Reseña | Leprous – Melodies of Atonemen

Leprous ha regresado con un nuevo álbum bajo el brazo, lanzado el 30 de agosto, titulado Melodies of Atonement, y una vez más de la mano de sus fieles compañeros de Inside Out.

Recientemente, hemos visto a Einar Solberg volcar toda su energía en su proyecto en solitario, tanto en giras como en la promoción, donde ha estado completamente concentrado. Sin embargo, ha vuelto la pieza clave para completar el cuadro y poner en marcha a estos queridos noruegos, especialmente valorados por Rock Culture, uno de nuestros favoritos.

Su álbum anterior, Aphelion, fue un arma de doble filo: amado por muchos y rechazado por los más puristas. Supuso un cambio drástico respecto al sonido pesado que nos tenían acostumbrados, adoptando un enfoque compositivo más ligero y accesible, pero cargado de contenido emocional. Finalmente, como suele ocurrir con bandas de este género, Leprous ha emprendido un viaje de descubrimiento musical, comenzando con fuerza para luego reducir la intensidad a lo largo de los años. Para los fanáticos del progresivo en general, esto no es ninguna sorpresa, y siguiendo la evolución temporal de la banda, ya era momento de algo más experimental. Los noruegos han hecho siempre lo que han querido, demostrando esa perfección escandinava, calculada con precisión milimétrica para deleitarnos.

En Melodies of Atonement, continúan con esa sensibilidad camuflada en profundas poesías y paisajes sonoros complejos. Esto permite una conexión genuina con el oyente, permitiendo una libre interpretación de los temas, llevándolos al plano personal. Sus narrativas, siempre poco explícitas, invitan a vivirlas en primera persona, un aspecto positivo que siempre asociamos con Leprous.

La primera canción del disco, Silently Walking Alone, es totalmente desconcertante; todas esas texturas del pasado resucitan de manera magistral, brindándonos una apertura brillante. Atonement se inclina hacia un enfoque más experimental —como no podía ser de otra forma—, creando una atmósfera rica en contrastes electrónicos, muy accesible pero, al mismo tiempo, potente. Ese juego de tiempos marcados que desaparecen de un momento a otro, dejándonos un ritmo pausado sostenido por la inconfundible voz de Einar.

A medida que el álbum avanza, te encuentras con My Specter, una canción que bien podría haber salido de otra era de la banda. Suena correcta, calculada fríamente, pero le falta esa chispa de innovación que ha acompañado a Leprous en los últimos años. Es un descenso notable cuando una banda te acostumbra a expectativas tan altas; no es algo necesariamente negativo, pero cuando buscas ese factor sorpresa y no lo encuentras, la decepción se hace inevitable. Y creo que pasa en más de un track. Es un comentario que ronda mucho por hasta el momento sobre este disco: tras algunas escuchas, es innegablemente Leprous, está bien construido, pero falta algo.

Un verdadero placer y una ruptura con la monotonía es I Hear the Sirens, donde encontramos pasajes delicados y sensuales, suaves como un mar en calma, que poco a poco se intensifican hasta convertirse en una tormenta. La voz de Einar, como siempre, perfectamente posicionada, al igual que cada nota y acorde. Los cambios de intensidad son notables y la letra conmovedora. Este es el tema que más destaco del álbum. También señalaría Faceless, que rescata algunos elementos del tema anterior, con un aire muy jazzístico y un toque teatral. Como no dejar de hablar de Like a Sunken Ship, maestría noruega por donde se le mire, hasta con guturales incluidos.

Para mí, los nuevos trabajos de Leprous representan la evolución natural de la banda. Se ha comentado mucho que Solberg ha plasmado su faceta solista en el grupo, repitiendo ciertos patrones, pero ahora que han vuelto los sonidos más pesados y con pocas rarezas, aflora mucho más las viejas glorias. Obviamente, estamos felices de que vuelva la caña pero esa fórmula que los convirtió en un referente del prog queda un poco al desnudo que podría haber sido algo más maduro. Hay temas que destacan y otros que pasan totalmente desapercibidos, pero como dije más arriba, es Leprous pero ¿Qué más?, basta solo con un par de canciones increíbles para salvar la placa.

LEPROUS – Melodies Of Atonement
Sello: Inside Out Music
Lanzamiento: 30 Agosto 2024