Reseña | Beyond Vision de Acid King: Abriendo el camino hacia el solemne universo de la distorsión

Beyond Vision, nuevo trabajo de Acid King: Un viaje interior de pura introspección

Hoy vamos a analizar el último lanzamiento de una de las bandas más míticas dentro de la escena del stoner/doom de todos los tiempos: Acid King, con su nuevo trabajo Beyond Visión, que vió la luz el 24 de Marzo. Con 30 años de carrera acuestas, la banda resurge nuevamente para sacar disco después de ocho años de silencio. Este nuevo trabajo se caracteriza por ritmos marcadamente lentos y se presenta prácticamente como una propuesta instrumental, de la que personalmente soy muy fan, aunque seguramente otros muchos hubieran preferido añadir mayor presencia de letras, como ha acostumbrado a hacer la banda en trabajos anteriores.

El álbum arranca con One Light Second Away que actúa de introducción, abriéndonos el camino hacia el solemne universo de la distorsión. El primer tema comienza creando una atmósfera lúgubre mediante sintetizadores a la que se le integra paulatinamente la guitarra, aportando el clásico riff storniano que navegan las ondas. La incorporación de la percusión consistente propia del doom con la que consiguen elevar nuestra corporeidad del plano terrestre, al ser capaces de desdibujar los límites de lo real mediante un ritmo repetitivo que consolida el tradicional e icónico sonido del stoner.

El segundo tema, se hilvana a la perfección con unos ligeros toques fantásticos manteniendo el halo de misticismo generado anteriormente. Todo ello consigue entretejerse con la fuerza de la distorsión que vertebra y caracteriza al stoner como género en sí mismo, para terminar de fusionarse a mitad de tema con la voz hipnótica de Lori S, que emerge como un faro que capaz de conducirte hacia un frenesí psicodélico. Como dato importante, conviene matizar que Lori S fue la fundadora de la banda y la única miembro que permanece en la formación original.

El resto del disco se desarrolla dando paso a los temas 90 Seconds, Electro Magnetic y Destination Psych, los cuales a través de una espléndida concatenación de riff magistrales consiguen posicionar a Acid King como uno de los tótem del doom/ stoner a lo largo de toda su trayectoria.

Finalmente, el álbum culmina con Beyond Vision y Color Trails, consiguiendo cerrar la travesía onírica que conforman la experiencia completa del álbum.

Como bien indica el propio título del albúm, que a mi parecer no podía ser más acertado, el disco te invita continuamente, a través de los riff ancestrales, a introducirte en un viaje interior de pura introspección; una invitación a poner el mundo en pausa para conectar con nuestra emociones primarias. Un álbum integrado por siete temas, que a pesar de la considerable longitud de sus canciones, consigue cautivarte por completo, logrando hacer de este frenesí lisérgico una experiencia sumamente placentera.

Por supuesto, no podíamos cerrar este análisis sin comentar la portada del álbum, que encarna en su sentido más icónico la estética psicodélica que tanto caracteriza al género y que muchos de nosotros portamos como bandera. En ella nos muestra, un sendero que atraviesa una neblina gris que crea una atmósfera tenebrosa y cósmica, que te conduce hasta el fin del mundo.