glam rock marc bolan

En 1970 la música se topó con un nuevo estilo musical nacido en el Reino Unido: el Glam Rock. Esta forma de hacer música podría haberse quedado en una de tantas, sin embargo, la influencia del Glam llega hasta nuestros días. Las actuaciones provocadoras de sus pioneros, sus vestimentas y su teatralidad convirtieron a este género en una auténtica filosofía artística en el ámbito musical que genera controversia incluso en la actualidad.

Marc Bolan y los orígenes del Glam Rock

La sociedad inglesa de finales de los 60 llevaba casi una década escuchando música folk y psicodélica. Grupos como Pink Floyd o The Doors habían copado las listas de éxitos durante los últimos años de la década con unas canciones extensas, complejas y de temática intelectual. 

La mayoría de estos artistas vestían de manera sencilla y consideraban que el poder de su música se encontraba en la sonoridad de aquella. No se preocupaban por su estética y depositaban toda su energía en dar con la melodía más enrevesada y con la letra más erudita.

Fue entonces cuando casi de manera antagónica surgió el Glam Rock: melodías sencillas, de temática amorosa y sexual y con artistas explosivos, interesados en su imagen y dispuestos a recibir toda la atención de las masas.

Esta nueva manera de hacer música se escuchó (y se vió) por primera vez en quien, a día de hoy, se conoce como el padre del movimiento. Marc Bolan, líder de T. Rex y un personaje con un carisma demoledor que no dudaba en mostrar cada vez que se subía a los escenarios.

Tal y como narra la canción El Rey Del Glam de Alaska y Dinarama, los looks de Marc Bolan tenían desde el tacón de aguja hasta el leopardo y el cuero, pasando por el rimmel, el glitter y las hombreras.

El artista, con su grupo T. Rex y su álbum Electric Warrior, no solo daba comienzo a una nueva era musical sino que auguraba un conflicto de calado filosófico en torno a este estilo: ¿podían maquillarse los hombres?, ¿podían vestir con ropa de mujer?, ¿eran homosexuales por ello?

Así, a comienzos de 1970, el Glam Rock se había colado en la sociedad británica trayendo consigo un profundo debate: el del androgenismo y la liberación sexual.

¿Glam Rock o Gay Rock?

En los próximos años, los grupos y artistas Glam no dejaron de multiplicarse. El estilo se extendió hasta el otro lado del charco y alcanzó un lugar privilegiado en la cultura popular de los años 70.

Fue entonces cuando dicho estilo encontró a su máximo exponente: David Bowie. 

El artista, que hasta entonces había compuesto música de tendencia folk, dió un giro a su carrera con su disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars y se convirtió en un ser de otra galaxia.

Su peinado pelirrojo, su cara maquillada, su piel pálida, su extrema delgadez y sus andróginos estilismos no pasaron desapercibidos.

Bowie no desperdició la oportunidad y no dudó en posar en varias ocasiones ataviado con prendas que, hasta entonces, habían sido consideradas de mujer.

david bowie glam rock
David Bowie

De hecho, fue a través de él cómo algunos diseñadores de moda se hicieron un hueco en esta industria. Tal es el caso de Kansai Yamamoto o Alexander McQueen.

Así, todo este cocktail de estilismos hacía que, en una sociedad tan conservadora como la de entonces, las preguntas sobre su sexualidad y sobre la de sus compañeros glam fueran creciendo y ocupando buena parte del discurso mediático respecto al género musical. Tal es el punto que en España el Glam Rock llegó a ser conocido como Gay Rock.

Es más, durante esos años, RCA, la discográfica de Sweet, trajo a la banda a nuestro país para realizar una actuación en Televisión Española.

Sweet Glam Rock
Sweet

Sin embargo, no consiguieron llevarla a cabo. Pues, cuando los integrantes salieron de sus camerinos, maquillados hasta las cejas y con los estilismos propios del género musical, el medio de comunicación decidió que la banda no podía actuar y canceló el show tachándoles de “mariconazos”.

Glam y controversia en el siglo XXI

En los últimos años la música glam ha encontrado un nicho de mercado entre los más jóvenes. Grupos y artistas bien posicionados en el mainstream como los italianos Måneskin o Harry Styles han llevado esta música a oídos de medio mundo y de las radios de España online, siendo capaces de colocarla en los primeros puestos de las listas de éxitos en un entorno musical dominado por los ritmos urbanos.

Maneskin glam rock
Måneskin

A pesar de ello, los estilismos andróginos de estos artistas siguen levantando ampollas entre ciertos sectores de la población y la controversia que genera este estilo está lejos de acabar.

Desde la manera de vestir hasta el simple hecho de otorgar un papel activo a la moda dentro de la música, muchos son los argumentos que algunos emplean para meterse con el género musical.

Es inevitable hacerse una pregunta, ¿qué pensarían Bolan o Bowie si supieran que el género que ellos inventaron sigue escociendo a según quienes? 

Probablemente, les encantaría.