Contexto histórico.
El ser humano ha sido, desde sus inicios, una criatura creativa y expresiva; desde las pinturas rupestres ha plasmado a través de sus acciones sus diferentes vías de expresión, sin embargo, no todo el mundo ha sabido potenciarse y expresarse a través del arte.
Las primeras civilizaciones atribuyeron a los dioses la inspiración de los artistas. Por ejemplo, los griegos creían que las musas eran quienes transmitían los saberes y artes a los artistas. Las musas eran hijas de Zeus y estaban relacionadas con Apolo, el dios de las artes y la música.
En un principio, eran 8 las principales musas Calíope, musa de la poesía épica y la elocuencia; Clío, musa de la historia; Erató, musa de la poesía amorosa; Euterpe, musa de la música; Melpómene, musa de la tragedia; Polimnia, quien dicen inventó la lira y era musa de los cantos sagrados; Talía, musa de los artistas de la comedia; Terpsícore, musa de la danza y Urania, musa de la astrología.
Los grandes autores de la Grecia clásica, como Homero, hacen mención a las musas al inicio de sus obras como en el comienzo de la Ilíada con la famosa frase: Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles.
Con el auge del cristianismo, en el Siglo IV, se prohibió su culto por el edicto de Tesalónica, donde se eliminaba el culto y cualquier actividad de origen pagano, por lo que, fueron casi olvidadas por casi mil años.
La representación de las musas.
Las musas suelen ser representadas como jóvenes que tocan instrumentos musicales y que aparecen acompañadas de atributos que permitan reconocerlas.
Es el caso de Talía, quien suele aparecer con la máscara de la comedia, o Urania quien suele aparecer con estrellas y esferas celestes.
Es frecuente ver a todas las musas representadas juntas en el templo de las musas también denominado Museion, origen de nuestra palabra museo, siendo este el lugar de reposo de las musas.
Malditeria – Contratos de Viernes Noche
La banda alicantina, Malditeria, ha apostado por representar a la musa de la comedia, Talía, en la portada de su último disco Contratos de Viernes Noche publicado a finales del año pasado.
En este caso, se trata de la representación de Talia de la colección de Cristina de Suecia, una copia romana fechada entre el 130 y el 150 después de Cristo que actualmente se expone en el Museo Nacional del Prado.
No es casualidad ya este disco tiene mucho de teatral y de fuerte inspiración artística con temas como Sombras Chinas.
El grupo, con influencias de rock que pueden remitir a unos Héroes del Silencio con toques del rock urbano han sabido hacer un gran segundo disco tras su debut con Zozobra en 2020.
Actualmente, están girando con la presentación del disco que les ha llevado al éxito en ciudades como Madrid o Alicante.