Hace unas semanas, cuando me hablaban de entrevistar a Valiente Cobarde, no sabía ni siquiera de la existencia de un género musical como el brutal pop. Sin embargo, actualmente creo que hacen falta más bandas así que aporten variedad y frescura en un panorama musical tan estanco y etiquetado.

Entrevista a Valiente Cobarde «Tenemos muchos planes y ganas»

Aunque recientemente han presentado un breve EP llamado El Duelo, hoy vamos a hablar de Fieras, el disco con el que este quinteto afincado en Madrid se han presentado al público.

Fieras es un disco de 11 cortes y que, en algo más de 45 minutos nos muestra la variedad de influencias que Valiente Cobarde se atreven a mezclar en cada uno de sus temas.

Abriendo el disco nos encontramos con El catálogo, que entra a redobles de Alejandro Castro y con un teclado de Pablo García que remite a los tiempos de la Electric Light Orchestra, tema de corte funky con una letra incendiaria sobre la superficialidad frívola de las redes y apps de encuentros.

Con golpes secos y palmas entra la voz de Adriana en La última vez, de una manera que me evoca a los tiempos de Violeta Parra, en un tema que va ganando contundencia gracias a las guitarras de Jesús Espinosa y que va modulando y evolucionando hasta encontrarnos pasajes más intensos hacia la mitad de la canción.

Unas atmosféricas guitarras nos conducen hasta Barro, un tema que parece ser etéreo y que poco a poco va bajando a tierra gracias al arranque de guitarras acústicas de Adriana toca y unas palmas casi a modo ritual que acompañan perfectamente a la voz de una Lola que muestra potencia y versatilidad en su voz.

Valiente cobarde

Más alegre y dinámico nos encontramos Si paro, llego, donde el bajo de Beatriz Rodríguez se gana al oyente poco a poco con apenas unas notas y donde las armonías vocales se alternan con unas guitarras finales que atrapan la atención.

Con arpegios y un ambiente algo más oscuro aparece El Movimiento, un tema más crudo y de arreglos más sinfónicos.

De pronto las baterías de Alejandro y las guitarras de Jesús nos acercan a Terrores, un tema más cañero y muy cantable, de estos que dan ganas de darlo todo en directo mientras la banda lo ejecuta, en mi opinión es uno de los temas más dinámicos de este Fieras.

Seguimos con Solo al respirar, una canción que comienza más bien oscura y que va ampliando su intensidad hasta llegar a un estribillo lleno de intensidad, un tema que bebe de bandas de rock y con un sencillo solo muy resultón que le da ese matiz rico a la banda.

Un tema mucho más suave, con influencias de la música del folklore latinoamericano es El espacio que ocupas, un corte que va evolucionando progresivamente sin necesidad de caer en la necesidad de clichés con plena autonomía.

Refugio nuclear es uno de esos temas cuya letra te atrapa y cuya música va avanzando rítmicamente para llevarte hacia una contundencia inusual, rozando el grunge en las guitarras que sirven de colchón a la voz de Lola.

A modo de ritual vudú arranca Magia Negra, una canción sobre el desamor que va llevando al oyente en espiral a conectar con esas emociones encontradas, con unos coros chamánicos acompañados de una cruda contundencia y un final casi de sinfonía.

Cierra el disco Suerte, un tema que arranca con mucha energía y que alterna la riqueza de las cuerdas de Adriana y las guitarras eléctricas de Jesús, con un constante desarrollo liberado de ataduras estilísticas.

Sin duda alguna, Fieras es un gran debut para Valiente Cobarde, poniendo de manifiesto que el brutal pop está presente y que tienen mucho que decir y que hacer, brindemos por más proyectos así.