Hoy día 23 de septiembre es el día de la lengua de signos y desde Rock Culture queremos dedicarle un espacio ya que, que todos podamos disfrutar de la música es algo muy importante. ¿Qué sería de nosotros sin ella? A continuación, os dejamos unas recomendaciones, esperamos que os gusten.
La primera recomendación que os traemos seguramente es conocida por muchos de vosotros y es que este video que se ha hecho viral en Facebook muestra que la lengua de signos puede representar la fuerza de la música a la perfección, en este caso pudimos comprobarlo gracias a la estadounidense Lindsay Rothchild-Cross que acompañó en un concierto de a Lamb Of God como despedida a Slayer en Texas. Desde luego fue la gran protagonista del evento llamando la atención de los asistentes metiéndose en el papel de la banda interpretando cada parte del tema, riffs y acordes incluidos.
La siguiente recomendación se trata de una mediadora comunicativa que podéis encontrar tanto en Instagram como youtube con el nombre de Cristabel, entre los temas que ha interpretado se encuentran grupos de metal de los más conocidos como Amon Amarth, Rammstein, Mago de Oz, Celtian o Sauron no os podéis perder sus videos.
Y por último me gustaría recomendaros una película llamada Sound Of Metal, que trata sobre un batería de una banda de metal al que sobreviene una sordera y la aceptación de su nueva realidad. Rubén, el batería del dúo de metal Blackgammon junto a la cantante y su pareja Lou, viven en una auto caravana y viajan por Estados Unidos realizando conciertos. Cuando pierde repentinamente la audición, va a una farmacia en busca de un diagnóstico y el farmacéutico le deriva a un médico que le realiza una prueba de audición y descubre que solo puede distinguir entre el 20 y el 30 por ciento de las palabras que escucha y es algo que continuará deteriorándose, aunque los implantes cocleares pueden ayudarle, su alto coste no lo cubre el seguro. En este caso, el médico le sugiere que elimine toda exposición a ruidos fuertes, algo que el ignora por completo.
Aunque parezca que está basada en hechos reales, no es así, parte de la confusión se debe a que está basada en una producción anterior sobre un grupo real de metal, el cual estaba compuesto por un dúo de una mujer y un hombre, pero nunca llego a terminarse así que el director Darius Marder recupero la historia y la saco adelante. Se rodó en tan solo cuatro semanas ya que contaba con un presupuesto muy limitado.