Som, Sólstafir y Katatonia en Madrid
El lunes día 06 de Febrero fuimos testigos de un gran concierto de la mano de SOM, Sólstafir y Katatonia en la sala Changó de Madrid.
SOM, el gran descubrimiento
A pesar de ser un día muy extraño para un concierto: Lunes, la sala comenzó a llenarse a horas muy tempranas, nota más que evidente de que había mucha expectación por ver este espectáculo que días antes se quedó sin entradas disponibles a la venta.
Algo antes de lo previsto, salen a escena los nortamericanos SOM, presentándonos un Post- Rock ambiental y etéreo con toques de Shoegaze. Tuvieron un buen sonido en términos generales y pudieron desgranar temas de sus LP’s de 2022 y 2018: The Shape of Everything y The Fall, respectivamente, con algunas pinceladas de su EP de 2021 Awake.
Con su propuesta, con cortes muy introspectivos y atmósferas muy logradas, supieron dar el pistoletazo de salida a una jornada que nos deparaba muchas emociones y sentimientos. Algo que no faltó en esa noche de lunes.
Una excelente sorpresa nos llevamos los que no los conocíamos ya que presentaron una estupenda combinación de sonidos etéreos, en perfecta conjunción con la voz dulce e íntima de su vocalista Will Benoit, dándonos una buena muestra del estilo que ejecutan.
Supieron introducirnos en el aura oscura y volátil a la par que pesada, que protagonizaría toda la velada y que mantendrían viva los grupos siguientes.
Setlist completo:
- Prayers (LP The Fall 2018)
- Animals (LP The Shape of Everything 2022)
- Awake // Sedate (EP Awake 2021)
- Moment (LP The Shape of Everything 2022)
- Clocks (LP The Shape of Everything 2022)
- Black Out The Sky (LP The Fall 2018)
- Youth // Decay (EP Awake 2021
SÓLSTAFIR, alegoría de tiempos olvidados y paisajes eternos.
Con un poquito de antelación con respecto al horario previsto, comienzan los islandeses Sólstafir.
Después de comenzar con la intro pregrabada de Náttfari, aparecen en el escenario los músicos de una banda que me resultan de lo más original y poco común que nos ha dado el género, si es que hay un género en el que teóricamente pudiéramos encasillarles.
Si hubiera, como he dicho, un género que posiblemente pudiera venirnos a la mente, sería Post-Rock o Post-Metal con tintes Folk e incluso con trazos Blues, me atrevería a decir. Aunque en ocasiones lo mejor es no obsesionarnos con las etiquetas y simplemente disfrutar de la buena música.
A pesar de la solemnidad del evento, generada con esa melancolía islandesa que los caracteriza, hubo momentos de complicidad con el público, gracias a la interacción de los músicos, en especial de su vocalista Aðalbjörn Tryggvason, que se mostró en todo momento simpático y comunicativo con los asistentes.
Aunque en algunos momentos nos faltaran algunos detalles en el sonido, que sí podemos percibir en sus discos, algo perfectamente comprensible en un directo; pudimos disfrutar de grandes temas y de un espectáculo en el que tanto el estilo musical, como he comentado, bastante singular y de gran originalidad; como su sencillez visual, nos daba una buena muestra de su actitud y su buen hacer sobre las tablas.
Aunque el setlist elegido pudiera resultarnos a algunos algo íntimo y pausado, supieron muy bien repasar su discografía y recorrer casi todos sus trabajos. Destacar temas como Köld, de su LP con el mismo nombre publicado en 2009, la cañera Bloodsoaked Velvet de su LP de 2005: Masterpiece Of Bitterness, o la preciosa Fjara de su Svartir Sandar de 2012 que hizo conmovernos y emocionarnos a todos los allí presentes, transportándonos a helados e inhóspitos paisajes muy lejos de aquí.
De su último trabajo, Endless Twilight of Codependent Love de 2020, únicamente rescataron Rökkur, un tema bastante lento y solemne. Para algunos, quizá una selección de algunos temas de dicho disco más animados y cañeros, hubiera sido un mejor acierto; pero de igual modo, aunque su actuación fuera más intimista, supieron demostrar cómo se las gastan delante de su público, incluso tratándose de un lunes.
Lunes de sold-out, algo muy atípico y extraño en un concierto de este tipo de música. Pero es que no era para menos teniendo a dos grandes de cabeza de cartel como son Sólstafir y Katatonia. Y es que aunque algunos venían por los primeros y otros por los segundos, fue sin duda una velada para recordar para todos los que allí nos encontrábamos, aunque yo debo de confesar que mi fascinación por Katatonia y los años que llevaba siguiéndoles y queriendo verles en directo sin éxito, me delataban.
Setlist completo:
Náttfari (intro grabada) (LP Masterpiece Of Bitterness 2005)
- Náttmál (LP Ótta 2014)
- Köld (LP Köld 2009)
- Rismál (LP Ótta 2014)
- Melrakkablús (LP Svartir Sandar 2012)
- Bloodsoaked Velvet (LP Masterpiece Of Bitterness 2005)
- Rökkur (LP Endless Twilight of Codependent Love 2020)
- Fjara (LP Svartir Sandar 2012)
- Ótta (LP Ótta 2014)
- Goddess of the Ages (LP Köld 2009)
KATATONIA, nostalgia, melancolía y belleza bajo un cielo carente de estrellas.
Mi impaciencia se acrecentaba a medida que los técnicos iban adecentando y preparando instrumentos y artilugios varios para que todo estuviera listo para el espectáculo de los suecos.
En este caso ya estábamos avisadas de que Anders Nyström se había caído de la gira debido al parecer a problemas personales, pero eso no aminoraba ni un ápice mis deseos de verles en directo después de tantísimos (o tantos, mejor dicho) años queriendo ver de lo que son capaces sobre las tablas. Su sustituto en esta ocasión sería Nico Elgstrand de Entombed A.D, que, como pudimos comprobar una vez comenzado el show, hizo un trabajo demoledor y no decepcionó en absoluto, aunque por supuesto nos hubiera encantado ver al bueno de Anders en vivo.
Una vez los músicos acceden al escenario, entre humo (a veces excesivo en mi opinión), la emoción me embarga y casi no quepo en mí de gozo al ser consciente de que al fin voy a tener la oportunidad de ver a un grupo después de tanto tiempo siguiéndoles la pista.
Comienzan por todo lo alto con Austerity de su último álbum Sky Void of Stars, sacado hace tan sólo unos meses.
(Aquí la reseña):
Con un sonido que quizá podría haber sido mejorable, pero que aún así nos permitió apreciar la calidad de los suecos sobre las tablas, comienzan con su show que no sólo hizo las delicias de los seguidores más acérrimos de la banda, sino que además nos llenó de emoción y nos sacó más de una lágrima a más de uno.
Continúan con Colossal Shade, que también pertenece a su último álbum, que al parecer ha tenido gran aceptación entre sus seguidores. No había más que echar un ojo a la audiencia para ver que ya había personas que se sabían (nos sabíamos) los temas del último redondo que salió hace poquísimo, lo que hace ver que son una banda que marca la diferencia.
Con los primeros acordes de Lethean, la sala se vuelve loca, mientras Jonas Renkse se esconde tras su larguísima melena negra, una capa espesísima de humo y su preciosa voz que, lejos de perder un ápice de calidad a través de los años, ha ido ganando en el transcurso del tiempo como si de un buen vino se tratara.
Le llega el turno a Deliberation de su estupendo The Great Cold Distance de 2006, envolviéndonos en una mezcla de nostalgia, pesar, emoción y felicidad infinitas a los que allí nos encontrábamos.
Volvemos al Sky Void of Stars con Birds, que puso patas arriba a la Changó. Es magnífico ver cómo un trabajo tan reciente tiene tan buen recibimiento entre los fanáticos. En Behind the Blood vemos que ambos guitarristas sobresalen con sus habilidades, dejándonos a los presentes boquiabiertos, y junto con la base rítmica de batería y bajo, no pudieron hacer mejor combo.
Con la preciosa Forsaker de su álbum Night is the New Day, la esperada Opaline de su último trabajo y Buildings del disco Dead End Kings, presentan un cada vez mejor sonido y los espectadores, lejos de calmarnos, andábamos cada vez más ávidos de Katatonia.
Jonas Renkse, a medida que avanza el show, parece encontrarse más cómodo y se muestra cada vez más entusiasmado y comunicativo con el público, ya que en sus propias palabras, le parecía increíble un sold-out en lunes.
La emocionante My Twin hace acto de presencia y sume a los presentes en un halo de densa melancolía que parecía ser compartida por público y banda. Atrium anima un poco más el cotarro, para continuar con Old Heart Falls y con Untrodden.
Para los bises no pudo haber mejor elección que la genial July y por supuesto Evidence, su hit de aquel maravilloso Viva Emptiness de 2003; que hizo volvernos locos a todos los fanáticos, que no dejamos de corear la letra y movernos de un lado a otro completamente poseídos por la oscura atmósfera unida a los riffs descarnados.
Una velada maravillosa en la que la melancolía, la tristeza, la oscuridad y el desasosiego, lejos de incomodarnos, nos elevaron a todos los allí presentes al cielo de una noche oscura, sombría y “carente de estrellas”, pero preciosa.
Setlist completo:
- Austerity (Sky Void of Stars 2023)
- Colossal Shade (Sky Void of Stars 2023)
- Lethean (Dead End Kings 2012)
- Deliberation (The Great Cold Distance 2006)
- Birds (Sky Void of Stars 2023)
- Behing the Blood (City Burials 2020)
- Forsaker (Night Is the New Day 2009)
- Opaline (Sky Void of Stars 2023)
- Buildings (Dead End Kings 2012)
- My Twin (The Great Cold Distance 2006)
- Atrium (Sky Void of Stars 2023)
- Old Heart Falls (The Fall of Hearts 2016)
- Untrodden (City Burials 2020)
- July (The Great Cold Distance 2006)
- Evidence (Viva Emptiness 2003)