En nuestra nueva sección Mujeres en la Industria Musical, queremos destacar y dar voz a las mujeres que están marcando la diferencia en el panorama musical actual. Desde artistas y productoras hasta mánagers, técnicas de sonido…
Hoy hablamos con Victoria Jackson, vocalista y guitarrista de The Trashers.

¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?
¡Hola! ¡Gracias a vosotros por convocarme! Di mis primeros pasos en este ámbito cuando comencé a tocar la guitarra española a los 15 años y con esto empecé a acercarme al mundillo del rock. Me regalaron mi primera guitarra eléctrica a los 18 y de ahí no me despegué de ella. Soy de Argentina (Córdoba) y en 2016 me vine a vivir a Madrid para buscar más posibilidades en la música y no he parado aunque es un ámbito difícil y muchas de las cosas se hacen a pulmón.
Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?
Creo que se debe a que éste es un proceso que lleva tiempo, si hasta hace 10 o 15 años la presencia femenina en festivales era casi nula, ahora las bandas de chicas están teniendo cada vez protagonismo y se valoran realmente por su potencia musical, no por ser solo “lindas”.
Aunque aún queda muchísimo camino por recorrer, desde que yo comencé a tocar hasta ahora, ha habido un gran cambio a nivel social. Como músico
me siento más valorada realmente por lo que soy.
Joan Jett es mi principal inspiración desde que comencé en el rock, me parece una mujer que se ha impuesto más allá de todo
¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación cambie?
La concientización es lo que hace que esta situación cambie y es el trabajo que se viene haciendo no solo desde la música sino desde muchos otros contextos. Así también educando a los niños sobre la igualdad para tener una próxima generación con menos estereotipos y prejuicios.
Asimismo, mientras se sigan difundiendo artistas y bandas de mujeres el círculo se hará más grande y eso puede “contagiar” a más chicas jóvenes a incorporarse a la música, lo que luego desencadenará que haya también más propuestas en shows y festivales.
¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?
En el año 2007 tuve mi primer banda con amigos y era la única mujer lo que hacía que nuestra banda llamara la atención pero algunas veces de manera negativa por el machismo que había en la escena.
A mis amigos hasta a veces se les reían por tener una mujer en la banda, opinión que cambiaban luego cuando nos veían en vivo. A veces era muy incómodo sentir comentarios como “pero tocas bien, como un chico”.
antes había un cierto desprecio a las mujeres en este ámbito por una cuestión puramente machista
¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?
¡Sí! Cada vez veo más grupos con chicas y me parece algo genial y que apuesta cada vez más a la igualdad. Veo mujeres super talentosas y que lo ponen todo en la música con mucha pasión.
Además de parte del público hay mejor recepción hacia esto ya que antes había un cierto desprecio a las mujeres en este ámbito por una cuestión puramente machista. Ahora se han derrumbado muchos preconceptos y las mujeres han conseguido empoderarse.
¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?
Joan Jett es mi principal inspiración desde que comencé en el rock, me parece una mujer que se ha impuesto más allá de todo en una época que la escena era super dura con las mujeres y prácticamente no se las aceptaba o veía solo como un cuerpo y cara bonita. Si trabajara con ella sería como un sueño hecho realidad ya que es mi principal referente femenina.
¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para nuevas generaciones?
Amyl Taylor de Amyl and the Sniffers, me parece una front woman increíble y cada vez que se sube a cualquier escenario se lo come con su actitud. Me parece que en el ámbito del rock en este momento está liderando la escena y va a dejar una gran huella de esta época.
También Victoria De Angelis de Maneskin es un gran ícono para nuevas
generaciones de chicas dedicadas a la música, su actitud y manera de tocar el bajo no pueden pasar desapercibidas.
Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?
Primeramente creo que es algo que siempre se critica pero que en las mujeres puede que sea más enfático, lo cual me parece ya algo anticuado y old fashion pero lamentablemente sigue habiendo ciertos prejuicios y el culto al cuerpo sigue siendo algo que está en boca de todos más ahora con la era Instagram.
Personalmente, el aspecto físico no ha sido un problema para mi a la hora de trabajar en el sector pero sí es algo a lo que le echo ojo pero más para sentirme bien conmigo misma.
¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?
Creo que hay de todo como en todos los ámbitos, pero en general he tenido buenas experiencias.
Cuéntanos con más detalle, ¿en qué andas inmersa actualmente? ¿Qué planes tienes a corto y medio plazo?
Desde hace 3 años estoy cantando y tocando la guitarra en The Trashers. Comenzamos este proyecto con Paco Fernández (Doc Burner) un poco antes de la pandemia a finales del 2019… pero eso no nos detuvo, seguimos yendo a ensayar con nuestras mascarillas y grabamos varios singles.
En 2022, ya pudimos subir a los escenarios en España y nos fuimos a una pequeña gira por Ciudad de México a final de ese año. El año pasado seguimos tocando en Madrid con bandas como Baby Shakes y comenzamos la grabación de nuevos singles que ahora estamos en proceso de mezcla. ¡No vemos la hora de lanzarlos!
En abril estuvimos en una gira por Inglaterra y fue una experiencia única. También hace poco tiempo, el 7 de junio, tocamos en el festival Oh Bondage Up Yours; en Nueva York y personalmente, fue realmente un sueño tocar en esta ciudad tan icónica.
En este momento estamos con la preparación de las nuevas canciones y preparando conciertos para la segunda mitad del año.
¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?
Como en este momento estamos en proceso de cambios hacia la igualdad aún se necesitan estos espacios para dar notoriedad a la mujer. ¡Ojalá que en un futuro ya no sea necesario! Pero en este momento se necesita para un mayor alcance y aceptación.
Para ir finalizando, ¿Te gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?
Me gustaría transmitirles que sigan dándole oportunidad a bandas nuevas, escuchen música en vivo, compren merchan o discos y sigan a artistas en sus redes sociales, en este momento es lo que más ayuda a las bandas y artistas para crecer en la industria. Además, que sigan disfrutando de la música siempre como si fuera el primer día.
¡Rock n roll forever!






