Evento: XVII Edición del Leyendas del Rock Festival Recinto: Polideportivo Municipal de Villena (Alicante) Fecha: Miércoles 07 de agosto de 2024 Promotor: Run To The Hills Textos, fotos y vídeos: Manu Hernández y Alfonso Rock Culture
La XVII edición del ya tradicional festival metalero por excelencia del mes de agosto en España, venía con la vitola de ser la más variopinta en cuanto a géneros musicales del cartel, como evolución natural tras la edición del año anterior. Aunque no hemos comprobado las cifras de asistencia oficiales del festival, podemos decir que desde el primer día hubo una gran afluencia y, sobre todo, un gran recibimiento a todas las bandas que tocaron en el festival, pues hubo público para todas. Como nota común en todas las jornadas, la diversidad de gustos y el disfrute del público en todo momento, desde primera hora, acompañaron a un recinto que ya nos conocemos todos como si fuera nuestra casa. Tampoco hubo ninguna alteración de horarios o bandas, lo que siempre es de agradecer.
Crónica Leyendas del Rock 2024 | Miércoles 07
A las 16 h. en punto abrían las puertas del habitual recinto deportivo municipal de Villena y, a pesar del calor, cientos y cientos de leyenderos fueron tomando posiciones para ver a la primera banda, comprar los tokens para las consumiciones o hacer cola para comprar los abonos de la próxima edición de 2025 a todo color y al precio especial de 120€, en una taquilla especial habilitada. Más tarde se desvelaría el avance del cartel en las pantallas del festival (info aquí), con algunas bandas en la línea habitual del Leyendas y con Powerwolf como cabezas de cartel.
All For Metal
Texto y fotos: Manu Hernández
La banda con sede en Alemania, All For Metal, abrió fuego en el escenario Jesús De La Rosa, con el público agrupado a lo largo y ancho de la zona de sombra que ofrecían los escenarios principales.
Con dos vocalistas, Antonio Calanna (voz melódica) y Tim Tetzel con una voz más ruda, acompañados de un par de bailarinas y el resto de la banda, que lleva un par de años en activo y está con el sello AFM Records (curiosa coincidencia con las siglas del nombre de la banda), presentó su único disco hasta la fecha que lleva por título Legends.
Con un estilo muy del gusto del público habitual del festival, un Heavy Metal épico, con melodías y temática muy reconocible en bandas del corte Viking o Metal nórdico, estuvieron muy animados en todo momento y obtuvieron retorno por parte del público, que coreó algunos de sus estribillos hechos para tal fin. Buen arranque para ir calentando motores en esta jornada de apertura. Destacar que sus dos guitarristas son chicas y tanto el bajista como el baterista van enmascarados, ambas señales inequívocas de que es un banda que apuesta por las tendencias actuales del Metal en cuanto a inclusión de género y puesta en escena.
Rise To Fall
Texto y fotos: Manu Hernández
Nos pasamos rápidamente por el escenario Mark Reale, ahora rebautizado como New Rock, por el patrocinio de la marca española de calzado metalero, conocida internacionalmente. Allí encontramos a una banda de mis favoritas a nivel nacional, los bilbaínos Rise To Fall, la mejor banda de Melodeath que existe en nuestras fronteras (para mi gusto). Ofrecieron de nuevo un gran concierto, lleno de energía y ganas por parte de sus miembros, como en la última vez que los vi este mismo año en su visita a la Sala Garaje Beat Club de Murcia.
Con un buen sonido, que no siempre es fácil tener en este escenario, y habiéndoles visto el año anterior en el Rock Imperium Festival en condiciones muy similares, he de decir que esta vez sí convencieron más al personal. Aparte del mejor sonido, se notó que había ya seguidores de estilos de Metal más modernos o cañeros, de géneros cercanos al Metal extremo o más alejados del Heavy tradicional o el Power, los grandes protagonistas de pasadas ediciones del festival.
Con las grandes bazas de sus dos excelentes guitarristas, Hugo Markaida y Dann Hoyos, la imponente presencia al micro de Alain «Dalay Tarda» Gutiérrez, que tanto me recuerda al gran vocalista sueco Björn «Speed» Strid en sus registros vocales, los de Sopelana hicieron un repaso a su discografía, ya importante, destacando algunas de mis favoritas como The Compass, Ascend to the Throne, End vs. Beginning o The Threshold. No me quiero dejar sin mención el trabajo en la base rítmica Xabier del Val (Batería) y Javier Martín (Bajo) que aportan la contundencia necesaria a la melodía de las guitarras.
Born Of Osiris
Texto y fotos: Manu Hernández
Dando una vuelta de tuerca más a las bandas con sonido más potente, llegaba el turno de la primera banda que se puede encuadrar en los subgéneros que llevan el sufijo -core. Los americanos Born Of Osiris era uno de los nombres más esperados de la jornada para los numerosos fans de esta rama más moderna del Metal.
Encuadrados en los que se podría etiquetar como Metalcore Progresivo, lindando con el Deathcore, los de Chicago salieron al caluroso escenario con tranquilidad pero con soberbia contundencia, haciendo gala de un gran nivel técnico y con unas voces a la altura de las bandas de su estilo.
La banda, que hasta este año era un quinteto hasta que se quedó sin bajista oficialmente, ofrece un sonido lleno de atmósferas y con toques electrónicos que lo diferencian de otras bandas de Deathcore, haciéndoles más melódicos pero sin perder la contundencia. De ello tiene buena parte de responsabilidad Nick Rossi, el miembro que se encarga de disparar las líneas de bajo, el teclado y la guitarra rítmica, compenetrándose a la perfección con Lee McKinney, que lleva el peso de la guitarra solista y apoya en coros a su vocalista Ronnie Canizaro.
Buen primer contacto con el Metalcore que iría cogiendo protagonismo hasta llegar a ser un elemento diferencial en esta edición del festival.
The New Roses
Texto y fotos: Alfonso RockCulture
Los alemanes The New Roses pusieron la primera nota de hard rock del festival. El grupo dio un potente concierto, sabiendo mover al público desde el primer momento y siendo en todo muy comunicativos.
Nos dejaron temas de toda su discografía como It’s a Long Way, Gimme Your Love, Every Wild Heart, así como alguna sorpresa como una versión del Rockin’ in the Free World de Neil Young.
Atrocity
Texto y fotos: Manu Hernández
De vuelta al escenario New Rock, tuvimos a los también alemanes Atrocity, quienes entraron en sustitución de Cryptopsy tras el anuncio en junio de la cancelación de su gira europea.
No defraudó para nada la veterana banda capitaneada por Alexander Krull apoyado en su vistoso pie de micro. Con un repertorio basado en varios discos de su discografía, pudimos ver la evolución de su Death Metal original representado en sus discos iniciales como Fatal Step del Hallucinations o Necropolis del Todessehnsucht por algunos de sus temas más contundentes como Death By Metal.
Una parte importante del setlist estuvo compuesto por temas de su último trabajo Okkult III, como Desecration of God, Fire Ignites o Faces From Beyond, que sonaron con una furia que hizo enloquecer al personal asistente. Y es que en esta edición tuvieron bastante buena acogida los conciertos en el escenario «pequeño» del festival desde primera hora, cosa que en otras ediciones era más difícil de ver. En definitiva, un gran bolo el de los alemanes, que demostraron que no hay banda ni escenarios pequeños en el festival levantino.
Kissin’ Dynamite
Texto y fotos: Alfonso RockCulture
Los alemanes Kissin’ Dynamite fueron uno de los últimos grupos en sumarse al Leyendas debido a la caída de Dokken del festival. El grupo, aunque ya con más de 15 años, no tienen la historia de los míticos Dokken, pero sin lugar a dudas supieron suplir su relativa juventud como grupo con energía a raudales y una puesta en escena de lo más interesante y divertida.
El grupo salió a escena con todos sus miembros sobre la plataforma de varias alturas que en la que no pararon de subir y bajar durante todo el concierto.
Tras un «Are you ready for some fucking rock’n roll» del vocalista Johannes Braun, el grupo se lanzó con Sex is War de su disco de 2012 Money, Sex and Power, a partir de ahí el grupo desató toda su potencia y nos regaló un show con una mezcla perfecta de sus mayores éxitos y material más reciente. Temas más clásicos como Love Me, Hate Me, I Will Be King o DNA, se entrelazaban con canciones de su último trabajo de estudio como No One Dies a Virgin o la homónima Not the End of the Road.
Cada riff de guitarra de Ande Braun y Jim Müller fue ejecutado con precisión, y la sección rítmica de Steffen Haile en el bajo y Andi Schnitzer en la batería proporcionó una base sólida que mantuvo al público moviéndose durante todo el show.
Dymytry
Texto y fotos: Manu Hernández
Como decíamos, en el escenario New Rock tuvimos ocasión de ver a grandes bandas, unas más conocidas que otras, y esta vez era el turno de una que al menos un servidor no conocía de antes de ser anunciada en el cartel. Los checos Dymytry venían con el cartel de ser algo así como unos Slipknot del Este de Europa, y al menos eso pareció por su indumentaria e incluso por el primer tema que ejecutaron, Revolt, que recordó en las estrofas a la manera de cantar de Corey Taylor.
Pero en realidad su sonido era muy diferente, no sabría definirlo bien, quizás algo comparable a Lordi, no en el estilo, sino en lo melódico de sus estribillos. Una especie de Metal comercial con ramalazos de Heavy / Hard Rock e Industrial.
La puesta en escena, con máscaras a lo Predator y vestimentas de corte industrial, fue muy dinámica y, aunque no congregaron a tanta gente como otros conciertos sí que consiguieron ofrecer un show muy divertido que en general gustó, con temas melódicos y cañeros al mismo tiempo, como Stronger, Enemy List, Everything is Black o Dead Living Dead.
Behemoth
Texto y fotos: Alfonso RockCulture
Sin lugar a dudas la actuación de Nergal y los suyos era la que más me apetecía disfrutar de esta primera jornada. El grupo que lleva ya casi 35 años en activo tiene una importante legión de fans deseosos de una nueva actuación en el Leyendas del Rock
Un enorme telón de color blanco ocultaba el escenario antes de la salida del grupo, a los pocos minutos, comenzamos a escuchar Post‐God Nirvana a modo de intro mientras una siluetas se vislumbraban detrás del telón. El lienzo blanco y el grupo salió a escena a darlo todo desde el primer momento con Once Upon a Pale Horse.
Casi de rodillas, como si de una oración se tratase, daban paso a Ora Pro Nobis Lucifer, de su disco de 2014 The Satanist, trabajo del que nos regalarían un par de canciones más llegando al final del concierto. A partir de ahí, el grupo dio un interesante repaso a su ya extensa discografía con temas como Cursed Angel of Doom, Christians to the Lions o Demigod.
Todo entre llamas e idas y venidas de los miembros del grupo a las distintas plataformas que formaban el escenario. Bartzabel, uno de sus temas más conocidos fue aclamado por el público mientras un Nergal ataviado con su corona y terminando con un «we fucking love you».
El bis fue para la tremenda O Father O Satan O Sun! con lluvia de confeti incluida y, por supuesto, con su dosis de fuego. Sin lugar a dudas, una de las grandes actuaciones de este Leyendas del Rock 2024.
Royal Hunt
Texto y fotos: Alfonso RockCulture
Royal Hunt
tenía la complicada tarea de compartir horario de Amon Amarth, sin lugar a dudas el concierto más multitudinario de la primera jornada del festival. Aún así, los daneses son se dejaron amedrantar y dieron una auténtica lección de clase y de saber estar sobre las tablas.
A lo largo de sus 50 minutos de actuación, pudieron repasar algunos de sus mejores temas como The Art of Dying, Martial Arts o A Life to Die For con la que terminaron su actuación.
Amon Amarth
Texto y fotos: Manu Hernández
Los cabeza de cartel del primer día, y que congregaron a más gente, fueron los suecos Amon Amarth, que prometían su habitual show vikingo y mucha pirotecnia a tenor del montaje que tenían frente al escenario.
Tras su anterior visita en 2017, donde los suecos trajeron dos gigantes cabezas de dragón como las que llevan en la proa los drakkar vikingos, la expectación por ver qué nos iban a ofrecer esta vez era innegable. En aquella ocasión pude ser sólo la mitad del concierto, al haber estado cenando en la zona de la piscina, área del festival que en aquella ocasión pude disfrutar.
Esta vez lo que destacaba en el centro del escenario, delante de un enorme telón con un ejército vikingo, fue el enorme casco con cuernos y con los huecos de los ojos iluminados que servía de plataforma a la batería, que regularmente soltaba llamaradas de fuego.
En los laterales había unas plataformas con peldaños donde se fueron subiendo miembros de la banda en diferentes momentos del show. Y en los huecos detrás de ellos, unos hinchables donde se fueron alternando un par de drakkars, unos caballeros vikingos, y hacia el final del concierto Jörmungandr, la serpiente de Midgard en la mitología vikinga.
Encima del escenario, una vez más el gran Johan Hegg hizo de maestro de ceremonias, interactuando con el público de manera festiva, como suele ser habitual en él. A su alrededor, el resto de miembros de la banda comenzaron fuerte el concierto con Raven’s Flight, seguida por Guardians of Asgaard y la archiconocida The Pursuit of Vikings, exhibiendo la buena forma de sus cuellos con un headbanging que invitaba a seguirles el ritmo.
En cuanto a espectáculo desde el principio fueron apabullantes las constantes llamaradas de fuego que convirtieron el foso de fotógrafos en un auténtico asadero de pollos, espantando a más de uno y una de allí, bien por la sorpresa o por el insoportable calor. También hubo serpentinas, pirotecnia y papelillos de colores que le dieron más colorido al espectáculo.
As Loke Falls
, The Way of Vikings, First Kill y Shield Wall fueron mis favoritas de las que sonaron a continuación. Hubo incluso una lucha de espadas con figurantes durante el concierto, y la aparición del gigantesco Mjölnir (el martillo de Thor) en manos de Johan.
Como decía, el imponente vocalista estuvo interactuando bastante con el público, incluso en español, a lo largo del concierto, y uno de los mejores momentos fue el del brindis con Raise Your Horns, donde el sueco se zampó de un trago el contenido de un enorme cuerno. Desde luego que uno ya no sabe si es alcohol o no lo que contenía, porque a la mayoría de mortales les hubiera tumbado.
Para terminar, con Twilight Of The Thunder God Johan volvió a sacar el martillo de Thor al comienzo del tema para provocar una explosión en el escenario, y hacia el final del tema entablar un combate con Jörmungandr.
En definitiva, espectacular y completo concierto de los suecos, prácticamente sin respiro y con un show continuo que, esta vez sí, pude disfrutar casi íntegro. Desde mi punto de vista, un cabeza de cartel acorde a lo que es y se espera del Leyendas del Rock, así que aplauso para la organización del festival.
Fuck Off
Texto y fotos: Alfonso RockCulture
Otros de los grandes damnificados por el conciertos de los vikingos en el Azucena Stage fueron los catalanes Fuck Off; uno de los grupos pioneros del thrash metal en nuestro país.
Además, el concierto comenzó con 40 minutos de retraso, comenzando a media noche al grito de «leyendas, ya estamos aquí, ostias». A partir de ahí, Pep Casas (voz y bajo) y Miki Glanadell (batería) ambos miembros fundadores del grupo, junto a las nuevas incorporaciones de Víctor y Pal (Ricard Salvatella, miembro de bandas como Bellako y Terminal Violence) a la guitarra, fueron recordando aquellas primeras composiciones del grupo publicadas en la década de los 80 y principios de los 90.
Aunque la espera se hizo larga, el grupo dejó muy buen sabor de boca a base de thrash metal que tanto se ha echado de menos en esta edición del festival. Especialmente destacó Pal, tanto en algunas partes vocales como a las seis cuerdas y siendo el más activo del grupo durante todo el concierto.
Brothers Of Metal
Texto y fotos: Manu Hernández
Tras el subidón de energía y temperatura corporal con el ardiente show de Amon Amarth, quedaban la recta final, y las huestes leyenderas más habituales todavía tenían ganas de más fiesta de corte nórdico. Para tal fin estaban Brothers Of Metal en el escenario Jesús de la Rosa, que volvían al festival a aportar su nota festiva con sus tres vocalistas: el fornido Joakim Lindbäck Eriksson, el grandote Mats Nilsson y la bella Ylva Eriksson, que fueron alternando sus registros vocales y bromas sobre el escenario para animar al personal.
Heavy Metal de temática vikinga que pudieron disfrutar los amantes del género, que no eran pocos, con un concierto de 1 hora donde la numerosa formación desgranó los mejores temas de sus dos primeros discos Prophecy of Ragnarök (2017) y Emblas Saga (2020), así como The Other Son of Odin y Berserkir, adelantos de su próximo disco Fimbulvinter, que verá la luz en noviembre de este año, vía AFM Records, mismo sello de sus compañeros All For Metal que abrieron esta jornada de miércoles.
Crisix
Texto y fotos: Manu Hernández
Y los encargados de poner el cierre a esta intensa jornada, maestros en estas lides, fueron los barceloneses Crisix, abanderados de esa hornada de bandas nacionales de Thrash Metal que llevan años triunfando más allá de nuestras fronteras.
Quienes les conocemos sabemos que lo han hecho a base de aportar un punto festivo a sus conciertos, y esto es lo que les diferencia. En esta ocasión, no pude ver mucho más que los primeros temas, ya que quedaban las fuerzas justas para retornar a puerto seguro, poder descansar un poco y trabajar en el material de foto y vídeo capturado antes del siguiente día.
Pero estoy seguro de que los muchos seguidores que permanecieron allí gozaron y enloquecieron con ellos hasta la última nota, con temazos clásicos como Bring ‘em to the Pit, G.M.M. (The Great Metal Motherfucker), Brutal Gadget, el medley Fight for Your Right / Walk / Antisocial donde los miembros de la banda se intercambian instrumentos o Ultra Thrash, con la que cerraron el show.
Fotos de público