Contexto histórico
La Historia del Arte siempre ha tenido su perspectiva europeísta. A lo largo de los siglos se valoraba el arte europeo: la Grecia Clásica, el Gótico Francés o el Renacimiento Italiano.
A medida que se exploró y colonizó el continente americano, numerosos artistas intentaron forjar fortuna en el nuevo continente mientras que, poco a poco, las influencias nativas y europeas fueron calando en el estilo de artistas locales.
Para finales del siglo XIX y comienzos del XX, el arte en América estaba totalmente instaurado, con una identidad propia y listo para hacer frente al viejo continente.
El realismo americano
Bien es cierto que el arte en Estados Unidos a comienzos del siglo XX distaba mucho de la vorágine que supusieron las vanguardias europeas.
En Estados Unidos el arte aún tenía una gran dependencia del academicismo y la pintura figurativa, con artistas como Grant Wood, quién pintaría en 1930 su famoso Gótico americano con un estilo que mezcla el realismo con ciertos aires del arte flamenco del siglo XV.
Otro de los artistas norteamericanos más reconocidos de este primer tercio del siglo XX es sin duda Edward Hopper, artista reconocido por sus paisajes urbanos, sus escenas donde los personajes apenas tienen relación y es palpable la soledad interior de cada uno.
Peter Gabriel y Panópticom
Obras de Grant Wood o de Edward Hopper entre otros forman parte de las influencias que aparecen referenciadas en el videoclip animado por Inteligencia Artificial de Panópticom, del cantante británico, Peter Gabriel.
En su nuevo disco I/O, el primero en más de 20 años, el que fuera vocalista y flautista en Génesis ha dado una vuelta de tuerca en su nuevo trabajo, con una doble versión en la que expone los temas de forma brillante o más oscura.
Panópticom es uno de los adelantos del disco que cuenta con dos vídeos realizados con Inteligencia Artificial. En uno vemos un robot que se va humanizando poco a poco, mientras que, el otro vídeo es de Vnderworld, un artista visual que contextualiza más el vídeo en un entorno de una prisión y un futuro utópico bastante atractivo visualmente, con diversas referencias al arte, destacando el realismo americano de Hopper o Wood.