Recomendaciones del mes | Octubre

En esta sección, colaboradoras de este medio desgranaremos lo que hemos ido escuchando o descubriendo a lo largo del mes, y destacaremos lo que queremos recomendar y compartir con vosotros, los lectores que hacéis grande a Rock Culture.

En esta sección mensual recordaremos bandas y trabajos anteriores, destacaremos conciertos a los que hemos asistido y que nos han alucinado y descubriremos (o redescubriremos) con vosotros bandas y material a tener muy en cuenta. Síguenos en este interesante recorrido musical para rememorar y redescubrir grandes trabajos y bandas que nos han marcado.

Vir Del Real


Discos: SlowBurn – Fire Starter

Slowburn

es el proyecto del bajista Jorge Serrano, el vocalista Guillermo Muñoz, el guitarrista Miguel Coello y el batería Jorge Saez.

Su último trabajo recién publicado es Fire Starter y contiene diez currados temas repletos de trabajo técnico tanto de producción como de composición y ejecución. Esto no va de canciones sencillas hechas en modo cadena de producción, en cada corte te puedes perder en detalles y dibujos a la guitarra y al bajo.

La voz de Guillermo a primer escucha te puede sonar muy al estilo de Rob Halford en Painkiller. Al rato se te ha pasado esa sensación, Guillermo va sobrado de personalidad y sus tonos fluctúan tanto en los temas más potentes como en esa especie de baladas como son On Fire o Touch The Sky con sorprendentes pasajes acústicos.

Los solos no entran a media canción por decreto, el juego de batería y cuerdas que se marcan en Two Years así lo deja claro. Tampoco han ido a piñón fijo con los ritmos: Last Chance y Falling entonan con el estilo hard rock clásico a lo british como casi todos los temas.

Si eres de escuchar clásico heavy metal y de bandas british, no sé a qué estás esperando para disfrutarlos.

Disco: Nitrate  – Feel The Heat

11 temas componen el cuarto trabajo del proyecto del músico británico Nick Hogg, publicado por Frontiers, que al fin han caído a la redes del buen hacer de este luchador. Alex Strandell repite a las voces, los hermanos Martin a casi todo lo que saben y pueden. Issa colaborado en el baladón One Kiss (To Save My Heart). Hay cosas que en cuanto las escuchas te olvidas de lo malo y tomas consciencia de lo verdaderamente importante de la vida: sentir y dejarte llevar a ser feliz.

Stay es el final asombroso del álbum, porque no cuadra mucho con el estilo de Nick, sorpresa. También te propongo adivinar los temas en los que Paul Laine ha metido coros. El resto, lo esperado, teclados de purpurina en Wild In The City y Needs A Little Love. Destacar la calidez del tema que abre Feel The Heat o el rollo cinéfilo de All The Rights Moves. Es como darte cuenta que desde el lanzamiento del anterior disco, has estado aguantando la respiración.

Los discos del proyecto de Nick Hogg me hacen sentir como cuando estás a punto de volver a ese lugar donde has sido tan feliz, pero llevas algo de temor por si ese sitio no te hiciera sentir igual. Pero al llegar y respirar su aire dos veces, miras alrededor y sabes que estás en casa, esa es la música que este británico cargado de pundonor me hace sentir.

Amplificando lo que llevo en mi corazón, de nuevo Nick ha hecho que quiera reencarnarme en canción de Nitrate, cada día en una distinta según se despierte mi alma.

Banda: In Vain

La veterana banda de power metal ha firmado contrato con la discográfica Fighter Records de cara a publicar lo que será su sexto álbum titulado Back To Nowhere que verá la luz el 8 de febrero del próximo año.

La banda lleva en esto desde el 2003 pero no fue hasta 2005 cuando publicaron su demo Spirit Of Earth seguida de Down Of Misery en 2007.

Disco: Tempt

Me los acaban de descubrir, ojalá años antes porque este disco homónimo y el anterior Runaway, publicado en 2016 son una pasada. Desde el tema Welcome Me In con ese bajo muy funk y el estribillo pop. Ochentera y americana nos suena Living Dangerous.

Two Ways continúa con ese sonido sintetizado de pop con guitarras y agudos afilados. Burn Me Down que me suena a Midnite City y me vuelve loca. Hideaway sigue en la línea Hard glam, parece la reencarnación del David Lee Roth más brillante. Avanzamos a mejor con Camouflage, con ese contundente apoyo al estribillo tan power.

Golden Tongue es algo increíble, para escucharla. Muy bien producida, Sneakin’ Around juega con ritmos más allá del rock. Roses, se queda dentro y no sale, cuidado con ella. Más golpes efectivos de bajo para Girl, con el mismo estribillo rozando muchos estilos diferentes. Sin querer que esto acabe escuchamos Addicted To Your Touch, que casi es un resumen de todo lo anterior escuchado.

Mi disco del año sin duda ha llegado tarde, pero ha llegado.

 

Andrea Colino


Estas últimas semanas han sido un bucle creativo para mí. Han sido una de esas épocas de estancamiento musical voluntario, en el que escuchas lo mismo todos los días y lo disfrutas como el primer día porque todavía no ha llegado el punto en el que has quemado los temas todavía.

Banda: Rufus T. Firefly

Pues bien, lo que ha estado en bucle en mi vida ha sido todo el repertorio de Rufus T. Firefly. Absolutamente todos sus temas. No hay ni uno malo, desde su debut Ø hasta su último single El Abismo con Sexy Zebras, los madrileños no han dejado de renovar su sonido manteniendo su esencia: una psicodelia elegante y experimental.

Hago especial mención a Un Breve e Insignificante Momento en la Breve e Insignificante Historia de la Humanidad de su disco Loto (2018), Me has conocido en un momento extraño de mi vida de El Largo Mañana (2021) y Midori de Nueve (2014).

Varios: Superheaven, Noah Kahan….

Entre la rotación de los 5 LPs de Rufus T.Firefly también se han hecho hueco los americanos Superheaven con su grunge revival o el folk-pop de Noah Kahan y su Stick Season.

Conciertos: Ars Veneficium

En el horizonte de música en vivo, puedo recomendar a los belgas Ars Veneficium, a quienes vi hace un mes en Kortrijk, Bélgica y disfruté muchísimo. Dieron un gran espectáculo, muy dignos de su título de black metaleros; sonaron realmente hipnóticos a la vez que brutales.

Carina R.S.


Disco: Nocturnal Abbey – The Great Blackened Swan

Este mes recomiendo un estupendo descubrimiento. Se trata de la banda Nocturnal Abbey y su disco The Great Blackened Swan. Un primer trabajo con 8 temas  de apenas 51 minutos de duración, en el que su único miembro Anders Jönsson, se rodea de magníficas voces como la de Rebekka y Kylee Brielle para desarrollar una obra de metal y doom góticos a la antigua usanza recuperando todos los elementos que una vez hicieron grandes estos géneros.

Una maravilla para los oídos que exhuma sutileza y melancolía y que harán las delicias de los fans de Draconian, Swallow the Sun o incluso de los primeros Lacuna Coil.

Sencillo: P.O.D (feat Randy Blythe) – DROP

Este otoño nos ha dejado este estupendo sencillo de P.O.D (Payable On Death) que no para de resonar en mi cabeza. Sin dejar de ser fieles al estilo que ejecutaban en los 2000 han conseguido renovar su sonido y sonar frescos sin dejar de lado su carácter y personalidad inconfundibles.

En esta ocasión cuentan con un invitado de lujo: Randy Blythe de Lamb Of God. Altamente recomendado si lo que quieres es saltar de la silla.

Por supuesto recomiendo que revises su discografía repleta de inolvidables hits que han ido lanzando a lo largo de toda su carrera. Quién no recuerda su enérgico Alive (cuyo videoclip disfruté en innumerables ocasiones en aquélla maravillosa MTV2) o la profunda Youth of The Nation (también muy presente en dicho canal). A veces es bueno mirar atrás y traer de vuelta aquellas sensaciones del pasado, pero sin dejar de mirar hacia adelante.

Disco: A Perfect Circle – Mer De Noms

En este recomendaciones volvemos al pasado y os traigo esta joya de los 2000 que no dejó de sonar en mi discman durante mis años adolescentes. Una clara muestra de cómo el bueno de Maynard James Keenan sabe despojarse de los sonidos más progresivos y experimentales de Tool para zambullirse en derroteros más melancólicos y atmosféricos, haciendo combo con un Billy Howerdel brillante y sobresaliente que sabe cómo conseguir que su guitarra sin llegar a ser grandilocuente, destaque en sus melodías y cadencias. Un disco que sin lugar a dudas marcaría para mí un antes y un después en cómo enfocar la música alternativa y que se sale de cualquier etiqueta y paradigma anteriores.

Aún recuerdo aquella primera vez que llegó a mis oídos aquel Judith, con sus guitarras suntuosas y la voz de Keenan poderosa y desafiante marcándose un final de los que se quedan en la memoria. O aquella maravillosa balada: Orestes, que triste y taciturna, profundiza en tus entrañas y las remueve desde dentro. Inolvidable disco para la posteridad.

Disco: Ashes Divide – Keep Telling Myself It’s Alright

Y siguiendo en la línea, por qué no recomendar otro discazo del hacha anteriormente mencionado Billy Howerdel. En este caso, seguimos anclados en el pasado, con un disco algo más colorista pero que continúa destilando fogonazos de oscuridad y melancolía.

En esta ocasión es el propio Billy el que pone voz a la obra, siendo él el principal compositor y cerebro del redondo. Es innegable la similitud con A Perfect Circle, de la cual es miembro fundador, pero también son apreciables las características que distingue este álbum de los de la banda que comparte con Keenan.

Para los nostálgicos y los que quieran echar un vistazo a la música alternativa del pasado os recomiendo encarecidamente su escucha. No os defraudará.