin tenía la siguiente entrevista y no quisimos robarle más tiempo, eso si, un saludo nos mandó.

Hola, les habla Martín López de Soen y tenemos muchas ganas de volver a vuestro país, nos vemos ahí en nada, saludos.