Erre
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una lluviosa tarde en Madrid, un típico bar de Malasaña fueron el ambiente ideal para conocer a Erre, cantante de emergente éxito con quien estuvimos charlando sobre sus últimos lanzamientos.

Buenas tardes, Erre. Lo primero de todo gracias por tu tiempo ¿Cómo estás?

Muy bien. Gracias a vosotros por encontrar un hueco para la música emergente y la gente que hace las cosas con ganas.

Hace poco que colaboraste con Playa Cuberris en Impero que salió hace apenas unos días y parece que está teniendo buena acogida ¿Estás contentos con el resultado?

Esto es bastante personal, yo trabajo de AR y lo que intento expresar a todo el mundo, nuestro trabajo queda hecho cuando terminamos de hacer la canción, por lo tanto cero expectativas. Da mucho gusto cuando la gente viene y te escribe que le gusta el tema, el sonido que estás buscando, entonces estamos muy contentos. Generalmente, cada canción mía que sale tengo siempre cero expectativas, así siempre son victorias, es guay.

¿Cómo surge la idea de colaborar entre vosotros?

Pedro y yo nos conocimos en algún concierto de amigos en común, como tenemos la misma edad empezamos a hablar y a tomarnos unas cervecitas y descubrimos que somos un poco frikis del Age of Empires, así que quedamos a echar una partida y al final echamos unas 40 o 50 (risas). Fuimos echando muchas horas hablando por teléfono, haciendo amistad, quedamos de vez en cuando a tomar unas cervezas, algún día quedábamos perjudicados hasta que un día quedamos, nos tomamos unas cerves y en 45 minutos teníamos el tema, fue rápido.

Generalmente, cada canción mía que sale tengo siempre cero expectativas, así siempre son victorias

Además has colaborado con otros músicos como Pol3.14, Cheti o Celine.

Con Pol fue genial, alguien que lleva tantos años en la industria, que con 16 años escuchaba sus canciones y que le apeteciera sumarse a la canción a aportar como parte de los suyo y hacerla suya es guay. Celine es mi compañera de piso, escribió esa historia junto a Alex y junto a mí, fue un regalo de cumpleaños para ella que le hacía ilusión hacer una canción y con Cheti solo puedo hablar maravillas de él, es una maravilla de chaval, un gustazo.

¿Qué te atrae de estas colaboraciones?

Las personas sobre todo, creo que no podría hacer una colaboración con alguien que no tuviéramos el feeling. En el caso de Pol, la canción es mía, se le propuso una idea, pero en el estudio le dije «esto está hecho, pero necesito que lo hagas tuyo, hay que sentarse y ver que hacer, siempre y no cambiemos lo que quiere decir la canción», nos metimos en un proceso de composición de una hora y media. Las personas que puedan hacer suyas las canciones y ver cómo vive la gente deesto es lo mejor. La música me ha dado esto y soy feliz.

creo que no podría hacer una colaboración con alguien que no tuviéramos el feeling

¿Con quién más te gustaría colaborar?

No lo suelo pensar mucho, me gustaría una chica, pero soy tan fan de tanta gente que no podría elegir, eso tiene que pasar y da igual lo grande o pequeño que sea el artista, tiene que surgir esa química. Me gustaría con Paula Mattheus, que ha vivido conmigo, me encantaría cantar algún día con ella, Conchita me gusta mucho de mi época más joven, son dos personas que les tengo mucha admiración y me encantaría.

Veo que tu música funciona en formato digital, es cierto que cada vez se apuesta más por este formato ¿Vivimos ante el ocaso de lo físico?

No lo sé, hemos estado un tiempo sacando solo singles, pero la idea es que este disco salga en físico. Haremos una tirada pequeña de vinilos que, probablemente sean más para regalar a la gente que ha formado parte de este proyecto, como algo más romántico, pero creo que si haremos físico. Al final la gente que va a los conciertos a lo mejor nunca escucha ese disco, pero lo guardan y guardas todo lo que conlleva, no creo que estén perdidos del todo, creo que volverán.

las melodías al final son para mí la consecuencia de lo que quiero expresar con la letra

¿Cómo trabajas el proceso de composición de tus canciones? ¿Es primero la letra o la música?

No hay una respuesta correcta a eso, porque hay días que es primero la letra y otros días primero la música. Yo le doy más importancia a la letra y la composición como tal, las melodías al final son para mí la consecuencia de lo que quiero expresar con la letra, tengo compañeros que opinan totalmente diferente, pero yo me siento más fuerte en el tema compositivo y de letra, priorizo siempre en la letra en poder contar una historia y transmitirla. Para mí es la clave.

En temas como Noches de Madrugada, Princesas sin heridas o Imperio hablas del amor desde diferentes perspectivas ¿Es el amor tu fuente principal de inspiración? ¿Qué otras cuestiones te inspiran?

Si y no, este último disco está muy inspirado en mi última relación y habla de las diferentes fases desde el principio, lo malo, lo bueno, lo que creímos que era bueno y luego fue malo… Sí que es cierto que es un pilar fuerte, pero hay temas como Memorias de un borracho que habla de otra perspectiva del amor o Verano eterno que habla del verano, de los amigos y las relaciones de amistad, lo compuse para unas amigas que las quiero mucho. Sí que es cierto que tiras mucho de ahí, en este disco estamos muy centrados en este tema, al final creo que es más fácil; cuando alguien está dolido es más fácil, el reto está en escribir de otras cosas. En el proceso de composición en el que estoy para un futuro próximo disco ya es cierto que esa herida está curada y estamos hablando de otras cosas. El otro día compuse un tema con Ignacio sobre la industria, otra sobre los amigos y como estamos viviendo este proceso de ser pequeñitos y haber destacado un poco y como asusta.

una banda no funciona si no todo el mundo tiene el mismo objetivo

Llevas más de 10 años en la música con proyectos como La Noche de los Elefantes y Lo Vamos Hablando. Echando la vista atrás ¿Qué has aprendido en este tiempo?

Solo estoy muy bien (risas). Una banda no funciona si no todo el mundo tiene el mismo objetivo, por eso solo estoy muy bien, al final es un equipo y cuando remamos todos a la vez y vamos hacia el mismo punto bien. El problema es cuando te juntas por la necesidad de pertenecer a un sitio o de no tener las herramientas, pero te juntas tú que eres cantautor con alguien que es muy heavy es complicado. Te pongo un ejemplo, mi batería de La noche de los elefantes o Lo vamos hablando le gustaba el punk y el garage y quería hacer redobles a doble bombo en cada canción y a mí me gusta el rock; mi primer disco tiene muchas referencias de Stevie Ray Vaughan, pero no solo buscaba eso. Lo mejor es que al final estoy solo y tomo las decisiones, pero a la vez es lo peor porque estoy solo, entonces es complicado pero es guay.

Musicalmente ¿Qué grupos o bandas te han influido a la hora de encontrar tu sonido?

Mi recuerdo de escuchar música fue por mi primo Pablo que me puso Good Charlote, de música española estaba El canto del loco o Alejandro Sanz, con mis padres en el coche se escuchaba Ella Baila sola cuando era pequeño que me sé todas o La oreja de Van Gogh. Pero hoy en día tengo influencias de Quique González, Iván Ferreiro, Taylor Swift, John Mayer, Antonio Vega o Joaquín Sabina, para mi son absolutos referentes, pero no te miento si te digo que tengo la suerte que mis amigos también son referentes míos: los Besmaya, Malmö 040, Paula Mattheus, Alex, soy un privilegiado de irme de cervezas con esta gente, es muy guay poder ver lo que hacen, sentir orgullo de verles llenar la Riviera, que ellos sean mi referente me llena el corazón.

Te mueves en un punto de equilibrio entre el pop, el rock y la canción de autor, a la hora de defender tu música en directo ¿Qué formato prefieres?

Ahora vamos a ir en formato banda, el concierto de presentación del disco que será en 4 noviembre en Galileo, ahora mismo en formato eléctrico prefiero estar con banda. El estar yo solo mola, pero el estar defendiendo el proyecto con una banda que son amigos míos, llevo una banda de aquí de Madrid son una maravilla prefiero eso, pero bueno, un acústico de pocas personas, intimo es importante no perderlo nunca, al final venimos de ahí.

A lo largo de tus temas has cantado a ciudades como Barcelona, Javea o Madrid en La calle de la luna ¿Qué te atrae de estas ciudades?

A Barcelona le tengo un cariño especial, la empresa que me lleva el proyecto es de ahí, llevo tiempo con ellos y al final fue una historia que le pude componer y brindar a Barcelona. Calle de la luna fue porque hace muchísimos años me dejó una chica y recuerdo que me vine a Madrid; un amigo mío se acababa de mudar con unos amigos que venían de Australia y hacía una fiesta aquí y para mí fue un cambio de mood; fue un brindis a esa situación y a Madrid. Al final para un valenciano Madrid es muy grande, aquí pasan cosas todos los días, en Valencia pasan cosas de jueves a sábado, aquí un lunes te puedes pasar una fiesta mucho más gorda que un viernes; toda esa dinámica me enamoró mucho, no me vine a vivir aquí entonces, estaba viviendo en Ámsterdam, hace un par de años me surgió la oportunidad de venir aquí y pensé nos lo puede dar o nos lo puede quitar todo, pero si no arriesgamos y mira, no me quiero mover de aquí nunca. Madrid engancha.

 

me va a compensar ir a cualquier ciudad con que haya una persona que le mueva algo dentro lo que yo hago

Supongo que ya estarás cerrando nuevas fechas de conciertos ¿Dónde y cuándo podemos verte en directo?

En principio salimos el 4 de noviembre y, a partir de ahí dispararemos. Probablemente vayamos a Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla para poder llevar el proyecto en directo a los diferentes sitios y luego veremos, obviamente cuando más podamos tocar mejor, ahora es la idea de presentar el disco y ojalá podamos ir a cuantas más ciudades. Me da igual tocar delante de 8 personas, de 15 o de 50, no tengo ningún problema lo he dicho siempre, me va a compensar ir a cualquier ciudad con que haya una persona que le mueva algo dentro lo que yo hago, es nuestro trabajo, el resto es un regalo.

Muchas gracias por tu tiempo, si quieres aprovechar para decir unas palabras a la gente de Rock Culture.

Muchas gracias por apostar por músicos más pequeñitos que intentamos sudar mucho la camiseta en esto. Me siento abrumado porque esto lo hacemos solos en casa y no sabemos si es bueno o no y te tienen que dar un doble check y ver la acogida me hace sentirme muy agradecido. Espero veros el 4 de noviembre, estáis invitadísimos y seguiremos haciendo música mientras nos dejen.