No se nos ocurre mejor plan para un domingo por la tarde que desplazarnos a un céntrico hotel de Madrid para asistir en exclusiva a la pre-escucha del nuevo y esperado disco de Nightwish titulado «Human :||: Nature».
Nada más llegar al hotel nos recibía Sergi Ramos, el jefe de promoción y marketing de Nuclear Blast en España, que nos daba acceso a un reservado donde nos habían preparado un catering de cortesía y nos entregaban unos dispositivos MP3 para poder escuchar en primicia el nuevo disco que se pondrá a la venta en abril. Todo planeado al milímetro y cuidando hasta el más mínimo detalle.
Tras la escucha completa, os podemos adelantar que el disco consta de dos partes diferenciadas: la primera contiene nueve cortes y destacamos el segundo, “noise”, que es el primer single del disco. Aunque cada corte es muy distinto al resto, los temas guardan una estrecha relación entre ellos, como contando una historia de principio a fin. La segunda parte del disco es completamente instrumental. La sensación tras la escucha es que estamos ante un gran disco, se nota el duro trabajo que hay detrás.
Tuomas nos recibe amablemente en su habitación, donde tiene lugar la entrevista.
Hola Tuomas, antes de nada, muchas gracias por conceder esta entrevista a Rock Culture.
Hola Pedro, muchas gracias a vosotros por venir.
Vuestro nuevo álbum se llama «Human :||: Nature». Se trata de vuestro noveno trabajo y llevábamos esperándolo cinco largos años, de modo que la expectación era máxima. Según nos habéis contado, saldrá a la venta el próximo abril. Desde Rock Culture nos sentimos muy afortunados por haber asistido a esta exclusiva pre-escucha privada del disco en primicia, se nota que habéis puesto mucho trabajo en el. Antes de nada, nos gustaría hablar de lo primero que vemos al tener el disco en las manos, la portada. En esta ocasión vemos una portada enigmática, con algo que parecen antiguos símbolos. ¿Qué habéis querido transmitir con esta portada?
Lo que ves en la portada son las representaciones escritas más antiguas conocidas para las palabras “Human” y “Nature”. La que ves arriba es la palabra “Nature”, escrita por primera vez por el hombre en escritura cuneiforme y viene del 2400 Antes de Cristo, en la antigua Sumeria. La que ves debajo significa “Human” y está escrita en sirio 700 años antes de Cristo. Pensamos que era una buena idea usarlas. Tenemos un buen amigo que es arqueólogo que nos envió toda la información y todas las imágenes necesarias.
Es muy interesante, desde luego. Acabamos de escuchar el disco en primicia y debo reconocer que habéis hecho un gran trabajo con las voces, no sé cuántas pistas habéis grabado pero desde luego son muchas… El disco suena enorme y “con mucho de todo” gracias a la orquesta y todo el trabajo de ambientación. Es la primera vez que escuchando un disco completo tengo la sensación de haber visto una película, no hablo de haber escuchado una banda sonora, sino de haber visto realmente una película.
Oh, ¿En serio piensas eso? Vaya, es un punto de vista muy interesante que no nos habían dicho hasta ahora y me gusta. Magnífico.
¿Podrías compartir con nosotros cómo ha sido el proceso de grabación?
Bueno, realmente no hemos hecha nada muy diferente. El proceso es mayormente el mismo que hemos hecho con los anteriores trabajos. Pienso que la mayor diferencia es todo el trabajo y esfuerzo que hemos hecho con las voces. Hay mucha letra, muchas voces, muchos coros, muchas armonías y voces “humanas” por eso el primer cd es la parte “humana” del disco y, en contraposición, nos deshicimos de todas las voces (que es la característica propiamente humana) en el segundo cd, que es plenamente instrumental y representa la parte relacionada con la naturaleza “Nature”.
Pero, quitando este detalle de separar el disco en dos partes, el proceso de grabación fue muy similar a los anteriores, siguiendo la “fórmula Nightwish”.
El single, llamado “Noise”, suena realmente bien. Mientras lo escuchaba me dejaba un sabor de fondo que me recordaba a las películas de Tim Burton y algún musical clásico con aires terroríficos y apocalípticos, incluso en algunos momentos ligeramente a Sisters of Mercy por la oscuridad que transmite, envuelto todo en una atmósfera muy barroca… Podría incluso ser la banda sonora perfecta para una nueva entrega de “Maléfica”. Teniendo en cuenta que el disco habla sobre la naturaleza humana y el single es tan oscuro ¿Piensas que la humanidad está pasando por tiempos oscuros ahora mismo?
No, para nada, realmente pienso todo lo contrario. Soy muy optimista en lo referente a la especie humana y del planeta también. Cuando miro a los niños de hoy en día, los que serán la siguiente generación, veo a chavales tremendamente inteligentes y parte de la culpa de esto la tiene Internet. Creo que acabarán salvando el planeta, de manera que no soy pesimista en absoluto. Todo el álbum analiza la naturaleza humana desde un prisma optimista. La canción “Noise” y el vídeo critican la adicción que tienen algunas personas a la tecnología y los dispositivos inteligentes.
No estoy en contra de la tecnología, realmente son herramientas asombrosas y muy útiles, ahora mismo estás entrevistándome con un móvil y grabando todo lo digo y eso es fantástico. ¡La humanidad ha enviado un robot a Marte! Eso es algo increíble, y se han curado muchas enfermedades gracias a la tecnología. El potencial de todas estas herramientas es asombroso… el problema viene cuando no se usan correctamente como esa moda de andar haciéndose selfies todo el día o publicaciones sin sentido en Instagram, constantemente, las mismas personas una y otra vez. Instagram realmente es una monstruosa plataforma de narcisismo desmedido. Por favor dame un like, por favor aprueba lo que hago, mira lo que estoy comiendo, mira que guay soy, dame likes likes likes… mira que guapo/a soy, mira donde estoy, mira como me rodeo de gente guapa… por favor dame un like…
Si, realmente hay adictos a los likes, “Yonkis” de instragram.
Exacto! Son adictos, esa es la palabra que mejor lo define, una adicción horrible. Realmente la canción no critica el uso de los móviles o la tecnología, critica el mal uso que les está dando gran parte de la sociedad, sumidos en un narcisismo del que no son capaces de salir.
Hablemos del video de “Noise”. Si te soy sincero me parece uno de los mejores videoclips que se han visto últimamente. Es como una pequeña gran película. Como fotógrafo y apasionado de la fotografía debo de admitir que la iluminación y la atmósfera conseguidas son alucinantes, muy elegantes. Si fuera un cuadro seguramente diría que tiene un aire un poco “Rembrandt” versión cyber-tragedia . ¿Cómo fue el proceso de grabación del vídeo?
Vaya, muchas gracias. Tuvimos un par de sesiones de “Brainstorming” con el director, que es el mismo tipo con el que hicimos la película de IMAX hace nueve años. Hicimos un “script” básico sobre cómo iba a ser el vídeo y nos metimos en un estudio en Helsinki y lo grabamos todo en 2 días. Hasta ahí parece fácil, pero luego la post producción llevó cerca de cuatro meses entre efectos y mezcla y ajuste. La cantidad de detalles es asombrosa, en serio, ¡Lo he visto como más de veinte veces y cada vez que lo vuelvo a ver veo algo nuevo! Lo hemos grabado el ultra alta definición de manera que se podrá proyectar también en teatros IMAX y seguiría teniendo una nitidez asombrosa. ¡Si lo ves a máxima calidad es impresionante!
El disco consta de una segunda parte instrumental. Ocho pistas que forman una canción a modo de concierto, en música clásica diríamos que es una obra con ocho movimientos. ¿Habéis pensado en hacer una gira meramente sinfónica con una gran orquesta para tocar estas partes instrumentales?
Exacto, no son ocho canciones, son ocho partes de una misma pieza musical. Lo de hacer una gira con la orquesta es algo que llevamos pensando los últimos 15 años pero no hemos sido capaces evolucionar ese proyecto para hacerlo realidad. Sería algo muy bonito, pero requeriría de demasiada logística para poder llevarlo a cabo haciendo algo de calidad. No creo que vayamos a hacer un tour con orquesta nunca pero si es posible que hagamos algunos shows especiales incluyendo una orquesta. Sería algo realmente muy guay poder hacer esto en algún momento y disfrutar de todas esas partes sinfónicas con una gran orquesta en directo.
La siguiente pregunta es sobre un tópico clásico de nuestro tiempo. Mucha gente piensa que cuando las últimas grandes bandas de estadios se retiren el rock estará muerto. Hablo de bandas como Iron Maiden, AC/DC, Metállica o KISS. La industria parece no prestar demasiada atención ni apostar por las grandes producciones de rock, pero en la otra cara de la moneda encontramos bandas como Rammstein o como vosotros, Nightwish, que no sólo estáis resistiendo a estos tiempos difíciles, sino que además hacéis cada vez shows más grandes y con mayor inversión en espectáculo. ¿Os sentís como el salmón nadando rio arriba contra corriente luchando por ir en sentido contrario de lo que parece dictaminar el Mainstream?
Si, es un tema que sale de vez en cuanto, es algo que parece preocuparle a la gente. Lo que planteas desde tu punto de vista es una reflexión muy interesante.
Hace poco Steve Harris de Iron Maiden decía en una entrevista que él piensa que Nightwish será el relevo en lo que a grandes bandas de estadios se refiere. Sinceramente me parece algo aterrador, me da mucho miedo. Soy una persona que valoro muchísimo mi privacidad, mi intimidad y mi libertad y, sinceramente, no me gustaría en absoluto ser más famoso de lo que ya soy, es algo que me da vértigo.
Reconozco que puede ser interesante ver cómo de lejos puede llegar Nightwish, tomándolo como si de un experimento científico se tratase… pero, realmente, ser el relevo como gran banda de estadios no es algo que sea nuestro motor para seguir adelante, no es algo que estemos calculando ni pretendemos que ocurra, no es nuestro objetivo. Nosotros vivimos en nuestra pequeña burbuja, hacemos discos, tocamos en directo donde nos piden que toquemos y a partir de ahí ya veremos que ocurre en el futuro.
Hablando de las grandes giras. Imagino que estáis preparando el tour 2020. Cómo es el proceso para elegir las canciones que sonarán, los decorados que montareis, las luces, los efectos, el fuego, la pirotecnia… ¿Cómo se prepara todo esto? Visto desde fuera parece algo complicadísimo y que requiere mucha precisión.
Si, tenemos un jefe de producción y diseño con el que ahora hablamos a diario. Él está preparando un nuevo espectáculo de pantallas y preparando una nueva y muy espectacular pirotecnia y muchos efectos visuales para nosotros. Es un proceso sumamente complejo como bien dices. Justo en estos momentos estamos trabajando en ello, no puedo revelarte más detalles porque va a ser algo realmente espectacular…
Vaya, ahora tengo más ganas de saber esos detalles… jajaja, te aseguro que estamos deseando ver ese show en directo.
Las siguientes preguntas son una serie de cuestiones cortas con respuestas cortas que nos gusta hacer en Rock Culture a las bandas Top para conoceros un poco mejor…
¿Qué es lo que echas de menos cuando estás de gira?
La familia (la respuesta fue inmediata, sin apenas terminar la pregunta)
¿Quién es el tipo divertido y bromista de la banda?
Troy jajajaja definitivamente Troy (Donockley)
Si pudieras viajar en el tiempo para asistir a un concierto en la historia de la música, ¿A que concierto irías?
Um… Pink Floyd en su gira “The Division Bell Tour”
Bueno, y llegamos al final de la entrevista con nuestra ya famosa pregunta a ciegas… Es algo que empezamos con Wilko Johnson a quien pedimos que dejará una pregunta para el siguiente músico sin saber quien es… la pregunta finalmente fue para Buddy Wittington que dejó una pregunta para Sonata Arctica, que dejaron una pregunta para Michael Schenker que a su vez dejó una pregunta para Billy Gibbons que dejó una pregunta para John Tempesta y que ahora te la tenemos que formular a ti…
Wow, que guay jajaja, venga dime.
A John Tempesta le gustaría saber que fue antes ¿El huevo o la gallina?. Pero quiere una respuesta justificada, ha de ser argumentada o no vale…(normas de John jajaja)
Jajaja, Bueno, lo creas o no hay una respuesta científica para eso y se ha demostrado que fue antes el huevo, al parecer viene de los dinosaurios y la evolución así que voy a decir que definitivamente fue antes el huevo John jajaja
¿Podrías dejarnos una pregunta para la siguiente estrella del rock que entrevistemos?
Claro, um…. Déjame pensar… voy a seguir un poco con el tema naturaleza y evolución… mi pregunta es:
(La pregunta de Tuomas la revelaremos en la próxima entrevista que hagamos a una banda top, pero no os a va a decepcionar…)
Muchas gracias de nuevo Tuomas, ha sido un placer. Si no nos vemos antes, nos veremos en el festival Rock Fest Barcelona.
El placer es mio, muchas gracias Pedro y Rock Culture. Nos vemos en Rock Fest.