Es cierto que el rock no es el género dominante en el Festival de Eurovisión. Cada año, con suerte, encontramos una o dos propuestas rock y muchas veces no pasan de semifinales. Sin embargo, en los últimos años nos hemos topado con un resurgir de apuestas rock nada desdeñable. En este artículo de El Anecrocktario repasamos algunas de las mejores propuestas de los últimos años en Eurovisión.
Sam Ryder, a las puertas de la victoria
El pasado 14 de mayo se celebró la 66 edición del Festival de la Canción y tuvimos la suerte de contar con nada menos que cuatro candidaturas rock. Es cierto que no todas obtuvieron un buen resultado. Es más, algunas no consiguieron superar las semifinales. Pero ahí estaba el británico Sam Ryder para vengar a todos sus compañeros de género consiguiendo la medalla de plata de Eurovisión 2022.
Su tema Space Man nos recuerda a Elton John, Queen o David Bowie y su más que portentosa voz y ese solo final de guitarra conquistaron al jurado europeo y a un buen puñado de telespectadores, consiguiendo el segundo puesto en la final.
The Rasmus, icono rock en Eurovisión
Esta edición nos trajo también a uno de los grupos europeos más icónicos del rock de los 2000: los finlandeses The Rasmus.
La banda, que se formó en 1994, copó las listas de éxitos con su tema In The Shadows y cuenta con casi una decena de álbumes de estudio.
Este año se presentaron a Eurovisión con su tema Jezebel que narraba la historia del personaje bíblico del mismo nombre. Sin embargo, a pesar de que su propuesta dió para algunos memes en Twitter en relación con el outfit del vocalista, la canción se quedó en el Bottom 5 de la final, con el puesto 21.
Achille Lauro, maximalismo y provocación
Los eurofans ya contábamos con que la segunda semifinal de Eurovisión 2022 iba a ser dura de roer y con que se llevaría por el camino a más de un temazo. Es el caso de la propuesta de San Marino con Achille Lauro. El artista archiconocido en Italia apostó por ofrecer un show de pirotecnia, lookazos extremos, morreos inesperados y hasta un toro mecánico de terciopelo.
Aún así, quizá el uso de una canción algo genérica para adornar el show, la mala pata de recordar demasiado a los ganadores del pasado año o, simplemente, actuar en la semifinal difícil le costaron a Achille Lauro el pase a la final… Una verdadera pena.
Måneskin, Eurovisión a sus pies
Si a alguien se debe la efervescencia rock de la última edición de Eurovisión, probablemente sea a los ganadores de la anterior edición del Festival, los italianos Måneskin.
Tras el parón de 2020 por la pandemia, Eurovisión volvió en 2021 a nuestros televisores más cañera que nunca. Quizá la situación en la que nos encontrábamos fue la que llevó a esta edición a decantarse por una mayoría de apuestas movidas y llamativas. Divas a montón, escenografías cargadas y un alegato al disfrute fue lo que definió a la edición del pasado año. Y entre todo ello, hubo una candidatura que destacó por encima del resto: el glam rock revisado de Måneskin y su Zitti E Buoni, que se alzaron con el trofeo de la edición.
Blind Channel, Finlandia nunca decepciona
Måneskin no fue la única propuesta rock de la edición de 2021. Para acompañarlos estaban los finlandeses Blind Channel que obtuvieron un más que merecido sexto puesto, siendo los cuartos favoritos del televoto.
Su propuesta Dark Side recordó a algunos a los míticos Linkin Park, y su energía y pegadizo estribillo reventaron el escenario de Rotterdam.
Aunque no consiguieron hacerse con la victoria, los finlandeses salieron de Eurovisión con una gira mundial y un contrato con la discográfica metalera de Sony: Century Media Records.
AWS y MaNga, mención especial
En 2018, Lisboa también acogió una propuesta rock con los húngaros AWS. Su tema llevó los guturales al mainstream y los memes a Twitter, aunque se quedó en el Bottom 5 de la final, con la posición 21. Recordamos a su cantante Örs Siklósi que murió en 2021, a los 29 años, a causa de una leucemia.
Si nos remontamos unos años atrás, nos encontraremos con los icónicos turcos MaNga, que se presentaron a la edición de 2010 y consiguieron hacerse con la segunda posición, solo por detrás de Alemania… que aquel año decidió abandonar el última lugar de la tabla para hacerse con la victoria del Festival.
Lordi, leyendas de Eurovisión
Por supuesto, no podíamos no hablar del grupo rock más importante que ha formado parte de Eurovisión. Lordi se presentó al Festival en 2006 y consiguió la primera (y única) victoria de Finlandia en Eurovisión.
Desde sus monstruosos disfraces hasta el estribillo memorable no hay nada de esta candidatura que nos hiciera pensar que no iba a convertirse en un himno rock y en una leyenda eurovisiva. Y así fue, los finlandeses se hicieron con la victoria y su tema Hard Rock Hallelujah se ha convertido en un clásico del rock europeo.
Lo cierto es que si quisiéramos incluir todas las candidaturas rock de Eurovisión necesitaríamos algunos cuantos artículos más.
¡Cuéntanos! ¿Cuál es tu tema rock favorito de Eurovisión? ¿Está entre los mencionados? ¡Os leemos!