¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?

Desde que me empezó a gustar el metal siendo adolescente recuerdo haber estado siempre en la industria musical. Fundamos nuestro primer webzine, Akelarre-Rock, antes de cumplir 20 años porque siempre me ha gustado participar en la escena de la música metal de forma activa, y ayudar a que el metal siga creciendo.

personalmente nunca me he sentido juzgada ni discriminada por la sociedad por ser chica y gustarme el metal.

Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?

Mi opinión va a sonar un poco de psicóloga, pero creo que, sencillamente, es un estilo con el que se sienten identificados más hombres que mujeres. En un mundo hiperconectado, hay las mismas posibilidades de acceso a la información musical para hombres y mujeres, y luego cada cual elige lo que mejor le encaja. Si la pregunta iba por el tema prejuicios, personalmente nunca me he sentido juzgada ni discriminada por la sociedad por ser chica y gustarme el metal. Es cierto que mi preferencia musical ha causado sorpresa a veces, sobre todo en ambientes laborales, pero diría que es una sorpresa más positiva que negativa. No obstante, sé que no en todos los sitios es así, así que si alguien se siente discriminado, danos un silbidito, que estamos aquí para apoyarnos. 🙂

¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación cambie?

Creo que en general el metal siempre ha sido un movimiento inclusivo donde ha predominado el buen rollo. Puedes ir a un concierto solo y acabar haciendo amigos, caerte en un pogo y sentir 6 manos levantándote, y reconocer una camiseta de tu banda favorita por la calle y compartir una mirada de complicidad. Si tengo que pedir algo, es que no olvidemos que todos somos metalbrothers y metalsisters, y que tenemos que apoyarnos entre nosotros. Tolerancia y respeto, sobre todo entre nosotros. Esto no es una lucha de egos ni de ver quién es más metalero. Esto va de una forma de vida disfrutando de un tipo de música: el metal. Metal Life. Sin más.

¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?

Bueno, que somos muy pocas, jajaja. Mis cálculos dicen que 2 de cada 10 metaleros son chicas. Pero eso es solo una estadística. Puedes tomártela como una derrota o como una oportunidad de destacar. Depende enteramente de ti.

¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?

Bueno, desde el principio de los tiempos ha habido metaleros y metaleras, tanto entre los grupos de música como entre los fans. Pasada una etapa inicial en que ser metalero era más contestatario, rebelde, y podía estar peor visto por la sociedad, creo que siempre ha habido chicas en el metal. Y tú dirás: ya, pero no en todos los estilos de metal. Claro, pero esto quizá ha tenido más que ver con el tipo de metal que estaba de moda en ese momento que con lo que tienen entre las piernas. Hace unos años no se podía intuir que habría tantas chicas haciendo guturales, pero es que antes el metal predominante tampoco eran los guturales, ni para chicos ni para chicas. Cuando se ha llevado el lírico, ha habido chicas cantando lírico, como chicos también, y cuando se han llevado voces rasgadas, también ha habido chicos y chicas aprovechando esta tendencia. ¿Por qué no hacerlo?

¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?

Bueno, una buena referencia internacional para mí es Metal Sanaz, una gran exponente del periodismo musical, pero mujeres…me inspiran muchas. En el mundo de la música, por ejemplo, me gusta mucho Doro porque fue de las primeras chicas en ganarse el respeto de la escena con trabajo duro y sin rendirse. 100% actitud positiva. Tarja porque fue la primera voz operística que vi en el metal y porque ayudó a elevar a Nightwish a un lugar en el metal que no existía, un lugar que crearon ellos. Y Cristina Scabbia porque despertó en mí el atractivo por el metal oscuro, y porque es un ejemplo de chica que no considera al hombre y a la mujer como opuestos. Considera que Lacuna Coil «no es un grupo con una frontwoman, es un grupo de amigos que hacen metal, independientemente de su sexo». Luego en el mundo de la vestimenta me inspira mucho Sharon de Toxic Vision, por ejemplo, pero sigo muchas páginas. En el mundo de la industria, entre bambalinas, conozco desde técnicos de sonido que me parecen una pasada como Lucy Sound, como a Sara Moreno y Ana Laballo, trabajadoras incansables en las que me he fijado mucho como ejemplo (aunque seguramente ellas no lo sepan).

¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para nuevas generaciones?

Hay muchas bandas que tienen miembros femeninas hoy día y pueden ser un gran ejemplo. Lena Scissorhands, Alissa White-Gluz, Maria Brinks, Masha Scream, Anna Murphy, Tatiana de Jinjer, Kenzy de Megara.

la imagen del chico metalero sucio y descuidado creo que hace años que tampoco está vigente ya

Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?

Bueno, eso de que entre los hombres no es relevante la apariencia me parece mucho decir, jajaja. En un bar de metal o en un concierto cuando entras, como norma general te fijas en el chico más guapo, con el pelo más cuidado, con mejor sonrisa, o mejor el vestido, según tu preferencia. En el mundo del metal, y más en los tiempos que corren, creo que la imagen es importante en chicos y en chicas. Por supuesto que yo he procurado cuidarme, pero la imagen del chico metalero sucio y descuidado creo que hace años que tampoco está vigente ya. Así que voto por igualdad de cuidado en la apariencia para ellos y ellas.

¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?

Alguna, pero considero que tontos hay en todos lados, y que me hubiese pasado igual aunque me hubiese gustado el techno o el reggaeton.

¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?

En mi opinión la envidia viene de la inseguridad y, aunque cueste, hay que intentar sacar fuerza de flaqueza para no caer en esas debilidades. Hay chicas con un par y bien seguras de sí mismas que defienden a otra cuando la atacan independientemente del contexto, y creo que ese debe ser el ejemplo. Alza la voz contra el machismo, aunque no conozcas a la chica en cuestión, y no caigas en unirte al ataque. Atacando a otra mujer muchas veces estás contribuyendo a dañar la imagen de la mujer como conjunto, no la imagen de «esa mujer en concreto». Hay chicas con un par y bien seguras de sí mismas que defienden a otra cuando la atacan independientemente del contexto, y creo que ese debe ser el ejemplo.

En esta situación que estamos viviendo la cultura está siendo más afectada respecto a otros sectores ¿Cómo lo estás llevando?

Cada vez más cerca del final ¡Ánimo!

¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?

Soy una amante del positivismo y la unión. Por eso siempre que una sección se oriente de manera positiva y sirva para unir y crecer, todo perfecto. Y con unir no me refiero solo a unir a las chicas entre ellas (que también) sino también a unir mujeres y hombres, que no somos opuestos, sino complementarios. Podemos alzar la voz, pero no a costa de callar la suya. Lo ideal es que las dos voces suenen a la par, como en Amaranthe, Nightwish o Lacuna Coil XD

Para ir finalizando, ¿Te gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?

Claro. Que el metal es algo increíble, pero está en nuestra mano el engrandecerlo o hundirlo. Y en muchos casos la diferencia está en el apoyo que le demos, y que nos demos entre nosotros. Así que olvídate de envidiar, juzgar y menospreciar la escena, y disfruta de la música y la cultura. Que para eso está.