Recomendaciones del Mes

En esta sección, colaboradores de este medio desgranaremos lo que hemos ido escuchando o descubriendo a lo largo del mes, y destacaremos lo que queremos recomendar y compartir con vosotros, los lectores que hacéis grande a Rock Culture.

En esta sección mensual recordaremos bandas y trabajos anteriores, destacaremos conciertos a los que hemos asistido y que nos han alucinado y descubriremos (o redescubriremos) con vosotros bandas y material a tener muy en cuenta. Síguenos en este interesante recorrido musical para rememorar y redescubrir grandes trabajos y bandas que nos han marcado.

Melanie Silva: 


-Serie: The Runarounds

Para mi recomendación de este mes he elegido la serie The Runarounds que tenéis disponible en Prime, por el momento consta de 8 capítulos. Ha sido creada por el mismo director de Outer Banks, inicialmente hicieron un casting para armar una banda para esta serie, los cinco actores principales William Lipton, Axel Ellis, Jeremy Yun, Zendé Murdock y Jesse Golliher forman la banda en la vida real.

La serie narra la historia de estos cinco chicos que deciden formar una banda de rock en el verano posterior a su graduación, unidos por el amor a la música buscan convertirse en una gran banda todo esto con drama adolescente de por medio pero que ayuda a profundizar en los personajes. Exploran temas tan importantes como el crecimiento personal, la sexualidad, la importancia de los vínculos…

Me gusta especialmente que hayan elegido a músicos en la vida real porque en los pequeños detalles como cuando componen las melodías, como eligen las letras, la forma en la que se preparan para los conciertos es algo que no podían haber mostrado tan fielmente si no fuera porque lo conocen de primera mano.

Como fotógrafa además valoro especialmente que decidieran que uno de los personajes más relevantes para la historia sea la videógrafa mostrando que es una parte imprescindible en la banda ayudándoles a darse a conocer y a evolucionar como grupo.

 

Vir del Real:


 -Álbum: Defecto – Echoes Of Isolation

Defecto es una banda de metal con sede en Copenhague formada en 2011 por el guitarrista y vocalista Nicklas Sonne, el guitarrista Frederik Møller y el bajista Thomas Bartholin.

Conocida por su combinación de precisión técnica, fuerza melódica e intensidad emocional, la banda se ha convertido en uno de los nombres más respetados de la escena metalera danesa moderna.

Con tres álbumes de estudio, dos EP y varias apariciones aclamadas en festivales (Copenhell, RockFest Finland) y teloneros de Metallica y Rammstein, Defecto ha ido ampliando constantemente los límites del metal progresivo y cinematográfico.

Ahora, Frontiers Records se enorgullece de presentar Echoes Of Isolation, el disco más personal, intenso e introspectivo de la banda hasta la fecha, un álbum conceptual que explora el inquietante paisaje de las enfermedades mentales y las luchas psicológicas.

 

 

Nicklas Sonne declaró: «Cada canción aborda una lucha psicológica diferente, insomnio, esquizofrenia, TOC, TEPT, paranoia, disociación, trauma…y da voz a la guerra interior. No es solo un álbum de metal. Es un espejo que se sostiene ante la mente».

«Para nosotros, se trata de convertir el dolor en poder y crear algo que pueda conectar profundamente con cualquiera que se haya sentido roto, aislado o incomprendido», añadió.

Los fans de Metallica, Symphony X o Evergrey quedarán cautivados por el poder cinematográfico y la profundidad progresiva del álbum, impulsado por la convincente voz de Sonne y su composición afilada como una navaja.

 

-Álbum: Rob Moratti – Sovereign

El aclamado cantante Rob Moratti anuncia con orgullo el lanzamiento de su próximo sexto álbum de estudio, Sovereign, que saldrá a la venta el 12 de diciembre de 2025 a través de Frontiers Music Srl.  Moratti también comparte el primer sencillo y el vídeo oficial con la letra, Don’t Give Up On Love.

Hablando sobre la nueva canción, Rob declaró: «Es la apertura perfecta. La mayoría de nosotros hemos tenido dificultades en nuestras relaciones y esta canción está llena de la energía positiva más poderosa, ¡se puede sentir! Todos estamos aquí para apoyarnos mutuamente y ayudarte a volver a ganar. Nos hacemos daño y nos curamos. Aprendemos de nuestros errores. Simplemente no renuncies al amor».

 

Dice que es su mejor álbum, juzguemos.

-Álbum: Graham Bonet – Lost In Hollywood Again (Live)

El mítico vocalista de rock Graham Bonnet y su propio grupo, Graham Bonnet Band, están encantados de anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum en directo, Lost In Hollywood Again, que saldrá a la venta el 12 de diciembre de 2025 a través de Frontiers Music Srl.

Para celebrar el anuncio, se ha lanzado el primer sencillo y un vídeo en directo, Since You’ve Been Gone.

 

Graham ha comentado: «No hace falta decir que «Since You’ve Been Gone» debía ser el primer sencillo de nuestro nuevo DVD en directo. Es la canción que dio a conocer a Rainbow y lanzó mi carrera. Es una canción fantástica y ojalá la hubiera compuesto con Russ Ballard».

 

-Álbum: Kill Ritual – In My Head

Los incondicionales del heavy metal estadounidense Kill Ritual regresan con su nuevo álbum de estudio In My Head, que se publicará el 21 de noviembre de 2025 a través de Massacre Records. Disponible en formato CD Digipak y LP de vinilo limitado, el álbum ofrece diez potentes temas en los que se combinan riffs aplastantes, melodías oscuras y una gran intensidad lírica para dar forma a uno de los trabajos más dinámicos de la carrera de la banda.

In My Head captura la esencia de Kill Ritual en su versión más aguda e intransigente. Grabado a lo largo de un año, con la producción, los arreglos y las letras elaborados por Steven D. Rice, el álbum fue mezclado y masterizado por Andy LaRocque en el Sonic Train Studio de Suecia, y enriquecido visualmente por el trabajo artístico de Jobert Mello en Sledgehammer Graphix. Las interpretaciones de Judas a la voz, Seamus Gleason a la batería y el propio Rice a la guitarra, el bajo, la voz y los sintetizadores convergen en un disco implacable pero dinámico que combina la agresividad con la atmósfera, la oscuridad con la melodía.

 

Desde la atormentada canción inicial que da título al álbum hasta el inquietante cierre de Our Elegant Demon, el disco se desarrolla como un viaje a través de la locura, la venganza, el amor y la supervivencia. Cada tema avanza con un sentido de urgencia y profundidad, lo que convierte a In My Head en una convincente declaración de identidad y poder de una banda que sigue evolucionando sin concesiones.

Con In My Head, Kill Ritual invita a los oyentes a adentrarse en su mundo de sombras y revelaciones, donde el heavy metal se une a la narración en su forma más intensa.

 

-Álbum: Lynch Mob, Dancing With The Devil

El titan del hard rock Lynch Mob lanzarán su esperado noveno y último álbum de estudio, Dancing With The Devil, el 28 de noviembre de 2025 a través de Frontiers Music Srl, lo que marcará el capítulo final de su legendaria carrera.

Para celebrar el anuncio, la banda comparte la canción que da título al álbum, junto con un visualizador oficial, disponible a continuación.

George Lynch comentó: «Todos los demás discos que he hecho en mi vida me han llevado a este. Dancing With The Devil es prácticamente mi obra maestra y mi canto del cisne».

El álbum sigue el éxito de su anterior trabajo, Babylon, y muestra elementos del Lynch Mob clásico con un toque moderno, fusionando hard rock, blues y ritmos soul con una pasión y energía inconfundibles.

«Siempre nos hemos caracterizado por traspasar los límites y ser fieles a nuestros fans», afirma George Lynch, «Este nuevo álbum es un reflejo de dónde nos encontramos ahora, tanto a nivel individual como colectivo. Hemos tomado todo lo que hemos aprendido a lo largo de los años y lo hemos volcado en estas canciones».

Con Dancing With The Devil, George Lynch y su banda ofrecen una última palabra audaz e intransigente, la culminación de su legado musical, cerrando el telón de un capítulo histórico en la historia del hard rock estadounidense. Este álbum marca la despedida definitiva de la banda, tras la conclusión de todas sus giras y actividades en directo, un acto final muy apropiado para un grupo cuyo impacto en el género ha sido duradero e influyente.

En cuanto al sonido, retoma el clásico sonido de Lynch Mob, una potente mezcla de hard rock con base blues, guitarras afiladas y voces conmovedoras, interpretadas con la arrogancia y la confianza de una banda que no tiene nada que demostrar. Los fans de la primera época de Wicked Sensation encontrarán aquí el fuego familiar, pero con un toque moderno que refleja décadas de evolución y una química probada en la carretera.

 

-Álbum: Will O´Dusk – The Long Lasting Dusk

Con un sonido que combina la crudeza del rock sureño, la intensidad del post-grunge, la potencia del hard rock y el estilo glam, el cuarteto italiano Will O’ Dusk presenta su álbum debut, The Long Lasting Dusk, que saldrá a la venta el 28 de noviembre de 2025 a través de Diotima Records. Concebido como un viaje visceral y cinematográfico, el disco explora el frágil equilibrio entre la destrucción y la renovación, la soledad y la pertenencia.

The Long Lasting Dusk se concibe como un viaje en dos actos. El primer acto, The Descent, explora el reconocimiento del dolor, la aceptación de la destrucción y el colapso en la oscuridad. El segundo, Resurgence, se eleva del caos hacia la resiliencia, la luz y la comunión. Desde la brutal intensidad de Lucifer’s Tears hasta la alegre luminosidad de Slowmo y el himno comunitario de cierre Last Drop, el álbum abraza la coexistencia de la sombra y la luz no como opuestos, sino como verdades inseparables de la experiencia humana.

El concepto refleja la propia filosofía de la banda: el crepúsculo como un lugar donde se encuentran las contradicciones, un momento suspendido entre el bien y el mal, la pérdida y el renacimiento. «El crepúsculo es donde coexisten la luz y la sombra», dice la banda. «No se trata de borrar la oscuridad, sino de abrazar ambos lados para encontrarse verdaderamente a uno mismo».

Álvaro Juanas:


Octubre ha sido un mes de reencuentros, reivindicaciones, nuevos descubrimientos y en general de buena música, mis recomendaciones de este mes son:

-Single: Kinnia  – La Danza del Cuervo Negro.

El esperado retorno de una de las bandas de folk más interesantes del panorama, el cambio de una figura tan importante como es el vocalista siempre genera expectativas, pero la llegada de Rubén Kelsen a la banda ha aportado un nuevo soplo de energía que se transmite desde los primeros momentos de la canción, endureciendo el sonido pero sin perder un ápice de esencia.

El videoclip rodado en el castillo de Belmonte consigue conectar mucho más con la magia que desprende está banda en sus composiciones y conciertos.

 

-Single: Myseria  – Fantasmas

El debut de esta joven banda procedente de Santander ha sido una grata sorpresa, un sonido cañero que juguetea en algunos momentos con los guturales los samples electrónicos dan un tema intimista y de fácil escucha, con un videoclip rodado en la Capilla-Panteon de Sobrellano en el municipio de Comillas el resultado es una delicia para los que estudiamos historia del arte.

 

-Single: Hermana Furia –  Desde El Río Hasta El Mar.

No son pocas las voces que se han alzado contra la barbarie genocida ocurrida en Gaza.

La sociedad ha mostrado su rechazo en todos lados y los músicos han visto como sus canciones son poderosas vías de expresión de ese clamor popular. Ese es el caso de los madrileños Hermana Furia quienes han lanzado esta canción fuera de su nuevo disco Rumias para condenar la situación del pueblo palestino, un tema más suave de su sonido habitual pero con una letra que invita a la reflexión.

 

 

-Single: Héctor Gerónimo – Aterrizando (acústico)

Soy de los que piensan que una canción es verdaderamente buena cuando cambia de formato y sigue conectando contigo. El cantante Héctor Gerónimo ha vuelto a demostrar que los temas de su nuevo trabajo en solitario son tan versátiles que transmiten igual de bien en eléctrico como adaptados a la simplicidad de un piano y voz.

 

-Single: Daua  – Tiembla

El dúo creativo formado por Dave Gómez y Pau Castejón siguen presentando poco a poco sus nuevos temas.

En esta ocasión han contado con un invitado muy especial Emi Sanchez de Lavida quien ha escrito la letra de este tema lleno de misticismo y simbología que habla de las rupturas y que nos pone contra las cuerdas ante un mundo que parece frágil ante el temblor del cambio

 

-Single: Chula – Que Todo Arda.

El primer adelanto del Cassette sesions vol 2 de los madrileños Chula es un tema que recupera su vena más punk rock ácida e incendiaria, un canto a nuestros instintos más salvajes y primarios con un videoclip que parodia el erotismo cutre de los medios de comunicación masivos, una delicia para los amantes del género.

 

-Videoclip: Stafas – Abrazarse a una promesa

Como cada año el 19 de octubre se celebra Día Mundial Contra el Cáncer de Mama una fecha que rinde homenaje a todas esas mujeres que se enfrentan a esta enfermedad. Este año los chicos de Stafas han publicado el videoclip de Abrazarse a una promesa, una íntima canción compuesta por Jaime de Diego una canción que surge como un acompañamiento a quien está padeciendo esta enfermedad.

El videoclip animado es obra de Ricardo Clemente con quien la banda lleva colaborando los últimos videos y en el diseño de Talento y Locura, su último trabajo.

 

-Single: Ciudad Olvido – Aráñame

Los chicos de Ciudad Olvido se han subido al Delorean para traernos un tema fresco con aires ochenteros, con riffs pesados en el estilo de la NWOBHM pero con las afiladas letras de Joaquín Marinelli  y con la colaboración de Pedro Razkin, el resultado es este potente Aráñame.

 

-Single: Daphne – Madre

Y seguimos  en el viaje en el tiempo para llevarnos con Daphne a su último lanzamiento, Madre, un tema muy oscuro y personal, donde la intro sintetizada evoca bandas sonoras de los 70-80 llenos de misterio y donde el bajo sigue teniendo un protagonismo increíble.

 

-Single: Esolon – Al Límite

Los chicos de Ésolon desenfundan sus afiladas guitarras en Al Límite un tema de heavy clásico de esos que empiezan suave y van creciendo hasta atraparte y que no puedas si no dejarte llevar por su sonido y su letra que nos acerca a la desesperación de la situación humana.

 

-Single: Eloísa de Castro  – Emilia Pardo Bazán, Rerum Natura

La cantante y divulgadora Eloísa de Castro sigue con su proyecto Gineceo, en el que rescata a mujeres relevantes de la historia y la filosofía.

En esta ocasión rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán, escritora del siglo XIX, una mujer de armas tomar que puso del revés el panorama de un país misógino y retrógrado. Acompañada a las voces de José Pardial, vocalista de Avalanch, este tema es una delicia para los amantes del metal sinfónico.

 

-Single: En Desacuerdo – Pa Buscar Cobijo

Los chicos de En Desacuerdo vuelven a la carga tras un tiempo trabajando en las sombras, su nuevo tema es una descarga de rock urbano fresco, técnico y melódico con una potente letra de esas que se te clavan en la mente.

Carina R.S.:


 

-Concierto: The Exploding Boys.

El 31 de Octubre tuvimos la oportunidad de disfrutar del ya clásico concierto de Halloween que ofrecen The Exploding Boys en la Sala Moby Dick. Ni qué decir tiene que el sonido fue inmejorable sobre todo al principio de la noche. Comienzan con The Cure en el que, en esta ocasión, se echaron en falta algunos temas míticos de la banda como A Forest o Burn, pero aún así cayeron joyas como Lovesong o Pictures Of You. Con la animada Why Can’t I Be You? se coronaron animando el cotarro, con su cantante actual Pablo Thonon, cantando entre el público e interactuando con el personal. De entre los diversos vocalistas con los que ha contado la banda históricamente, destacar el talento de éste en particular (lleva con ellos desde 2020), que supo ejecutar a la perfección todos los temas de la banda y además caldear el ambiente y hacer que el concierto que precede al Día de Todos los Santos fuera memorable.

Igualmente hubo momento también para versionar a Joy Division y a New Order. Posteriormente, tras el cambio de vocalista, era el turno de hacer lo propio con Depeche Mode.  No faltaron temas como Policy of Truth, Precious o los ya míticos Personal Jesus y Enjoy The Silence. En esta ocasión, la banda también supo defender los temas de los de Essex. Una noche para recordar

-Banda: Some International

Y para seguir en la línea, continuamos con el talento de Pablo Thonon, un ecléctico músico que empezó sus andaduras a finales de 2007. Some International, uno de sus proyectos musicales, se concive como una amalgama de estilos y géneros, tal y como se aprecia en su disco The Worstworks (2008-2018). En este trabajo coquetea con estilos tan diversos como el metal (At Any Given Time), el industrial e incluso la electrónica, dando buena muestra también de su excelente dominio con el piano en la clásica Barcarola. Y es que parece moverse entre los diferentes géneros como pez en el agua.

Este multiinstrumentista, compositor y vocalista parece no tener límites a la hora de experimentar y no se le caen los anillos cuando se trata de lidiar con diferentes géneros que a priori no tienen nada que ver uno con otro. Y es que el talento en este trabajo es evidente tanto a nivel vocal, instrumental como compositivo. No hay más que echar un vistazo a la cañera Body Count, con esos tintes ochenteros a lo Ultravox que te harán saltar del asiento. No dejéis de echarle un vistazo a su trabajo.

 

-Single: Kreator feat. Britta Görtz (Hiraes) – Tränenpalast

El 31 de octubre Kreator nos sorprendían con la publicación del single Tränenpalast, adelanto de lo que será su próximo álbum Krushers Of The World. La canción comienza con las primeras notas de la banda sonora de la conocida película de terror del mítico director Dario Argento, Suspiria. El video clip con claras referencias y guiños a la película, es una obra casi cinematográfica que incluso nos recuerda aún más al remake de Luca Guadagnino de 2018.

Para la ocasión, Kreator colaboran con Britta Görtz de la banda Hiraes. El tema finaliza con la mítica melodía compuesta en 1977 por la banda Goblin para la película, lo que le confiere un toque bastante tétrico y oscuro al tema.

-Single: Testament – Seek & Destroy

El 22 de octubre los thrashers Testament publicaban un single que a más de uno dejará con el culo torcido. Se trata de una versión de Metallica, la archiconocida Seek & Destroy que formará parte del disco tributo No Life ‘Til Leather – A Tribute to Metallica’s Kill ‘Em All en el que colaborarán varias bandas para versionar el mítico álbum Kill ‘Em All, piedra angular del thrash metal.

Chuck Billy, el vocalista de Testament, comentaba lo siguiente: “Nos divertimos versionando la canción de Metallica Seek & Destroy. ¡Canciones como esta comenzaron un movimiento!

El tracklist completo de este disco que está previsto que se publique el próximo noviembre, es el siguiente:

  1. Hit The Lights (Tailgunner)
  2. The Four Horsemen (The Almighty)
  3. Motorbreath (Soen)
  4. Jump In The Fire (Tygers Of Pan Tang)
  5. (Anesthesia) – Pulling Teeth (David Ellefson)
  6. Whiplash (Motörhead)
  7. Phantom Lord (Saxon)
  8. No Remorse (Diamond Head)
  9. Seek & Destroy (Testament)
  10. Metal Militia (Raven)

 

-Single: Hällas – The Emissary.

Este octubre el quinteto sueco Hällas nos traían este The Emissary, adelanto de lo que será su próximo álbum que tendrá por nombre Panorama y que verá la luz en Enero del próximo año.

Con su mezcla de estilos de rock progresivo y heavy metal con tintes setenteros nos transportan a un mundo de fantasía y aventura repleto de psicodelia y experimentación. Hällas, según el concepto de la propia banda, es un caballero que se debate entre un universo medieval paralelo en el que imperan tiranos, tierras apocalípticas y videntes capaces de dictar el futuro y el pasado.

La banda, que reconoce influencias en su sonido como Genesis, Uriah Heep, o Rush, dan una vuelta de tuerca más a su “Rock de Aventura” con este The Emissary.