El grupo madrileño es una de las propuestas más interesantes del panorama actual por su música rompedora y clásica además de su increíble carisma.
¡Buenas! En primer lugar, quería daros las gracias de parte de todo el equipo de Rock Culture por concedernos esta entrevista. Y bueno, ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
¡Muy buenas! ¡Gracias por vuestro apoyo y encantad@s de poder contestar a vuestras preguntas!
A modo de presentación, me gustaría que contarais a la gente que no os conoce mucho algo sobre DobleCapa. Por ejemplo ¿Cómo surgió la idea del grupo? ¿Por qué escogisteis el nombre de DobleCapa? ¿Cuáles son vuestras principales influencias?
DobleCapa nació en el 2015, en el momento en el que Mario se compró su primera Cigarbox y Arianne se dejó llevar por el sonido de ese instrumento haciéndola sentarse por primera vez a la batería hasta día de hoy. Cuando vimos que cada día teníamos más ganas de tocar y de componer temas, llegó el momento de pensar en el nombre y tras una compra en el súper de papel del wc vimos que era de doble capa y pensamos que era un buen nombre para darle al grupo. Nuestras influencias vienen de distintas raíces, desde el blues de los años 30,pasando por el soul hasta el noise rock de finales del siglo XX.
Este pasado marzo habéis estrenado vuestro nuevo álbum llamado La Felpa, ¿Estáis contentos con el resultado? ¿Cómo ha ido la recepción?
El resultado ha sido muy bueno, la verdad. Queríamos hacer un disco que sonara a lo que realmente somos, un disco crudo, directo, con la energía que nos define, y pensamos que lo hemos conseguido. La recepción hasta ahora está siendo muy positiva y nos alegra mucho.
Habéis grabado este álbum nada más y nada menos que en Chicago con Steve Albini de Electrical Audio. ¿Cómo fue la experiencia?
Cuando llegó el momento de pensar donde grabar nuestro segundo disco, fue algo que teníamos muy claro. Era algo que a los dos nos hacía especial ilusión vivir y no nos lo pensamos mucho, la verdad. Hicimos cuentas, vimos que era factible y nos pusimos en contacto con Electrical Audio para reservar cuatro días de grabación con Steve Albini. Fue una experiencia de la que hemos aprendido mucho y que tenemos muchas ganas de volver a repetir!
De cara a alguien que no os ha escuchado nunca, ¿Qué canción recomendaríais para daros a conocer?
Yo recomendaría Mass Mierder y Carmelo, cobra y rosa. Dos temas distintos pero que definen bien lo que somos.
Tenéis un sonido muy particular ¿Cómo lo definiríais?
El sonido es algo que trabajamos muchísimo. Es muy importante para nosotros y por ese motivo siempre tocamos con nuestros instrumentos allá donde vayamos. Pienso que es un componente más de la ecuación a la hora de tener una personalidad propia.
Desde mi propio punto de vista creo que mientras que un montón de grupos buscan ser la novedad continua con un sonido cada vez más diferente, vosotros recuperáis influencias clásicas como el blues pero que al mismo tiempo resulta en un sonido muy original. ¿Cómo encontráis el balance perfecto entre sonidos clásicos y música rompedora?
Al final lo que hacemos es coger elementos muy básicos, clásicos o como lo quieras llamar y sacarlos de contexto, tocar blues con la mentalidad de una banda de punk o tocar metal con instrumentos y técnicas de blues.
Este verano tenéis dos conciertos muy importantes en los festivales Mad Cool y ArcTanGent. ¿Qué esperáis de esos shows?
Esperamos poder disfrutarlos a tope ya que es una buena oportunidad para que te vea un público mucho más amplio de lo que estamos acostumbrados,aún así nuestra intención es hacer lo mismo que venimos haciendo en todos nuestros conciertos y mostrarnos como la banda que somos.
¿Dónde os veis más cómodos? ¿En el Mad Cool, ya que es vuestra ciudad y tocáis junto con otras bandas nacionales? ¿O en el ArcTanGent, ya que es un festival orientado a géneros experimentales y a bandas más modestas?
Quizá tengamos más en común con bandas como las que tocan en el Arctangent aunque no estilísticamente hablando, pero si en la manera de funcionar y/o entender la música.
¿Qué opináis de la industria musical española en relación con la de otros países? ¿Creéis que os sería más fácil crecer como banda en otros países?
Pensamos que estamos bastante al margen de la industria, si no no haríamos las cosas como las hacemos, a través de un sello independiente y muchas veces desde la autogestión… Posiblemente nos fuera mejor como banda en otro país aun así el crecimiento de una banda depende en muchos casos de ella misma, todo depende también de a que llames crecimiento, si a triunfar o a desarrollarte como banda y ofrecer una propuesta de calidad musicalmente hablando… nosotros estamos más centrados en la segunda.
¿Y la recepción del público? ¿Creéis que el público español está más anclado a bandas y géneros más tradicionales o acepta propuestas rompedoras?
Hay de todo. Está claro que el gran público está a merced de las tendencias que la industria, redes sociales y demás medios impongan anulando o deteriorando el criterio de la gente, a veces algo mola porque una mayoría influenciada dice que mola y no se piensa más allá… aunque poco a poco se van normalizando géneros que antes estaban más enterrados y que ahora tienen más visibilidad.
¿Cómo esperáis la recepción de DobleCapa fuera de España?
No hemos pensado demasiado en ello, este verano estaremos por UK ofreciendo lo que venimos haciendo los últimos años por aquí, solo esperamos pasarlo bien y que eso se contagie de la mejor manera posible.
Nosotros estaremos cubriendo el ArcTanGent y estamos muy emocionados por poder ver a bandas con tantísimo talento, ¿Os ocurre lo mismo? ¿Qué bandas no os vais a perder?
La verdad que tenemos muchas ganas, es muy buena oportunidad de conocer bandas que de otra manera sería más complicado llegar a ellas. ¡Queremos ver a Cocaine Piss!
El año pasado tocasteis en un gran festival como es el Primavera Sound. ¿Qué recuerdos tenéis? ¿Qué nos podéis contar de esa experiencia?
Fue de alguna manera especial para nosotros. Lo vivimos intensamente y nos dejó muy buen sabor de boca. ¡Compartir escenario con Shellac nos hizo mucha ilusión!
Y bueno, después de tocar en el festival más grande de España como es el Mad Cool y de tocar en una de las propuestas más rompedoras de Europa en cuanto a bandas originales como es el ArcTanGent, ¿Qué podéis esperar del futuro? ¿Dónde más os gustaría tocar?
Nos gustaría tener más tiempo para poder tocar más alrededor de toda Europa y girar intensamente y quizá cruzar el charco y hacer unas fechas en USA.
Antes de vuestros festivales, ¿hay alguna fecha donde podamos escuchar vuestra genial música en directo?
Justo el día antes de tocar en Mad Cool estaremos en Bonberenea (Tolosa) tocando con una de nuestras bandas favoritas… LISABÖ.
¿Hay algo que queráis decir a nuestros queridísimos lectores antes de despedirnos?
¡Que cojan un instrumento y hagan una banda! 😉
Pues eso ha sido todo. Muchísimas gracias por vuestro tiempo y os deseamos mucha suerte con La Felpa y con vuestros próximos conciertos, donde seguro estaremos dando guerra. ¡Un saludo!
¡Mil gracias por vuestro interés y dedicación! ¡Abrazos!