Recomendaciones del Mes | Diciembre
En esta sección, colaboradores de este medio desgranaremos lo que hemos ido escuchando o descubriendo a lo largo del mes, y destacaremos lo que queremos recomendar y compartir con vosotros, los lectores que hacéis grande a Rock Culture.
En esta sección mensual recordaremos bandas y trabajos anteriores, destacaremos conciertos a los que hemos asistido y que nos han alucinado y descubriremos (o redescubriremos) con vosotros bandas y material a tener muy en cuenta. Síguenos en este interesante recorrido musical para rememorar y redescubrir grandes trabajos y bandas que nos han marcado.
Vir del Real:
Sencillo: Ginevra – Let Freedom Ring
El supergrupo sueco Ginevra, compuesto por el vocalista Kristian Fyhr (Seventh Crystal), el guitarrista Magnus Karlsson (The Ferrymen, Primal Fear), el bajista Jimmy Jay (H.E.A.T.) y el baterista Magnus Ulfstedt (ex-Eclipse, Nordic Union), están emocionados de compartir su nuevo sencillo y vídeo con letra oficial Let Freedom Ring.
Kristian Fyhr describe la canción como “una canción cuyos temas principales son luchar contra la opresión y defender lo que crees sin tener miedo”.
Como no, Jona Tee a la producción.
Sencillo: Wildness – Broken Heart
Wildness se formó en 2014 por el baterista y compositor Erik Modin, los guitarristas Adam Holmström y Pontus Sköld y el cantante Gabriel Lindmark. La banda actuó en vivo y lanzó algunas demostraciones durante los primeros dos años, antes de firmar un contrato discográfico y lanzar sus dos primeros álbumes en el sello alemán AOR Heaven.
La banda reclutó al cantante Erik Forsberg (ex-Blazon Stone) como su nuevo líder y cantante principal en la primavera de 2020. Su continuación del álbum debut se llamó Ultimate Demise (lanzado a finales de 2020) y se convirtió en un éxito cada vez mayor para la banda.
Seguido de intensas sesiones de escritura y grabación, Wildness finalmente regresa con su nuevo álbum Avenger, un disco que define musicalmente a la banda mejor que nunca.
Sencillo: Perfect Plan – We Are Heroes
El cuarto álbum de estudio de Perfect Plan, Heart Of A Lion, marca la culminación de la producción musical de la banda hasta la fecha. A lo largo de su primera trilogía de álbumes, All Rise, Time For A Miracle y Brace for Impact, los suecos se han establecido rápidamente como un nuevo estándar de oro no sólo en el género del rock melódico escandinavo, sino también en el género de rock melódico en su conjunto.
“We Are Heroes es una canción que trata sobre los “héroes de la vida cotidiana” que los humanos podemos ser… Como enfermeras, médicos, bomberos, agentes de policía, etc., pero también sobre los humanos que superan las luchas cotidianas, el abuso de sustancias y otras adicciones, problemas de salud mental y convertirse en una mejor versión de sí mismos. Al mismo tiempo, ayudar e inspirar a otros mostrándose como ejemplo de progreso y recuperación. Cuando escribí la letra, me imaginaba en una conversación con Dios sobre nuestras luchas cotidianas como seres humanos. Como seres humanos, nos enfrentamos a diferentes opciones todos los días, pero la elección de elegir el amor siempre será la mejor y la única manera de seguir adelante”.
Con Heart Of A Lion, Perfect Plan ha creado un trabajo excepcional que, si bien rinde homenaje a las obvias referencias al sonido de los clásicos (piense en Survivor, Foreigner, The Storm, Giant, etc.) y el AOR escandinavo, tiene un identidad reconocible y sentimiento personal.
Sencillo: Landfall – Running In Circles
Los Hard rockers de Curitiba, Brasil, Landfall, con el cantante Gui Oliver (ex-Auras), el guitarrista Marcelo Gelbcke, el bajista Luis Rocha y el baterista Felipe Souzza, ¡están de regreso con una explosión todopoderosa!
El delicioso sonido de Melodic Rock/AOR de la banda se puede describir mejor como algo entre el rock melódico clásico, a là Journey e influencias un poco más pesadas, como la era clásica Dokken, White Lion y Extreme. Con fenomenales habilidades musicales y de composición y la dorada voz de Oliver, Landfall es verdaderamente una adición bienvenida al género del rock melódico.
El nuevo álbum ofrece una banda sólida y las nuevas canciones son más fuertes, capaces de capturar lo mejor de cada miembro de la banda, ¡el rock melódico nunca ha sonado mejor!
Sencillo: The Ferrymen – Iron Will
El grupo The Ferrymen fue formado por el magistral guitarrista, compositor y productor sueco Magnus Karlsson (Primal Fear, Magnus Karlsson’s Free Fall), el increíble vocalista Ronnie Romero (Lords of Black, Sunstorm, Rainow) y el atronador baterista Mike Terrana (Rage, Axel Rudi Pell, etc.), y se han convertido en un nombre establecido entre los fans europeos del metal melódico después de sus primeros tres exitosos álbumes. ¡Los fans ahora deberían prepararse para el álbum cuatro!
En Iron Will, una vez más, la banda toma el sonido clásico del heavy metal y lo combina con texturas y arreglos de composición más pesados y actualizados. ¡Iron Will es sin duda una gran inyección de adrenalina para todos los amantes del heavy metal melódico!
Musicalmente, puedes esperar, como siempre, un metal melódico muy pesado que fusiona la composición y las estructuras épicas del gran Karlsson, conocido por su trabajo con Primal Fear, Allen/Lande y más, con el enorme y poderoso enfoque vocal de Romero, y los tambores explosivos y contundentes de Terrana.
Sencillo: The Big Deal – Survivor
La banda The Big Deal surgió por primera vez en 2020 cuando el guitarrista, compositor y productor Srdjan y la vocalista y teclista Nevena, que es pianista y cantante académica, comenzaron a trabajar en algunas canciones de demostración y versiones con el baterista Marko Milojevic. A finales de año pensaron que sería interesante incluir la voz de Ana además de la de Nevena.
El guitarrista Srdjan Brankovic expresa su entusiasmo por el lanzamiento:
“Estamos muy contentos de haber llegado el momento de anunciar nuestro segundo álbum Electrified, junto con Frontiers Records. Tuvimos el honor de colaborar por primera vez con grandes artistas como Anders Wikstrom (TREAT) y Jona Tee (H.E.A.T.), quienes nos ayudaron a componer algunas canciones. Si te gusta el metal/rock melódico, las voces melódicas, muchos solos melódicos de teclado y guitarra, dos grandes vocalistas femeninas entrelazadas en armonía, creemos que también te encantará el álbum”.
Sencillo: Ginger Evil – Arrowhead
Tomi Julkunen y Veli Palevaara conocían la poderosa voz de Ella Tepponen de muchos proyectos teatrales y musicales, y el baterista Toni Mustonen ya era familiar para todos. Tocar juntos encontró una pasión musical compartida y pronto floreció un proceso creativo grupal. Nació Ginger Evil.
“La razón principal para formar Ginger Evil fue tener un lugar seguro como banda, donde la canción manda. Ni la producción, ni el llamado sonido perfecto, ni el sencillo número uno. Keith Richards dijo una vez: «La sonrisa es la que manda». Para mí, esa es la regla básica; para hacerte sentir bien. Si a alguien más le gusta la canción, es una ventaja adicional. Supongo que eso resume bastante bien a Ginger Evil”.
“Hemos lanzado sencillos a lo largo del año y queríamos concluir este año con un EP. Agregamos una de las primeras canciones que grabamos juntos, Hands Move To Midnight, para unir el EP. Es rápido, es difícil, es casi pesado, pero todavía tiene capas de armonía que ahora parece ser lo habitual en nuestras canciones. La melodía es siempre lo principal”, añade el bajista Veli.
Sencillo: Labyrinth – Welcome Twilight
Labyrinth es considerado uno de los líderes de toda la nueva ola del power metal italiano. Formados a principios de los 90, con el lanzamiento de su álbum Return To Heaven Denied en 1998, considerado un hito para el género, captaron la atención de toda la escena europea, obteniendo éxitos y construyendo su importante carrera a base de grandes álbumes y giras.
Junto con bandas como Rhapsody Of Fire y Lacuna Coil, ayudaron a toda la escena del heavy metal italiano a alcanzar el siguiente nivel a nivel mundial.
Ahora con In The Vanishing Echoes Of Goodbye, el tercer álbum de Frontiers Records, una vez más dieron lo mejor, volviendo su música más pesada que en el pasado pero manteniendo la veloz actitud del power metal con ganchos inolvidables, canciones épicas de metal progresivo, y algunos números melódicos geniales, lo que da como resultado un disco que se convertirá en otro hito para los maestros del metal italiano.
Melanie Silva:
Grupo: Ice Nine Kills
Mi recomendación para este mes es Ice Nine Kills, una banda estadounidense de metalcore conocida por su combinación única de música intensa, teatralidad y letras inspiradas en el horror y la literatura.
La banda ha evolucionado significativamente desde sus inicios como un proyecto de pop punk, adoptando eventualmente un enfoque más pesado y conceptual que los distingue dentro del género.
Desde el inicio de la banda los miembros han variado a lo largo de los años menos Spencer, su carismático vocalista y líder de la banda pero a pesar de ello han destacado por tener personalidad propia, mezclan elementos de metalcore, post-hardcore y se han influenciado de bandas sonoras de películas de terror incluyendo efectos de sonido, diálogos y elementos sinfónicos para crear una experiencia auditiva cinematográfica.
En sus directos la banda lleva su amor por este género de horror al escenario, incorporando disfraces, maquillaje y escenografía que recrean escenas de películas de terror. Su vocalista Spencer, en particular, adopta personajes inspirados en figuras icónicas como Freddy Krueger y Pennywise.
Desde luego han redefinido cómo una banda puede incorporar narrativas sacadas del cine y la literatura a su música. Su capacidad para atraer tanto a fanáticos del metal como a amantes del horror han hecho que se conviertan en una banda referente en la escena.
Carina R.S.:
Banda – For My Pain
Para este mes os recomiendo este supergrupo finés de metal gótico. Esta banda se formó en 1999 en Oulo por Altti Veteläinen y Petri Sankala (ambos de la banda Eternal Tears of Sorrow), a los que posteriormente se sumaron Tuomas Holopainen (Nightwish), Lauri Tuohimaa (Embraze/Maple Cross/Charon), Olli-Pekka Törrö (Ex Eternal Tears of Sorrow) y Juha Kylmänen (Reflexion).
Únicamente publicaron en 2003 un álbum de estudio al que llamaron Fallen y un sencillo en 2004 (Killing Romance). Un disco que destilaba frescura y originalidad, pero además añadiendo el toque personal de cada uno de sus componentes. Una joya del metal gótico en el que la melancolía de los teclados y la preciosa voz de Juha combinan a la perfección con la brutalidad de guitarras, bajo y batería. Un trabajo que destaca por su creatividad y su singular sonido pero que también nos ofrece ese estilo tan característico de las bandas finlandesas que tanto gustan de combinar guitarras afiladas con la frescura melodiosa de los teclados.
En Diciembre de 2023 el supergrupo volvió a reunirse, en esta ocasión sin Tuomas Holopainen y sin Petri Sankala, y con Marco Sneck y Ari-Matti Pohjola como sus sustitutos respectivamente y en este 2024 ya nos han regalado dos sencillos: Recoil Into Darkness y WhiteBitch Elite, a modo de anticipo del nuevo disco que está previsto para 2025.
Estaremos muy pendientes de este nuevo año en el que parece que será una nueva etapa para esta superbanda que rebosa talento y creatividad.







