Quedan un par de semanas para que podamos disfrutar del que, para nosotros, es uno de los mejores festivales de rock y metal a nivel europeo por varios motivos: el Resurrection Fest. Por su ambiente y por los estilos que en él tienen cabida, pero por encima de todo, por la oportunidad que le dan a las bandas nacionales para participar y tener mayor visibilidad ante una potencial gran audiencia. Desde Rock Culture hemos querido acercaros un poquito más a estas bandas y a esa experiencia que para ellos sin duda supone formar parte de algo más que un festival. Con ellas arrancamos este camino final hacia esas fechas señaladas en el calendario y lo hacemos en forma de entrevista. Os invitamos a acompañarlos en este Road To Resurrection Fest 2019.

Casi con aura de súpergrupo se formó este cuarteto vasco de Rock duro allá por 2006 y a finales de 2007 lanzaron su primer trabajo, The Strong Arm Of The Rock, siendo etiquetados por la crítica como Thriller Rock debido a la temática de las letras altamente influenciada por el cine y las teleseries. Compuesta por David González (Bajo – Berri Txarrak , TT L.T.), Josu Luengo (Guitarra – Evirus69) Haritz Lete (Voz – Kokein) y Ekain Elorza (Batería – Dinero / Morgan / Qverno), la formación norteña Cobra bebe musicalmente de las influencias del Southern Rock, el Stoner, el Sludge y el Metal y, por supuesto, también del séptimo arte. Capaces de mezclar música y cine, como hicieron en Covered, con versiones de bandas sonoras originales instrumentales, han llegado a ser comparados con bandas de la talla de Down o Mastodon a raíz de Riffyard, su último disco (2016). Pasarán el sábado 06 de julio por el Desert Stage de Viveiro en el nada desdeñable horario de las 19:50 y de ello y otros menesteres hemos charlado con ellos.

 

¿Cómo fue el momento en que recibís la confirmación de vuestra participación en el festival?. ¿Habéis trabajado anteriormente con los organizadores?

Es la segunda vez que formamos parte del cartel del Resurrection Fest y aquella primera vez tuvimos una acogida brutal así que recibimos la noticia con mucha ilusión y tenemos muchas ganas volver este año.

En estos tiempos, la competición de los festivales cada vez es más intensa. ¿Qué creéis que tiene este festival que no tengan los demás?

Conocemos bien la historia del festival, sabemos cómo empezó y la evolución que ha tenido todos estos años. El buen hacer de los organizadores y el apoyo de la gente de Viveiro han sido fundamentales en el progreso del festival y entre todos han conseguido llevarlo al primer nivel mundial, se nota que la ciudad está volcada y eso marca la diferencia con el resto de festivales.

¿Habéis acudido anteriormente al Resurrection Fest como público?

Sí, varias veces.

¿Qué ambiente os mola más, el Main stage o escenarios temáticos? ¿Alguno de ellos en especial?

Nos mola el ambiente de todo el festi, nos solemos mover por todos los escenarios porque siempre hay buenos conciertos y mola descubrir bandas nuevas.

¿Qué otras bandas españolas os gustan del cartel?

Coincidir con Eraso!, Voltaia y Berri Txarrak nos hará sentirnos un poco más en casa.

¿Y algún gran nombre o banda con la que vais a flipar?

Gojira son un valor seguro y siempre que podemos nos acercamos a sus conciertos, seguro que esta vez tampoco fallan.

¿Cómo veis la variedad de estilos dentro del festival? ¿Creéis que falta algo, es ideal o es demasiado variado?

A lo largo de estos años el Resurrection no ha parado de tener buenos grupos, hacen muy bien su trabajo y no somos nadie para opinar sobre el cartel, así como está es perfecto.

¿Qué bandas nacionales e internacionales pediríais para el próximo año?

¿Cobra?

¿Alguna vez soñasteis con ver vuestra banda en un cartel así?

Es un honor formar parte de un cartel así y sabemos que no es fácil llegar a tocar en el Resu, estamos muy agradecidos y disfrutaremos como lo hicimos la anterior vez.

¿Qué es lo que más os emociona de actuar en el festival?

Enfrentarte a un público que no te conoce, eso te da un plus de adrenalina y hace que los conciertos sean especiales.

¿Podéis visualizar lo que supondrá vuestra participación a nivel de reacción del público y repercusión en vuestro futuro?

Son cosas en las que no pensamos, simplemente intentaremos hacer disfrutar a la gente que venga a vernos e intentaremos hacer el mejor concierto que podamos, el resto nos da un poco igual.

¿De qué concierto guardáis un recuerdo especial y os sirve de ejemplo/inspiración para lo que esperáis vivir en el Resu?

Esperamos que sea igual de bien o mejor que la anterior vez que estuvimos en el festival.

¿Tras el festival cuales son vuestros planes a corto y medio plazo?

Por ahora no tenemos nada planificado, este año descansaremos y después ya se verá.

¿Como amantes de la música, preferís la practicidad de la música en formato digital o el ritual del vinilo?

Tener tantos formatos diferentes para escuchar música es un lujo, que no se nos olvide eso.

¿Alguna ciudad o región española dónde os gustaría tocar? ¿Y en el extranjero? ¿Quizás algún otro festival que sea especial para vosotros?

Iremos a cualquier país, ciudad, festival o sala con las mismas ganas.

¿Vuestra participación en el festival ha influido de alguna manera vuestra dinámica de ensayo?

No

¿Sexo, drogas y R&R, o filosofía Straight Edge?

Tenemos familia ¿Te vale eso como respuesta?

¿Como público de conciertos os gusta estar en el moshpit o preferís disfrutarlos de manera más contemplativa?

Nos gusta ver conciertos y cada uno de ellos se vive como lo sientes en el momento. Ahora mismo no te puedo decir cómo reaccionaré al siguiente.

Esta va para los cantantes. ¿Qué pensáis de participar en programas como Operación Triunfo o La Voz para dar un impulso a vuestra carrera en el rock o metal?

No vemos ese tipo de programas, nos dan igual. Cada uno que haga con su carrera lo que le de la gana pero no creo que el impulso que te puedan dar sea positivo.

Si pudierais elegir entre USA y Europa para residir y hacer carrera musical ¿por cuál os decidiríais y por qué razones?

A estas alturas creo que todos preferimos quedarnos donde estamos, además, creemos que se puede hacer carrera desde cualquier sitio, simplemente hay que trabajar duro.

¿Qué os gusta más de los festivales de verano y de girar por salas respectivamente?

En los festivales de verano coincides con un montón de bandas que por lo general no ves cuando estás recorriendo el circuito de salas, te encuentras con amigos y ves muchos conciertos. Y girar por salas mola porque tocas para tu público, puedes hacer conciertos más largos y puedes experimentar más con el repertorio.

¿Con qué banda sería un sueño compartir gira?

Con Lars Ulrich, solo con él.

¿Después de tocar: fiesta o dormir?

Cargar la furgoneta.

Por último ¿Qué le diríais a alguien que no ha disfrutado de vuestro directo para que se anime a ver vuestra actuación?

¿A qué estás esperando?