The Guess Who y “American Woman”: En el amor y en la guerra…

Retadora, honda, contrariada y tensa. Así mismo suena la canción American woman (1970), ese archipopular rock-blues de los canadienses The Guess Who que suscitó un debate, el cual se mantuvo durante extenso tiempo ya que, ¿se refieren sus versos a ir en contra de la guerra del Vietnam o, sencillamente, es un rechazo de un hombre a una agresiva mujer estadounidense?

Echemos un vistazo, de entrada, a la letra traducida y luego trataremos de desentrañar las claves de este magno single; el cual llegó al nº1 de las listas de E.E.U.U.:

American woman, stay away from me. / Mujer americana, mantente lejos de mí.
American woman, mama, let me be. / Mujer americana, nena, déjame estar.
Don’t come a-hangin’ around my door, / No vengas a pasar el rato a mi puerta,
I don’t wanna see your face no more. / no quiero ver nunca más tu rostro.
I got more important things to do / Tengo cosas más importantes que hacer
than spend my time growin’ old with you / que pasar el tiempo envejeciendo contigo.
Now, woman, I said stay away. / Ahora, mujer, dije que te mantengas lejos.
American woman, listen what I say. / Mujer americana, escucha lo que digo.

American woman, get away from me. / Mujer americana, mantente lejos de mí.
American woman, mama, let me be. / Mujer americana, nena, déjame estar.
Don’t come a-knockin’ around my door, / No vengas a tocar a mi puerta,
don’t wanna see your shadow no more. / no quiero ver nunca más tu sombra.
Coloured lights can hypnotize, / Las luces de colores pueden hipnotizar,
sparkle someone else’s eyes. / hacer brillar los ojos de algún otro.
Now, woman, I said get away. / Ahora, mujer, dije que te alejes.
American woman, listen what I say, hey. / Mujer americana, escucha lo que digo, oye.

American woman, said get away. / Mujer americana te dije que te alejaras.
American woman, listen what I say. / Mujer americana, escucha lo que digo.
Don’t come a-hangin’ around my door, / No vengas a esperarme a mi puerta,
don’t wanna see your face no more. / no quiero ver nunca más tu rostro
I don’t need your war machines. / No necesito tus máquinas de guerra.
I don’t need your ghetto scenes. / No necesito tus escenas de suburbio.
Coloured lights can hypnotize / Las luces de colores pueden hipnotizar,
Sparkle someone else’s eyes / hacer brillar los ojos de algún otro.
Now woman, get away from me / Ahora, mujer, aléjate de mí.
American woman, mama, let me be / Mujer americana, nena, déjame estar.

Go, gotta get away, gotta get away. / Vamos, aléjate, aléjate.
Now, go, go, go. / Ahora, vamos, vamos, vamos.
I’m gonna leave you, woman. / Voy a dejarte, mujer.
Gonna leave you, woman. / Voy a dejarte, mujer.
Bye-bye, bye-bye, bye-bye, bye-bye / Adiós, adiós, adiós, adiós.
You’re no good for me, I’m no good for you. / Tu no eres bueno para mí, ni yo para ti.
Gonna look you right in the eye, / Te voy a mirar directamente a los ojos
tell you what I’m gonna do / y te voy a decir lo que voy a hacer.
You know I’m gonna leave. / Sabes que voy a marcharme.
You know I’m gonna go. / Sabes que voy a irme.
You know I’m gonna leave. / Sabes que voy a marcharme.
You know I’m gonna go, woman. / Sabes que voy a irme, mujer.
I’m gonna leave you, woman. / Voy a dejarte, mujer.
Goodbye, american woman. / Adiós, mujer americana.

Las interpretaciones sobre dicha tonada varían según el miembro de la banda al que se le consulte y ya ni hablemos acerca de la riada de hipótesis vertidas por los oyentes, recalcamos.

Por ejemplo, el cantante y co-líder de la banda, Burton Cummings, aseguró que las féminas estadounidenses resultaban muy peligrosas y seductoras porque maduraban más rápido que las chicas canadienses. De ahí que este vocalista tratase de alejarse de las primeras y, en el fondo, prefiriese más la mansedumbre de las segundas, sus compatriotas; siempre según su propia creencia.

Sin embargo, el guitarrista y segundo abanderado del proyecto, Randy Bachman aseguró, públicamente, que todo se trataba de una canción de protesta en oposición al conflicto bélico en Vietnam. Según Bachman, en aquel 1970, la audiencia estaba muy sensible acerca de dichas hostilidades militares en Oriente; sin embargo, las emisoras de radio estadounidenses, que hasta ese momento solían ignorar los singles de la agrupaciones canadienses, difundieron sin descanso American Woman pero sin reparar dichas estaciones en su significado. De ese modo, algunos oyentes malinterpretaron la canción, tomando la misma como un tributo al honor estadounidense, como luego también ocurrió con el celebérrimo himno de Bruce Springsteen, Born in the U.S.A de 1984; entre otras situaciones ambiguas de ese tipo musical.

Como telón de fondo, diremos que los primeros 70 son una época de resaca, en E.E.U.U., en que el bienintencionado sueño hippie ya comienza a desvanecerse. Así pues, según el mismo Bachman, la “Mujer Americana” no es una chica de la calle, sino que simboliza a La Estatua de la Libertad y al famoso cartel de “El Tío Sam”; el cual luce su sombrero de estrellas y tiene un dedo señalándote para indicarte que te quiere en sus filas. Por lo visto, el grupo vivió una historia acerca de que una ocasión en que cruzaron la aduana desde Canadá hasta Estados Unidos para ofrecer un concierto, alguien de la patrulla fronteriza intentó hacer que se alistaran en el Ejército; quizás confundiéndoles con desertores que se escondían en el llamado Gran Norte Blanco. The Guess Who no estaban obligados a incorporarse a la Armada de U.S.A. al ser provenientes de la misma Canadá, pero aquella misma circunstancia provocó que un atemorizado cuarteto de Winnipeg City se diese la vuelta, velozmente, en dirección hacia su país natal.

El bajista Jim Kale, por su parte, expuso su propio parecer y desmintió de que la composición, en cuestión, se tratase de un canto nacionalista ensalzando a la propia Canadá. El propio Jim aclaró, al respecto, que únicamente The Guess Who procedía de un sitio puritano y tranquilo y que, de repente, se vieron tocando en metrópolis como Chicago, Detroit o Nueva York; las cuales llevaban un gigantesco trajín. Entonces, siempre que el combo retornaba a su patria, después de un concierto en Estados Unidos, sentían un mayúsculo placer por reencontrarse con las chicas paisanas junto con las que habían crecido.

También argumentó el mismo bassman que aunque la guerra de Vietnam estaba en marcha en aquel momento y era ésta impopular, sin embargo, la canción tampoco era anti-estadounidense porque The Guess Who no era “anti-nada”; siempre según el citado músico. Como guinda, Jim Kale apuntaló que, como dijo John Lennon, los diversos significados e interpretaciones de las canciones aparecen después de grabarlas; dando entender que cuando el grupo escribió la tonada no lo hizo con una expresiva intención específica.

Que extraiga el lector sus propias conclusiones pero, ¿cómo se originó la idea y la composición de American woman?

La primera chispa de ello se produjo, en 1969, cuando a Randy Bachman, en medio de un concierto de The Guess Who en una pista de curling de Kitchener (provincia de Ontario), se le partió una cuerda de su guitarra Les Paul. Entonces, sus compañeros de banda, los aludidos Burton Cummings y Jim Kale, además del batería Garry Peterson, desocuparon el escenario mientras se producía la reparación del instrumento. Después, el mismo Bachman se dispuso a afinarlo él mismo porque no tenía a nadie que lo hiciese y su compañero Cummings le dió las notas de guía, Mi y Si, al piano eléctrico. Entonces, durante dicho procedimiento técnico y casi por causalidad, a Randy le brotó un nuevo riff de guitarra, mientras el público canadiense se hallaba distraído aguardando a que el concierto se reanudase.

Casi sin darse cuenta, el propio Bachman se encontró solo en el escenario tocando, repetidamente, esos prometedores e inspirados acordes improvisados para que no se le extraviasen en la memoria; mientras la audiencia le comenzó a prestar atención y a murmurar sobre ello. El resto de la banda se apercibió enseguida que ahí se había surgido algo que merecía mucho la pena e irrumpió, de nuevo, en el tablado. Acto seguido, el baquetero Garry Peterson y el bajista Jim Kale fueron improvisando lo que pudieron en la sección rítmica y entonces, Randy Bachman le suplicó al vocalista Burton Cummings que cantase algo enseguida, es decir, lo primero que le viniese a la cabeza; así que el otro pronunció la siguiente frase con tono hard-rockero y aguardentoso: “American Woman, stay away from meeee-eee”.

Según el mismo Cummings, en dicho instante, hubo un espectador joven que estaba grabando extraoficialmente el concierto de The Guess Who, por medio de una grabadora portátil de casette; la cual el sujeto llevaba atada en una pierna (un truco muy habitual en los directos de aquella época). Entonces, la banda canadiense le pidió, amablemente, la cinta a aquel chico anónimo para poder recordar así esos mismos sonidos que aquellos músicos habían inventado en medio del escenario o de lo contrario el cuarteto no hubiera recuperado, en la mente, aquella súbita magia en forma de compases que les envolvió en aquella ocasión.

La banda, con la canción ya recién compuesta del todo, tocó American woman por primera vez delante de 150.000 personas en un concierto de Seattle, en 1969 y con una muchedumbre que enloqueció ya desde la primera ocasión que escuchó el tema.

Durante la grabación de los llamativos, alargados y sentidos acordes bluesy, de la guitarra eléctrica, en los estudios Mid-America Recording Center de la discográfica RCA, en Chicago, Randy Bachman puso a un grado muy alto (al 10) el preamplificador para saturar dicho filtro pero manteniendo el volumen normal de los altavoces y los micrófonos, consiguiendo así con ese método, un sonido no más ruidoso pero sí más “sucio”, algo psicodélico y con un efecto parecido al de un violonchelo.

Se presentó la circunstancia de que al alcanzar el estrellato total, a la banda de Canadá les salió una admiradora muy especial, en 1970. Se trataba de la joven Tricia Nixon, la hija del presidente de Estados Unidos, la cual le rogó a su padre, Richard, a ver si éste podría traer a The Guess Who a tocar a La Casa Blanca. De tal modo, el enlace de prensa de Pat Nixon, la esposa del por entonces máximo mandatario de la super-potencia americana, logró que Randy Bachman, Burton Cummings, Jim Kale y Garry Peterson ofrecieran una actuación en el jardín del Palacio Presidencial; aunque con la condición de que no interpretaran American Woman debido a las controvertidas conjeturas que habían surgido sobre el significado de la letra; como hemos comentado antes. La banda se sintió, finalmente, fuera de sitio en aquel ambiente de gobernantes, donde también habían sido invitados a dicha actuación el, por entonces, príncipe Carlos de Inglaterra y su hermana Ana.

Por otro lado, el alocado y típico rumbo de vida rockero de The Guess Who chocó frontalmente con las creencias religiosas del propio Randy Bachman y éste abandonó la banda algo después de que American woman trepara hasta el nº1 en Estados Unidos y Canadá; aunque también se habló de problemas con su salud y de desavenencias con Burton Cummings. Ésto impidió al combo canadiense completar toda la gira de promoción con este sencillo como abanderado y parece que el propio grupo perdió una serie de beneficios económicos debido a ello.

 

Se han llevado adelante innumerables versiones (unas 40 constatadas, hasta este 2022) como, por ejemplo, la de Ringo Starr, (en directo, en 1993) pero enfatizaremos sobre la que se convirtió en la más popular, es decir, la del siempre reivindicable Lenny Kravitz, en 1999; el cual ejecutó una más que aceptable y digna adaptación, opino yo.

El single American Woman ayudó, de modo decisivo, a que el álbum del mismo título, de 1970, lograra vender la friolera de 20 millones de copias y ofreció todas las facilidades a The Guess Who para poder darse conocer internacionalmente pero continuar viviendo en su lugar de base, Winnipeg. Durante los años 60, este grupo solo habían conseguido triunfar en su país natal, Canadá; el cual, hasta ese momento, solo parecía ser conocido, visto desde fuera, por sus espectaculares paisajes naturales y por el hockey y no por sus bandas de música. En definitiva, que a través de esta impactante e imponente canción Burton Cummings, Randy Bachman, Jim Kale y Garry Peterson fueron pioneros en cambiar, para siempre, dicha percepción foránea del rock que salió de aquellas tierras septentrionales.

Artículo escrito por Txus Iglesias para Rock Culture.