Recomendaciones del Mes

En esta sección, colaboradores de este medio desgranaremos lo que hemos ido escuchando o descubriendo a lo largo del mes, y destacaremos lo que queremos recomendar y compartir con vosotros, los lectores que hacéis grande a Rock Culture.

En esta sección mensual recordaremos bandas y trabajos anteriores, destacaremos conciertos a los que hemos asistido y que nos han alucinado y descubriremos (o redescubriremos) con vosotros bandas y material a tener muy en cuenta. Síguenos en este interesante recorrido musical para rememorar y redescubrir grandes trabajos y bandas que nos han marcado.

Melanie Silva:


Grupo: Twenty One Pilots

Este mes quiero recomendaros una banda que quizá muchos ya conocéis pero me gustaría profundizar más en su historia.

Recientemente han sacado Overcompensate el primer adelanto del que será su próximo disco, en el que cerraran todo el universo en el nos llevan introduciendo desde que lanzaron Blurryface.

Como ya nos tienen habituados han ido dejando pistas de la historia que hay detrás de este trabajo, se irá desvelando a medida que sigan lanzando los temas del disco.

Si todavía no los habéis escuchado o no conocéis a fondo el universo que han ido construyendo con sus anteriores trabajos echadles un vistazo a sus videoclips, han cuidando muy bien la estética que querían que les representase y han introducido a personajes que se han ido desarrollando a lo largo de su discografía dándole un nexo común.

Sin duda es una pena que cierren está etapa pero son una banda con un sonido característico y muy diferente a lo que hemos escuchando últimamente, esperamos que sus próximos trabajos sigan sorprendiéndonos.

 

Vir del Real:


Sencillo: Sick N´Beautiful – Death Police

Nuevo sencillo de los metaleros alternativos de ciencia ficción Sick N’Beautiful, Death Police. Ellos mismo lo definen como su tema más pesado, entre glamouroso y aterrador. Sus distopias y sus vídeos algo que se quedará en tu cabeza, de momento nos dejan esto.

 

Disco: King Zebra – Between The Shadows

Los suizos acaban de publicar Between the Shadows. Ellos mismos definen este trabajo como una fusión de exuberante juventud y sabiduría veterana. Esta vez la meticulosa producciòn a cargo de Oscar Nilsson ha sido la clave.

 

Disco: About Us – Take a Piece

Exotismo desde la India, About Us presentan Take a Piece: Influencias y experiencias se han encontrado en este, su nuevo viaje, más duro que el anterior, pero igual de adictivo, resaltando la versatilidad vocal de Sochan Kikon, el buen rato de hard rock está asegurado, coge tu parte.

 

Disco: Blue Öyster Cult – Ghost Stories

Después de la excelente forma de celebrar su 50 aniversario, llega Ghost Stories. Temas reinventados y recién terminados que abarcan desde 1978 hasta 2016, estas joyas perdidas ya están al servicio de seguidores del rock clásico.

 

Sencillo: Xeneris – Eternal Rising

La banda italiana de power metal sinfónico está lista para encender la escena del metal mundial con su muy esperado álbum debut, Eternal Rising, cuyo lanzamiento está previsto para el 14 de junio de 2024. Os dejamos su single.

 

Sencillo: The Treatment – WhenThunder And Lightning Strikes

La quintaesencia del rock venida de Manchester ha lanzado un single adelanto del disco Wake Up The Neighborhood, el mes que viene lo tendremos publicado. Es un pedazo abrasador de cielo de roca dura que te hará saltar del asiento y levantar el puño en el aire.

Jenn Scarlett:


Colaboración: Bad Omens ft. HEALTH ft. Swarm – The Drain

A principios de año pudimos disfrutar de un nuevo temazo por parte de Bad Omens junto a Poppy, que ahora sabemos que formará parte de una expansión del genial The Death of Peace of Mind llamada Concrete Jungle [THE OST]. Recientemente, con la noticia de este nuevo disco de remixes, publicaron The Drain, una colaboración con HEALTH y Swarm.

Es un tema que combina a la perfección los elementos más característicos de ambas bandas, con una base de graves que retumban mientras las voces de Noah y Jake navegan por los ritmos synth y les siguen las guitarras contundentes. Además, la canción (que samplea su hit The Death of Peace of Mind) cuenta con un visualizer muy chulo siguiendo la línea estética del cómic que sacó la banda (de hecho el vídeo es del mismo artista).

Disco: HOLLOW JAN – Rough draft in progress

Hace no mucho descubrí esta joyita del 2006 porque me salió en recomendados Scattered by the breeze, el último lanzamiento de este grupo surcoreano de post-rock, que se publicó en 2023 junto con el EP confusionEl álbum tiene tintes de shoegaze post-rock, que es lo que mejor define a la banda, pero también tiende a la agresividad del screamo de una forma algo más melódica y sentimental. Hay temas como Spotless que beben de una nostalgia propia del género y la desesperación en la voz te transporta a unos sentimientos muy específicos incluso si no entiendes la letra.

 

Los cambios de ritmo, alternando entre partes lentas e incluso habladas (muy propio esto del midwest emo que también está presente en la escena surcoreana), dinamizan bastante el álbum haciendo que encuentre un equilibrio bastante bueno entre cada canción, incluso teniendo en cuenta que hay algunas que tienen una duración considerable (¡la que cierra el disco casi alcanza los 10 minutos!). Water From The Same Source es un viaje instrumental que invita a la tranquilidad que luego se rompe súbitamente con los gritos de agnosticism y su frenético ritmo. Blaze The Trail, que cierra el disco, recoge muchos elementos de diferentes géneros para componer una canción redonda y exponencial, perfecta para ponerle punto y final a un álbum que debería ser más reconocido tanto fuera como dentro de su cultura.

 

Andrea Colino:


Disco: Paleface Swiss – Fear & Dagger (2022)

Este último mes he redescubierto un disco que nunca había escuchado con atención hasta ahora. Uno de esos álbumes que escuchas rápido, a canciones sueltas y descompuesto, pero que cuando pones la oreja y la intención en él suena muy distinto. Ese disco ha sido Fear & Dagger (2022) de Paleface Swiss, el segundo LP de esta banda suiza de deathcore y beatdown que desde el lanzamiento de su single Please End Me en 2023 no han hecho más que multiplicar su presencia en la escena del metal internacional.

En este género es muy fácil encontrar trabajos con temas que suenan bien, pero que cuando las juntas y les das forma de álbum se cae un poco. El caso de este disco es el contrario. Los suizos han conseguido descargar de todo en cada canción, darle mucha caña, pero sin perder el hilo de un trabajo más allá de los temas individuales.

Sus nuevos lanzamientos, como The Gallow o el más reciente, el sencillo Lost in the Dark, son prueba de la gran evolución que han tenido y lo bien que han definido su sonido, pero su segundo disco también es muestra de que esa evolución ha surgido con una buena materia prima de base. Ganas de escuchar lo próximo.

Directo: Maro – NPR Tiny Desk Concert

Bueno y para cambiar de tercio, que como sabéis a mí me gusta mucho, vengo a recomendaros un formato espectacular disponible en Youtube que supongo que muchos conoceréis: los peque-conciertos de NPR Music.

La emisora de radio americana NPR comenzó hace ya más de una década a producir una serie de conciertos de 15-20 minutos en una librería de Washington D.C. Se llaman Tiny Desk Concerts, y ponen el foco en la música rock, pop y folk en directo en formato recogido e íntimo que genera una atmósfera muy especial que pocas veces se da en los espectáculos en vivo.

Sting, Erikah Badu, Mac Miller, The Blue Man Group, Thundercat, Sharon Van Etten, Tash Sultana, Jacob Collier. Infinidad de artistas, más grandes o más pequeños, han pasado por la Tiny Desk de NPR, y entre ellos una cantautora y guitarrista portuguesa me ha robado el corazón. Ella es MARO, y si no conocéis el formato de estos vídeos, el suyo es la mejor manera de empezar.

Tras guitarras clásicas, armonías preciosas, un repertorio bilingüe y sencillo que hace brillar a la maestría de los tres artistas que lo protagonizan. Un ejemplo de que a veces, menos es más y que la delicadeza gana mucho.

 

Carina R.S.:


Disco: Dool – The Shape of Fluidity

La banda holandesa acaba de publicar hace tan sólo unos días su último álbum The Shape of Fludity, un álbum en la que, como viene siendo habitual dentro de su estilo, juegan con un rock gótico y psicodélico que lejos de parecer monótono y anticuado, nos trae un soplo de aire fresco y novedoso a la escena actual.

Capitaneados por Raven van Dorst, con este disco parecen haber dado un paso más hacia la madurez de una banda que ya en sus anteriores trabajos nos presentaban un estilo propio muy marcado y definido.

Ya me encandilaron en su día con la increíble Wolf Moon de su álbum Summerland publicado en 2020 o con la oscurísima y profunda Vantablack perteneciente a su Here Now, There Then de 2017. Y por supuesto cómo olvidar aquella maravillosa versión del Love Like Blood de Killing Joke que publicaron en 2019 en un EP con una bellísima portada, dándole un aire renovado al tema y un regusto aún más melancólico. Me dejó completamente boquiabierta y con ganas de más.

Con este álbum parecen dar un paso más sobre ese sendero oscuro y sinuoso que ya comenzaron allá por el año 2015 y desde luego no decepcionarán a sus seguidores.

No dejéis de darle una escucha si tenéis la oportunidad.

Grupo: Genitorturers.

De vez en cuando me gusta repasar en profundidad grupos que escuchaba hace ya bastante tiempo y últimamente en mis dispositivos, un grupo recurrente son Genitorturers, a los que considero prácticamente pioneros dentro del estilo y una banda que ha sido, bajo mi punto de vista, bastante infravalorada.

Practican un metal industrial con fuertes influencias del hardcore punk y se consideran a sí mismos, «la banda más sexy del planeta», por su temática sensual, erótica y sadomasoquista, gustando de explorar los límites de los instintos más básicos y primarios del ser humano.

 

En sus directos tratan de invitar al público a liberarse de las ataduras y represiones de la realidad y de la sociedad actual, mostrando actuaciones en las que intervienen diferentes personajes y actores de escenario, donde se escenifican diversas prácticas de alto contenido erótico y fetichista, capitaneados por su líder indiscutible Gen, inspiración y fundadora visionaria de la banda.

Los amantes de bandas como Rob Zombie, Marilyn Manson o incluso Nine Inch Nails, seguramente disfrutarán de temas tan inquietantes e irreverentes como Devil in a Bottle o Lecher Bitch. Y si lo que buscas son sonidos algo más sugerentes, Vampire Lover o la increíble versión del Touch Myself de Divinyls, serán excelentes opciones.

Definitivamente no aptos para todos los públicos.