El sabor amargo del último día de festival ya nos venía acuesta. Tantos días de camping y sueño nos trae un poco también de represalias al momento de ponerse en marcha, pero como muchos lo sabrán realmente no sé de donde salen esas ganas de seguir en el limbo eterno de shows tras shows. Es algo que simplemente no tiene explicación. Aunque estés cansado y no te puedas ni mover al finalizar el día despiertas repuesto listo para la acción.

Este día traiga un montón de despedidas, colaboraciones y momentos históricos en el ring a espera de vivirlos al 1000% como se debe.

SUM 41

La última oportunidad de ver la despedida de SUM 41 por Europa tiene las fechas contadísimas, gran parte en festivales. Es que, después que se anunciará la separación de la banda era necesario poder verlos por última vez con todos sus clásicos.

No dejaron pasar ningún segundo arrollándonos con The Hell Song sacada del Does This Look Infected? del año 2002. Es que más de alguno de los que crecimos con la tv encendida con MTV recordaremos eternamente pasar los videos de esta banda tan emblemática para pop-punk de esa época. Los años en Deryck no pasan y a sus 43 años pareciera que se hubiera congelado en los 20, tanto fisica como vocalmente. Pieces nos quebró el corazón pero Still Waiting llegaría a formar los primeros pogos de la jornada. Quizás no fue la mejor elección de horario para los Canadienses pero eso no cambio nada al fin y al cabo.

SPIRITBOX

Corrimos de un escenario a otro para poder aunque sea captar unos momentos del fabuloso concierto de Spiritbox, que por segundo año consecutivo se suben al escenario del RAR a modo de reconocimiento de su excelente trabajo y recepción del todos. El punto centrar fue Eternal Blue pero también dándole el espacio necesario a su nuevo EP The Void.

Rule of Nines sería el punto perfecto de partida seguida de la tremenda Hurt You, coreada por más personas de lo que me imaginaba. La sorpresa vendría a cargo de Sam Carter (Architects) quien se uniría para interpretar Yellowjacket por primera vez en vivo, la magia de los festivales en su máximo esplendor. Courtney LePlante a llegado para quedarse en nuestro reproductor por mucho tiempo, ya es un hecho. Sobre todo ahora mismo que BMTH se los ha llevado de gira y están alcanzando a muchos otros fanáticos al rededor del globo (cuando tocan en España, por favor, los necesitamos amigos).

NOFX

El Final Tour de NOFX se haría presente también en el Ring a modo de celebración de los 40 años de punk a cuestas que cierran el telón para siempre. Un modo de cachondeo total entre los integrantes de la banda orquestados por el inigualable Joey Cape que entre risas notas sucias iban despidiéndose poco a poco de uno de los escenarios más importantes a nivel mundial del rock y metal.

Lastima que al ser un festival todo sea un poco más frío de lo normal pero la conexión de la banda y sus fans es totalmente magnética. Donde el crownsurfing no existe activamente los californianos hicieron que la gente se viniera arriba y comenzara la acción de principio a fin. Un buen recuerdo para una mítica banda que extrañaremos montones.

STEEL PANTHER

Un acto comprometedor lo de Steel Panther en un festival como el RAR donde nadie los conoce demasiado. Es más, en el mismo instagram del festival mucha gente comentando sobre quienes eran esta peña con un discurso tan censurable.  No sé si serán los mejores años para llevar este Glam Metal parodia sin advertir al público lo que va a ver. Hasta a mi misma me da un conflicto interno porque a pesar que entiendo perfectamente la dinámica se que se presta para malos entendidos.

Igualmente sigue siendo uno de los espectáculos sin pelos en la lengua, totalmente fuera de lugar. Una canción tras otra eran más que nada un dialogo entre ellos mismos exagerándolo todo hasta los extremos. La dinámica de subir chicas al escenario, las bailarinas de la banda y un montón de clichés interminables arriba en el RAR haciendo un poco de historia.

THREE DAYS GRACE

Y ¿Three Days Grace siguen dando caña? pues a mi sorpresa más vigentes que nunca. Los años se notan pero es que más 20 años siempre es bueno recordar las viejas glorias de los años emo más controversiales y donde el potencia de su nombre es recordada por muchos hasta el día de hoy. Mucha de esa escancia vive aun en Brad Walst, la incomparable voz tras este proyecto que se mantiene aun al pie del cañón.

A pesar de los 40 minutos sobre el escenario les dio tiempo de sacarnos I Hate Everything About You y Home del icónico disco homónimo del año 2003. Toda un privilegio para quienes crecimos escuchando este disco y poder reconectar con el con canciones en vivo a sido una experiencia tremendamente gratificante.

ARCH ENEMY

El plato duro del metal para el domingo estaba reservado para los legendarios Arch Enemy. Con más de 20 minutos de retraso como ya era la tonica de la jornada con este escenario nos todo ver todo el desplante de guardias de seguridad al considerar el show de alto riesgo.

Con Alissa White-Gluzz al mando se encargaron de dar una lección de energía y vitalidad total a todos los que esperaban con ansias los actos más «emo» (por llamarlos de alguna forma) a esas horas de la tarde. Muchos temas nuevos que no resultaron del todo atractivos, pero al escuchar los primeros acordes de My Apocalypse más de algún pureta metalero de acerco al Magoria Stage. War Eternal y Nemesis otras a destacar del acotado setlist que pudimos disfrutar.

NOTHING, NOWHERE

ARCHITECTS

Al quedarnos fuera de Machine Gun Kelly (por temas de infraestructura gran parte tuvimos solamente la chance de elegir cubrir 2 bandas del stage principal). Así que corrimos -literal- fuimos directamente a ver a Architects y disfrutarlos en la gloria misma.

Como ya lo he comentado el día estaba muy enfocado a las movidas más metalcore, djent y los nuevos sonidos influenciados del hardcore melódico, por lo cual, este número era un triunfo asegurado en el Mandoria. Dándole un fuerte impulso a su disco For Those That Wish to Exist concentrando gran parte de su acto en este tremendo trabajo. La evolución de la banda a traves de los años ha sido notable, tanto como performace y musicalmente, siendo uno de las mejores eras de la banda. Como el mismo Sam Carter menciono en en el show a BMTH agradeciendo los consejos y hermandad entre bandas, quienes los encaminaron en su nuevo camino musical muy bien valorado a nivel de críticas.

BULLET FOR MY VALENTINE

Tras la caída de Five Finger Death Punch los llamados al reemplazo fueron Bullet For My Valentine. Otra de las bandas que se presenta por segundo año consecutivo en RAR. No sé si sea algo que juegue en contra, pero desde el 2021 que no escuchamos nada nuevo de los originarios de Wales, pero siguiendo la tradición de la jornada de metalcore británica venia como anillo al dedo.

Un setlist que no vario para nada con lo que venían ya arrastrando de su gira con junto a Jinjer pocos meses atrás pero si que vendrían con fuego y confeti para darle la relevancia necesaria al escenario que estaban pisando. Un equilibrio de los tracks que prendió altamente a todos los que estaban haciendo un espacio para BMTH pero también para BFMV. Un repaso de toda la carrera que los ha llevado a posicionarse dentro de los nombres más codiciados de los carteles el último tiempo.

BRING ME THE HORIZON

Cerrando el festival nos tocaría ver a Bring Me The Horizon haciendo de las suyas. Con todo un stage reformado y Eve evolucionado el personaje llevando esta caracterización a otro nivel. Eve a evolucionado a Evil después de conocer gran parte de la humanidad y lleva la historia a un contexto muy oscuro. Este cambio de escenario, todo de blanco y rojo llevaría al estasis máximo del público, ya que fue una de las primeras performance con todos los cambios después de terminar su reciente gira por Europa. Algo totalmente inesperado y más sorpresas que nos quedarían por delante.

La cantante de Spiritbox, Courtney aparecería en escena para interpretar One Day The Only Butterflies Left Will Be In Your Chest As You March Towards Your Death, originalmente en la voz de Amy Lee. Un total y conmovedor acierto. Mientras la canción iba evolucionando empezaban los primeros rastros de djent y música más electro para darle paso a Nihilist Blues del disco amo. La fiesta se volvió a desatar, siendo uno de los recuerdos más bonitos que nos llevamos de este RAR. Es que cada momento de colaboración entre las bandas del mismo festi no tiene desperdicio alguno y aprovechando que estas bandas han estado girando juntas por Europa los últimos días este match tenia que suceder si o si aquella noche.

Oliver descendería al público como es usual para Drown a abrazar a todos los de la primera línea que esperaban este momento con ganas. Babymetal tampoco se quedaría atrás con Kingslayer volviendo loco al Mandoria Stage. La misma fórmula de pistas de voces disparadas de las colaboraciones estaría para 1×1, otro de los hits de Post Human: Survival Horror.
En resumen, un show redondo por donde se le mire. Lo he dicho más de alguna vez que cuando los grandes headliners empiecen a caer tendremos a BMTH por lo alto. El cerebro de Oliver y compañía no tienen desperdicio alguno, atentos a todas las jugadas y movimientos dentro de la industria, adaptándose y siendo simplemente ellos realmente desde sus inicios con algunos ajustes. Un gran reconocimiento para los británicos cerrar esta noche del Rock am Ring (y siente semana Download).