Leví Star

Para quien no lo conozca, Leví Star es un cantante y cineasta con una larga trayectoria en la industria musical y audiovisual, sin lugar a dudas, tiene una vida culturalmente inquieta. Charlamos con el para compartir inquietudes.

Lo primero, enhorabuena por el show que diste a comienzos de año, todo un reto y un ejercicio de reflexión autobiográfica, juntando tantos músicos que han formado parte de tu carrera. ¿Como surgió la idea?

Muchas gracias, ese show fue Una Noche Única. La idea surgió justo cuando acababa de terminar con la postproducción de mi primer largometraje y me di cuenta de que necesitaba realizar un acto especial que conmemorase el fin de una etapa muy importante de mi vida y el comienzo de otra. La ocasión merecía una ceremonia mágica, así que se me ocurrió que sería maravilloso hacer un «concierto de pequeños conciertos» donde a través de distintos formatos repasaría todas mis etapas musicales con músicos de mi pasado, presente y futuro. Todo eso quedó sellado con unos misteriosos sobres rojos rellenos de varias cosas que solo tienen los que estuvieron allí. En los videos que hay colgados en youtube se puede sentir una parte de lo que allí aconteció.

Uno de los momentos más emotivos que vivimos aquella noche fue la canción dedicada a tu padre. Me gustaría saber ¿Qué es necesario para entrar en la leyenda?

Para entrar en la Leyenda habla de entregar tu corazón a la causa si quieres dejar algo que quede para siempre. Respecto a mi padre (D.E.P.), me escribió una carta cuando me fui de casa para vivir en Inglaterra y convertirme en un músico profesional… Aquella carta y esta canción están conectadas.

Fue un lujo poder volver a ver a los UNO en directo banda con la que te conocí y con la que llegasteis a tocar en el whisky a Go Go de los Ángeles. Echando la vista atrás ¿Que recuerdos tienes de esa etapa?

Tocar otra vez con Alex El Límite y Sergi Free Bird fue fantástico. Cuando entramos al local de ensayo y nos pusimos a tocar, volvió a saltar la chispa y fue emocionante ver que la llama seguía ahí con todo su poder. En cuanto a UNO, fue el nombre que le puse a mi primer proyecto en solitario, así que los recuerdos son muy intensos… Durante los años que estuvo activo tuvo varias formaciones, y no cabe duda de que la formación con la que presentamos Libersónica fue realmente inolvidable. Vivimos muchas aventuras, hicimos cosas muy grandes y la gente que nos vio en directo sabe que la banda lo tenía todo… pero a veces todo no es suficiente para alguien.

Siempre me encantó El cuento de la boca y la niña bonita, una historia desgraciadamente habitual en la industria audiovisual. ¿Hay manera de recuperar el peso del talento frente a la imagen?

El talento está ahí para los ojos que lo quieran ver… pero en un mundo dominado por infuencers y redes sociales, no creo que podamos decir que el talento sea lo que más destaca. «El cuento de la boca y la niña bonita» sigue teniendo frescura.

Hablaba con Aurora Beltrán una vez de que la carcasa caduca pero la actitud perdura

Estamos de acuerdo.

También tocaste con los DreamMakers banda que te acompaña en tus conciertos por España, pero tengo entendido que te acompañan otras bandas en el extranjero.

Los DreamMakers son más que un grupo, es una banda incomparable por la irresistible singularidad de las personalidades que la forman. Y sobre los shows en el extranjero, si, desde 2011 decidí que iba a montar una banda distinta en cada país donde actuase y gracias a eso, he tenido la fortuna de realizar conciertos memorables con distintas interpretaciones de mis canciones. Todos esos músicos de procedencias tan dispares me han aportado experiencias muy enriquecedoras porque no solo es un placer aprender cosas nuevas musicalmente, sino que además me han abierto la puerta a conocer distintas formas de vivir la música.

Siempre me ha encantado el hecho de que para acompañar a una escena se pueda utilizar una paleta infinita de sonidos.

Has estado compaginando tu carrera musical con bandas sonoras para web series como Mala influencia. ¿Como es esa otra faceta?

Hacer bandas sonoras siempre me ha apasionado… incluso antes de que supiera tocar ningún instrumento, ya me ponía a jugar/experimentar grabando ideas hechas con la voz y distintos ruidos, para historias imaginarias. Siempre me ha encantado el hecho de que para acompañar a una escena se pueda utilizar una paleta infinita de sonidos. Así que aunque sienta que los conciertos son la experiencia musical por excelencia, también debo decir que la libertad de crear músicas imposibles para bandas sonoras es una tremenda gozadera.

Leví Star

Háblame un poco sobre Las tr3s partes del espejo tu actual proyecto cinematográfico

Las Tr3s Partes del Espejo es un largometraje que mezcla varios estilos (aventuras/drama/humor negro) en los que «una madre desesperada, un adicto a los problemas y una cantante incomprendida, deciden arriesgar sus vidas para robar una bolsa escondida con un millón de euros». Saldrá a luz después del verano de 2023 y puedo asegurar que no dejará a nadie indiferente porque esto no lo has visto antes por aquí, esto «es otra cosa». Completar este proyecto ha sido una locura descomunal y lo hemos conseguido sacar adelante porque hemos formado un equipo de gente con un talento increíble que de verdad ama el CINE con todo su corazón. Personalmente, todo este viaje que ha durado años, es con mucha diferencia lo más bestia que he hecho en mi vida a nivel emocional. ¡Puede que los Kiss mezclasen su propia sangre con la tinta para hacer sus primeros comics, pero es que yo he puesto mi vida y mi alma en esta peli… Están ahí en cada escena!

Ahora que se acerca el estreno ¿Que impone más respeto? ¿el escenario o la premiere?

Para mi es más natural estar encima de un escenario porque me produce unas sensaciones con las que estoy muy cómodo. Los conciertos conllevan una adrenalina y una interacción directa con el público inigualable, además sucede en tiempo real y sin ningún tipo de «intermediarios».

En el ámbito local es donde surgen los movimientos, en los sitios pequeños es donde pasan las grandes cosas.

Has tocado por diferentes partes del mundo, me gustaría saber qué opinas de la industria española en relación con otros países.

Creo que a nivel musical ahora hay gente igual de interesante en cualquier parte del mundo. Por otra parte, si de lo que estamos hablando es del mainstream que suena en las cadenas principales del país, pienso que es absolutamente lamentable que el reggaeton, el trap y demás productitos gorgoriteros/concursísticos copen todo el escaparate. Dicho esto, si yo tuviese algún poder sobre la industria MUSICAL, apostaría más por el circuito de salas de conciertos… y menos por los festivales del selfie. En el ámbito local es donde surgen los movimientos, en los sitios pequeños es donde pasan las grandes cosas.

Muchas gracias por tu tiempo, si quieres aprovechar para dejar unas palabras a los lectores de Rock Culture es el momento.

Muchas GRACIAS a vosotros por estar ahí, por formar parte de la resistencia musical y por compartir inquietudes musicales conmigo. Nos vemos pronto.