Entrevista | Mario (Tremendo Documento): «No hay espacio para las nuevas bandas y, si lo hay, es en condiciones de semi esclavitud»

Entrevista | Mario (Tremendo Documento)

Continuamos con nuestra serie de entrevistas en la que damos voz a compañeros de otros medios para que nos den su punto de vista sobre el estado del rock y el metal en la actualidad, el de los medios especializados y que nos recomienden algún que otro grupo al que deberíamos seguir la pista de cerca.

Hoy hablamos con Mario de Tremendo Documento.

Hola, qué tal?

Bien 🙂

Preséntate: nombre, medio, funciones, trayectoria personal resumida, RRSS (con nick y enlaces)

Mi nombre es Mario Luis, desde enero de 2017 realizo grabaciones en video de conciertos en directo y los distribuyo bajo la marca Tremendo Documento. En enero de 2020 empecé además a hacer reportajes fotográficos de conciertos y sesiones promocionales de bandas y desde enero de 2022 soy fotógrafo y redactor en Insonoro.com

Estoy presente en facebook (@tremendodocumento), instagram (@mario_smw), flickr (amivor_mario) y youtube (Tremendo Documento)

Desde tu punto de vista profesional, ¿cómo ves el estado del rock / metal actual? En España y a nivel global.

Veo que, a pesar de las dificultades, la pérdida de adeptos y los estragos de la pandemia, el rock goza aún de buena salud y está consiguiendo sobrevivir de una forma bastante digna. Tanto el rock como el metal aún llenan salas y levantan pasiones; a diferencia de otros géneros que han envejecido bastante peor.

Tanto el rock como el metal aún llenan salas y levantan pasiones; a diferencia de otros géneros que han envejecido bastante peor

¿Y el de los medios especializados? ¿Qué piensas de ellos? Por ejemplo, sobre sus contenidos, papel dentro de la industria, etc. ¿Crees que hay saturación o se necesitan más, y en qué canales de comunicación?

Creo que hay medios especializados que resultan fundamentales en esta industria tanto a nivel documental como promocional, pero también veo que hay mucha gente que monta medios o se une a ellos con la única intención de ver conciertos gratis y en condiciones privilegiadas. Considero que hay personas y medios con los que se debería ser seriamente restrictivo pues hacen un flaco favor a la imagen de esta profesión. Personalmente, echo en falta comunicación en video, aunque es cierto que plantea más complicaciones técnicas que la prensa escrita.

¿Crees que hay relevo en el rock/metal o que ya no hay grandes grupos como en las décadas anteriores? ¿Qué opinas de las elecciones que hacen los festivales de sus cabezas de cartel? ¿Y de las grandes giras de estadio?

Hay relevo, aunque el número de artistas que ascienden a esa categoría es cada vez menor. Creo que debemos empezar a asumir que el rock terminará desapareciendo y que montar a lomos de un caballo muerto no tiene demasiado sentido. La elección de las cabezas de cartel me parece lamentable, pues al final son siempre los mismos artistas que tuvieron su momento de gloria hace veinticinco años y se aferran a él como un náufrago a una tabla. No hay espacio para las nuevas bandas y, si lo hay, es en condiciones de semi esclavitud. Pero también es cierto que, de alguna manera, es lo que el público demanda.
Personalmente, huyo de las grandes giras. No me gustan ni como profesional ni como espectador. Todo lo que supere el tamaño de La Riviera me resulta incómodo. Preferiría que una banda ofreciera varias fechas en una ubicación pequeña antes que una única en un recinto para treinta mil personas.

La elección de las cabezas de cartel me parece lamentable

¿Qué grupos crees que serán los grandes cabezas de cartel de los festivales en los próximos años?

Dentro del rock y del metal, salvo que alguien se muera; seguirán siendo los mismos. En el indie o en el pop hay mayor rotación. Pero en la cima del rock, al igual que en las cátedras universitarias, el puesto es vitalicio.

Recomiéndanos 5 bandas poco conocidas y que creas que merecen más atención, pueden ser nacionales o internacionales.

Creo que habría que seguir muy de cerca a Periferia, Tobogán, Linze, Linaje y Cuatro Madres.

Recomiéndanos 5 canciones poco conocidas nacionales o internacionales y que creas que merezcan más atención.

Cada peca de la luna (Periferia), Alta fidelidad (Tobogán), Todo me va a ir bien (Linze), Morena mía (Linaje) y El regreso (Cuatro Madres).

Una banda poco conocida que te haya sorprendido en directo recientemente y por qué.

Tocando Techo. Tienen un directo potente y que engancha. Contagian alegría y conectan muy bien con su público.

Muchas gracias por tu tiempo. ¿Quieres dejar algún mensaje final?

Hacéis un trabajo magnífico. Nunca lo dejéis 🙂