Mujeres en la industria musical: Maylen (creadora de contenido)
En nuestra nueva sección Mujeres en la Industria Musical, queremos destacar y dar voz a las mujeres que están marcando la diferencia en el panorama musical actual. Desde artistas y productoras hasta mánagers, técnicas de sonido…
Hoy hablamos con Maylen, creadora de contenido:

¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?
Gracias a vosotr@s! Es un placer.
Desde bien pequeñita, en casa la música es una pasión colectiva y no tengo recuerdos
de mi infancia sin que estuviera sonando música a tope de volumen. Mi padre toca la
batería desde los 16 años y ha sido un gran coleccionista de vinilos, me lo inculcó desde
siempre.
Crecí con Iron Maiden, Rush, Journey, The Offspring… Todo empezó ahí, con la música
que ponían mis padres y hermanos. Luego fui evolucionando y descubriendo bandas por
mi cuenta hasta hoy, siendo lo que más feliz me hace.
Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?
Creo que es un problema de educación y de cómo somos cómo sociedad. Desde siempre
y por desgracia, el rock y metal se ha considerado algo más de hombres y si una mujer
mostraba interés por ello se tachaba de intentar llamar la atención. Sigue pasando, pero cada vez es menos, personalmente creo que vamos por buen camino.
siempre me puso muy nerviosa que la
gente quisiera ponerme a examen constantemente, teniendo que probar qué yo soy,
como soy y lo que me gusta.
¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación
cambie?
Creo que se están empezando a hacer las cosas bien, falta mucho para que la situación
sea mucho más equitativa, pero poco a poco se ven más mujeres representadas en la
escena.
Pienso que las promotoras deberían apostar más por bandas lideradas por mujeres, se
está demostrando que generan el mismo interés y aceptación por el público.
Además, las redes están haciendo un buen papel a la hora de darle visibilidad a
tantísimas mujeres con talento, poco a poco espero que esto vaya a más y se vaya
equiparando la escena.
¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?
De toda la vida ha sido mi credibilidad, parece que todo tenga que ser postureo o
llamar la atención. Rara es la vez en la que subo contenido y no hay algún comentario
llamándome poser.
Y en mi día a día también me ha pasado mucho, siempre me puso muy nerviosa que la
gente quisiera ponerme a examen constantemente, teniendo que probar qué soy,
cómo soy y lo que me gusta.
¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los
últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?
Sí! Es una alegría ver que cada vez hay más mujeres liderando bandas. Por fin veo que la
las toma en serio y se valora su calidad y talento, que es lo ÚNICO que debería
tomarse en cuenta.
¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?
Toda mujer que hace lo que le apasiona sin importar lo que piensen de ella. Si tengo que
nombrar a alguien, diría que Avril Lavigne marcó mucho mi vida con 12 años a la hora de
tomar referentes, me flipaba su actitud. Actualmente me fascina Courtney Laplante… ¿A
quién no? Jajaja.
Me encantaría trabajar en un futuro a modo de entrevista con Jessie Williams de Ankor
y soñando mucho, con Poppy.
En el mundo de la creación de contenido, Inés Chamil es una bestia y soy muy fan de
Erica LeAnn: una referente absoluta.
Siempre me ha frustrado
muchísimo recibir comentarios sobre mi aspecto en vídeos en los que estoy intentando aportar valor o información de algún tipo sobre metal.
¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para
nuevas generaciones?
Sin duda Courtney Laplante (Spiritbox), Tatiana Shmaylyuk (Jinjer), Poppy, Camille Contreras (Novelists), Jessie Williams (Ankor)… Hay muchísimas y ojalá la lista siga creciendo!
Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?
Siempre he pensado que es una limitación por desgracia. Siempre me ha frustrado
muchísimo recibir comentarios sobre mi aspecto en vídeos en los que estoy intentando aportar valor o información de algún tipo sobre metal.
Agradezco que la gente me vea con buenos ojos, pero odio que se prime eso al curro que hay detrás o a la intención genuina de compartir mi pasión. Pienso que cada vez va importando menos, pero aún falta mucho por mejorar en este aspecto.
¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?
Por suerte no he vivido nada grave, simplemente tengo la sensación de que no se me
toma muy en serio a veces y es frustrante.
¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?
Hmm creo que me he encontrado un poco de todo, incluso falsa sororidad, que duele
mucho más. Por suerte estoy empezando a conocer más gente dispuesta a ayudarse
entre sí y eso me motiva muchísimo, ojalá siga así!
Cuéntanos con más detalle, ¿en qué andas inmersa actualmente? ¿Qué planes tienes a corto y medio plazo?
Este año estoy intentando profesionalizar muchísimo más mi contenido, salir de mi zona
de confort y grabar más cositas en exterior y con gente. Tengo un proyectito entre
manos que necesita pulirse mucho así que todavía no puedo decir mucho más. Lo más importante es trabajar mucho y seguir luchando por poder dedicarme únicamente a difundir mi pasión.
¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a
destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?
Es un gustazo ver que hay gente dispuesta a darle voz a la mujer en la industria, solo
puedo verle el punto positivo a todo esto, de verdad! Gracias por lo que hacéis!
Para ir finalizando, ¿Te gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?
Apoyar, comentar o compartir contenido es algo totalmente gratuito y es como más vais
a ayudar a vuestras bandas y creadores de contenido favoritos para que lleguen a más
gente! Si os lo podéis permitir, id a conciertos de bandas locales o comprad su merch, les ayuda un mundo a poder cumplir sus objetivos!






