Fotos y Crónica: Apocalyptica, Epica y Wheel en Barcelona

Un viernes cualquiera en Razzmatazz 1 con gente esperando desde temprano a pesar del frio que hacía, un poco sabor a los viejos tiempos. Es que cuando los tours unen fuerzas con dos figuras tan potentes como Epica y Apocalyptica es lo mínimo que podríamos esperar. Barcelona fue la encargada de abrir las fechas españolas destinadas para The Epic Apocalypse Tour.

Los encargados de abrir la jornada fueron Wheel quienes llegarían a darnos la dosis de progresivo necesaria para la jornada. Ya hemos visto a los fineses abrir para Leprous hace no tan poco en su paso por la ciudad condal pero esta vez el ambiente fue mucho más ostil para ellos. La afinidad de los géneros a veces pesa mucho y queramos o no, el prog sigue siendo uno de ellos muy especifico al odio de muchos. El corto setlist que duro 30 minutos de reloj sirvió para que la gente se acomodara en la sala y se llevaran una primera impresión de la banda.

Lentamente se prepara el escenario para el desembarque de Epica nuevamente en Razz. Muy a nuestro pesar, la escenografía de los festivales a sido guardada para este tour. Nada de serpientes y fuego como nos tienen acostumbrados. Esta vez, los leds gigantes se apoderarán de todo para deleitarnos con sus nuevos trabajos y obviamente, algo del old school que nunca está de más.

Una Simone Simons saliendo de lo alto daría paso a Abyss of Time – Countdown to Singularity, prendiendo los ánimos desde el primer minuto. Los potentes tracks de The Quantum Enigma no podrían faltar para esta fiesta. The Essence of Silence  e Victims of Contingency fueron los elegidos para darle caña a una de las épocas más representativas de Epica, mostrando su nueva cara. Una de las que ha venido cambiando en los setlist de este tour ha sido Unleashed, tremendamente agradecida por todos.

Nos caería la divertida The Final Lullaby, una pequeña pisca del nuevo trabajo de colaboraciones. Obviamente con la voz masculina disparada (tal cual lo lleva haciendo WT hace muchos años). Una muy buena estrategia que podría haber sido acompañada con imágenes, habría sido mucho más dinámica. Un momento para los clásicos de clásicos junto a The Obsessive Devotion, literalmente nada más que agregar, un cañonazo tremendo como siempre.

Al hilo nos presentaron 3 temas de Omega sin respiro alguno. The Skeleton Key para dar el momento de misterio, la nostálgica Rivers como la balada encargada de aportar la dosis emotiva a la velada. Muy a nuestro pesar no fue interpretada junto a los músicos de Apocalyptica como en algunas fechas de la gira. Y cerrándonos con Code of Life, otra de las magnificas obras parte de este último álbum.

Sin más, algo de The Phantom Agony no podría estar ausente lanzándonos la ultra mega escuchada Cry for the Moon. No sé si será ya una buena o mala elección ponerla siempre, quizás Sensorium podría ser una opción más enriquecedora en el setlist, pero es solo una opinión personal. La fiesta ya en su culmine más alto para Beyond the Matrix donde los más valientes se atrevieron a saltar durante los más de seis minutos de canción.

El cierre venia de la mano con Consign to Oblivion y el infaltable wall of death para descargar toda la energía posible (que canción más perfecta, por favor). Sin ningún tipo de parafernalia se le daba cierre al show con unos holandeses felices. Es increíble a cohesión que se vive arriba de las tablas, cada musico cumpliendo su papel de una forma excepcional. ¿es la mejor época de la Epica? Por supuesto.

Apocalyptica y su paso por Barcelona

La banda de clásica Apocalyptica saldría puntual la escena a interpretar un setlist repasando gran parte de la carrera de los chelistas más famosos de a escena. No importa cuantas veces se haya visto a la banda, desde el primer minuto la impresión de tener a los 3 chelistas tocando es impresionante. Ashes of the Modern World sería la encargada de abrir y marcar el paso de su más reciente trabajo Cell-O. Como no podía ser la excepción, esta gira pospuesta hace tantos años ha dejado este material del 2020 un poco atrás, pero las ganas de escucharlo en directo eran necesarias.

El bloque de temas del disco Worlds Collide no se harían esperar, lanzándonos Grace y I’m Not Jesus en una ráfaga de energía total. Como era de esperar, el cantante Franky Perez vendría a acompañar a los músicos con su voz y así llevar la experiencia a otro nivel. Las aguas se tranquilizan para apreciar Not Strong Enough donde los primeros coros de voces en el publico se hicieron presentes. Los nuevos temas seguían con Rise y En Route to Mayhem, pero no fue hasta Shadownmaker donde no hubo vuelta atrás en esta celebración. Con la mezcla final con el clásico de RATM, Killing in the Name quedamos todos ya bastante arriba.

Lo maravilloso de Apocalyptica es que es un acto para tanto metaleros como para simpatizantes de cualquier género. En la misma sala se veía mucha variedad de gente, familias con niños, algo que llama la atención y alegra. Hace poco tuve la oportunidad de ver la The Rock Orquesta y me daba la misma sensación. Nos esperaba el clásico bloque de covers como Nothing Else Matters de Metallica y Inquisition Symphony de Sepultura. Otra de las bombas de proporciones.

El listón alto de la noche fue Seek & Destroy sin lugar a dudas, como era de esperarse la sala coreo todo el tema a todo pulmón. El break vendría cargado con Farewell y In the Hall of the Mountain King. Tanto talento debe tener un reconocimiento y es así como la banda se sigue manteniendo vigente y liderando los tours a pesar del parón memorable de la pandemia. muy a nuestro pesar, no hubo nada de colaboraciones con su co-headliners, algo que se lamenta mucho la verdad porque podría haber sido un puntazo de proporciones. A pesar de recientemente haber sacado un tema con la mismísima Simone. Algo que todos esperábamos pero que nunca apareció.