Crónica X aniversario Tresparock 2023 – Segundo día de conciertos y la fiesta de despedida.
El panorama de la acampada era algo increíble. En verdad aún no he tenido la mala suerte de acampar en un festival donde luego pasara algo negativo; el ambiente ha sido siempre uno de los más solidarios y amables que he visto, la basura siempre ha quedado recogida y fuera de vista, y la música de las distintas acampadas nunca molestaba ni quitaba la diversión a los demás, aunque tal vez sí el sueño.
Cuando parecía que el último grupo de juerguistas se iba a dormir, otros despertaban y ponían su música. En todas partes se escuchaba música de grupos populares como Segismundo, Gatillazo, 2 Minutos, Rancid, The Skatalites, a grupos tal vez menos escuchados; Oi! se Arma, Skainhead, Muerte Kapilar, Rebeka Puesta, por nombrar unos pocos. Aunque un grupo que sonó en común por casi toda la acampada fue Moscow Death Brigade, quienes a cinco días del evento tuvieron que retirarse del cartel debido a dificultades con los vuelos.
Diegovisión y Mozkor Alaiak
Empezó la música el sábado con la actuación del singular (y majísimo) Diegovision a mediodía en la plaza del Cucero. Diego si estás leyendo esto perdona por el jaleo que te dimos por la noche, y gracias por los pimientos. Armado de su guitarra y carácter contagioso, nos serenaba con temas propios que podéis encontrar en su canal de youtube, e incluso alguna que otra versión, como El Muro de Berlín, de KOMA.
A las 16 volvería a inundarse el pub Búho al ritmo de folk punk con Mozkor Alaiak. Recomiendo mucho buscar su disco Zuzenean Gibelera en bandcamp, que está repleto de versiones de algunos de los mejores temas punk versionados al folk; como Ya no sos igual, Preso 2023, Alcohol Barato, y Pandilleros, entre otros.
Agua Bendita y Brutus’ Daughters
No sé cuantos grupos hay que había dado por perdidos y pensaba que jamás tendría la oportunidad de verlos en directo. Agua Bendita es uno de esos grupos que no puede faltar en ninguna colección de discos punk y ska, y que seguramente casi todos hemos escuchado alguna vez. Por suerte para mí, su regreso para celebrar una gira por el 30 aniversario de Amén me dio esta oportunidad que daba por perdida. Pese a ser las cinco y media de la tarde y un fallo técnico según se acercaba el final, el concierto se me quedará marcado como uno de los mejores que he vivido, bailando como si tuviera quince años de nuevo y sin miedo a meter la pata ni avergonzarme.
Seguidamente saltaron al escenario uno de mis actos preferidos en la última década, las energéticas Brutus’ Daughters. Tengo un punto débil por la música celta y las líneas de Lorena y Xipla (Violín y Gaita) bailan en esa fina línea entre folk y punk que tanto me enamora. Aunque nada sería posible sin la increíble potencia de Rebeka en la batería y la sincronización perfecta con la que siguen el resto de integrantes. (Aprovecho para recomendar a todo el mundo a que busquéis Genderlexx, el otro grupo de Rebeka y que no recibe tanta cobertura como se merece)
Fuckop Family y Proyecto Kostradamus (o la historia de cómo me los perdí por ir a almorzar)
Aunque fuera el segundo día de conciertos, para algunos era el tercer día de fiesta, más encima el cansancio aún acumulado del viaje. Lo que pensábamos que sería una media hora rápida al final resultó ser dos horas. Entre que uno se cruza con unos conocidos y se para a saludar, otro abre una cerveza al llegar al camping, uno dice que quiere comer en otra parte; al final ocurre lo que ocurre y se acaban viendo los grupos para los que lleguen las fuerzas.
En el caso de Fuckop Family, el rollo de mezclar rap con groove metal siempre ha tenido su punto que me ha gustado y espero tener la oportunidad de verlos en directo en otra ocasión para hacerles la crónica que merecen. Hasta entonces si os interesa podéis encontrar en cualquier navegador la misma y mejor información de la que os puedo ofrecer.
Por otro lado, a Proyecto Kostradamus no los conocía en absoluto y me fastidió llegar para las últimas canciones. Solo tengo cosas buenas que decir acerca de lo que escuché, haciendo honor a su nombre sonaba un punk/oi costroso y con buen sonido. Quiero decir que recuerda a Puagh! pero igual estoy influenciado por lo que he escuchado en casa. Entré a ese concierto sin expectativas y salí con un nuevo grupo con el que molestar a los vecinos.
Narco
La vuelta de Yoni el Robot a los escenarios está rompiendo todas las expectativas. Un hiato de casi tres años y una pandemia no ha sido suficiente para frenar esta demoledora actuación que sigue rompiendo cada escenario. Con un directo repleto de temas de su último trabajo, Parásitos, su último single Velocidad, y varias canciones más de sus casi 30 años de carrera.
Empezaban el concierto con P.A.M!, creando de inmediato un ambiente de anticipación que romperían con Son Ellos. La experiencia entre un público de Narco es inigualable, la plaza parecía temblar con Vizco, Suicidate y Chispazo. Una vez más el espectáculo ha sido de diez, el público que vino específicamente por el grupo se marchó satisfecho, pero siempre con ganas de más.
Radiocrimen y Debakle
Toca el turno de un grupo con apenas 11 años de edad, pero con varias décadas de experiencia conjunta entre los componentes. No los conocía cuando los vi por primera vez en 2018, y por aquel entonces ya parecían tener una afición dedicada. En Trespaderne el recinto entero coreaba Contenedores, En Las Cloacas, Humanos, Restos de Metralla, Amar Mata, Mundo Basura, Alcohol Barato, y Los Chicos Ya No Quieren Llorar. Admitiré que con sus discos me pasa (al igual con algunos otros grupos) que al escucharlos en casa no me suenan tan bien; pero en el momento que pisan un escenario y empiezan a sonar las guitarras a todo volumen, todo cambia. En el fondo será que mis altavoces no hacen justicia al volumen necesario para disfrutar de Radiocrimen.
Es aquí donde quiero aclarar que yo no pensaba escribir una crónica de esa semana, de hecho, había ido para pasarme unas vacaciones. Fue solo después de llegar a casa y darme cuenta de lo mucho que me había enamorado del festival y el pueblo que decidí ayudar de la única manera que sé. Igualmente pido disculpas a Debakle y a los varios otros grupos a los que no puedo hacer una crónica que os haga justicia. Para quien no conozca al grupo de Valladolid, por favor buscarlos en Youtube o Spotify, que no defraudan.
Svetlanas (+ actuación sorpresa: Josetxu Piperrak & The Riber Rock Band)
Thrash/punk en inglés nacido en Moscú e importado desde Milán, con la agresividad de un tigre y la sutileza de un rinoceronte. Si habéis visto a Svetlanas en acción, sabréis que es imposible escribir una descripción que haga honor a la personalidad de Olga en el escenario. Aunque después de un día lleno de ska, punk y algo de hip hop, nuestro cuerpo nos pedía un descanso por breve que fuese.
Aunque parecía que todo acababa, una vez más volvimos con anticipación al recinto a por lo que pensábamos que sería la sorpresa final. Aún con el cuerpo molido y lleno de agujetas no podíamos evitar bailar con las ya clásicas canciones de Piperrak y algunas de las menos conocidas canciones nuevas del grupo, como O.V.N.I. o Mi Generación. Pero siempre llevaremos en nuestro corazón los temas clásicos de Arde Ribera. Quiero pensar que sonó alguna canción de Los Muertos de Siempre, pero en el momento me lo estaba pasando demasiado bien como para apuntar nada.
Domingo: Txarangazo y conciertos sorpresa: ZERO y Animales Muertos
No era la primera vez que veía un cartel que incluía el día de después de los conciertos entre sus fechas. Por un lado, pensaba que tal vez se trataba de un error, pero me informaron de que tocaría un grupo local conocido como Txarangazo, quienes cerraban cada edición del festival recorriendo los bares del pueblo al estilo de una batucada punk. No me había mentalizado para lo que acabó siendo, versión tras versión, la inclusión del público, y hasta los habitantes del pueblo se apuntaban a bailar en alguna que otra canción, desde los más jóvenes a los que sólo lo eran en su mente.
Pero aún quedaban dos sorpresas más. A las 19 en una de las plazas más pequeñas del pueblo tocaría la recién formada banda ZERO, abriendo el telón a Animales Muertos. No hay mucho que pueda decir de ZERO y sin duda nada sería negativo, lo poco que vi del directo me dejó sin palabras; el momento en que la cantante saltaba a la “piscina” y volvió a subir al escenario a coger el micro sin perder el ritmo se me quedará grabado de por vida. Espero ver su nombre en más carteles porque, si puedo evitarlo, no me los pienso perder.
El sol y cansancio acumulado pudo conmigo y no me quedé a ver Animales Muertos, sabiendo que los veré el 2 de septiembre en el Alpujarrako Fest (entrada gratuíta). El festival celebrará su V edición en Dalías, Almería, junto a Sanngre, Ignotus, Il Madres, El Niño Delta y Los Troublemakers, Paräsito, Publio Virgilio y La Chusma, Muerto en Vida, y Manteka Pa la Tostá.
Para los lectores de la zona de Burgos, el 25 de agosto se celebrará el Bartolo Rock en Trespaderne, gratuito y en el mismo lugar que el Tresparock, con la actuación de Segismundo Toxicómano y Los del Humo.