spot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Música Recomendaciones del Mes | Mayo 2024

Recomendaciones del Mes | Mayo 2024

Recomendaciones del Mes

En esta sección, colaboradores de este medio desgranaremos lo que hemos ido escuchando o descubriendo a lo largo del mes, y destacaremos lo que queremos recomendar y compartir con vosotros, los lectores que hacéis grande a Rock Culture.

En esta sección mensual recordaremos bandas y trabajos anteriores, destacaremos conciertos a los que hemos asistido y que nos han alucinado y descubriremos (o redescubriremos) con vosotros bandas y material a tener muy en cuenta. Síguenos en este interesante recorrido musical para rememorar y redescubrir grandes trabajos y bandas que nos han marcado.

Vir del Real:


Sencillo: Anette Olzon – Rapture

La que fuera vocalista de Nightwish no deja de sorprender. Rapture, perfecto equilibrio entre la pesadez y el gancho fue un adelanto del disco homónimo ya publicado.

Una combinación de electrizantes melodías, y solidificadas voces. Tiene la esencia de la evolución perfecta para cautivar a adeptos y aventurados en este su tercer trabajo en solitario.

 

Sencillo: Kent Hilli –  Can’t Stop Loving You

Nuevo single, la canción entra como visualizando un cuadro con un paisaje primaveral, todo muy acuarela, suave y pastel. El piano mece la voz de Kent, cuyo color apacigua y reconforta.

Can’t Stop Loving You es presentada como la balada de la leyenda del AOR sueca, algo diferente si lo comparamos, se ha desprendido de todo lo superfluo para dejar ver solo la música salida de su alma.

 

Sencillo: Malvada – Veneno

Sin paños calientes, estas cuatro brasileñas nos presentan su nuevo single. Una dualidad de psicología femenina. Se definen como veneno y como su propio antídoto, musicalmente se sitúan entre el rock y el pop.

 

Nueva canción, compuesta por la nueva formación, Indira Castilho a las voces, Bruna Tsuruda a las guitarras, Juliana Salgado a la batería y Rafaela Reoli al bajo. Una nueva era para estas arriesgadas chicas.

 

Sencillo: Ginger Evil  – Rainmaker

Los fineses vuelven con tema nuevo, Rainmaker. Un tema empoderado dedicado a quienes necesiten ese rayo de luz. No es serio ni pesado y Ella le da un giro al estilo y si eres de definir estilos, prueba a ver dónde ubicas esto.

Su primer álbum, preparado para salir.

Sencillo: Spektra – Freefall

Fácil, cómodo, músicos conocidos por haber colaborado con grandes grupos,  que se han propuesto ir más allá de un solo disco con la filosofía de las bandas de estadios. En su single de presentración, Freefall han mezclado todos los elementos que aman, el resto de Hypnotized promete dejarnos tal cual, con especial atención al tema que titula el disco.

 

Spektra es la obra del vocalista BJ. y a su semejanza, ha creado estos doce temas que te llevan por todas las influencias de grupos como Journey o Foreigner, por algo Jeff Scott Soto lo tiene cerca. Un paroxismo entre el hard rock, lo melódico y el AOR, este trabajo no tiene pegas.

 

Sencillo: Stormwarning – Question Of Time

Stormwarning, la electrizante sensación del rock melódico sudamericano, se complace en anunciar el lanzamiento de la mezcla alternativa de su sencillo, Question Of Time. Liderado por el notable Santiago Ramonda, Stormwarning rápidamente ha saltado a la fama en la escena del rock melódico.

Stormwarning continúa superando los límites y redefiniendo el género del rock melódico.

 

Andrea Colino


Grupo: VOLA

El descubrimiento del mes ha sido, definitivamente, la banda danesa-sueca de metal progresivo VOLA. Bueno, redescubrimiento mejor dicho. Hace ya tres años un buen amigo me recomendó su tema Alien Shivers, que recuerdo me gustó mucho pero guardé en una playlist y olvidé. Lo escuchaba de vez en cuando sin procesar exactamente qué era lo que estaba escuchando, hasta hace un par de semanas cuando de repente me decidí a escuchar el disco al que pertenece dicha canción: Applause Of A Distant Crowd (2018). Menos mal que lo hice.

Este es el segundo álbum del grupo, y para mi gusto el más redondo (después de semana y media escuchándolo todos los días, escuché el resto de su repertorio). Inmazes (2016) y Witness (2021) son ambos también muy buenos, conservan ese estilo tan peculiar de la banda que combina electrónica con sonidos casi poperos para crear un metal progresivo complejo e inteligente que suena melancólico al igual que satisfactorio. Escucharles, es todo un viaje, y por ello os los recomiendo encarecidamente, especialmente su segundo álbum.

 

Pero si queréis saborear un poco de todo lo que han hecho en su carrera, os recomiendo su directo de 2021 en el programa alemán de televisión Rockpalast, grabado y publicado en su canal de Youtube.

 

Disco: Billie Eilish – HIT ME HARD AND SOFT

Por otro lado, y contra todo pronóstico, os recomiendo que le deis una escucha al nuevo disco de Billie Eilish, HIT ME HARD AND SOFT (2024). Completamente inesperado, sorprendente, fresco, entretenido y muy bueno. Realmente bueno. He de decir que me anticipé a los acontecimientos al querer odiarlo, por alguna razón. Creo que no me apetecía tener que justificar que alguien tan mainstream hiciera algo bueno (si me acababa gustando). Me daba pereza dejar de hacerme la alternativa hater, supongo. Pero luego pensé: “menuda gilipollez Andrea, tienes más criterio que eso”. Así que, aquí estoy.

CHIHIRO, LUNCH y THE GREATEST son mis favoritas, y hay algunas como BIRDS OF FEATHER o BITTERSUIT que para mí son un tanto…fáciles de olvidar. Pero, el álbum como concepto, como proyecto en general, es maravilloso. Y es tan refrescante ver que alguien como Billie Eilish decide saltarse las reglas de la industria, no sacar singles y directamente sacar un concept album.

Con este tercer LP, ha vuelto a sus orígenes desafiantes y creativos con los que conquistó las listas en 2019 con WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO, pero con una producción refinada y estudiada por su parte y la de su hermano Finneas. 44 minutos interesantes como poco.

 

Jenn Scarlett:


Disco: Twenty One Pilots – Clancy

Llevábamos mucho tiempo esperando un nuevo álbum del dueto americano y después de mucho hype con los adelantos de las cuatro primeras canciones hasta la publicación de Clancy, la espera ha merecido la pena. No quiero explayarme demasiado porque este disco merece un análisis en profundidad, un desgrane de las canciones con el mismo mimo con el que se han compuesto y, además, creo que también sería una buena oportunidad para adentrarnos un poco más en el mundo videoclip ya que todos los temas de Clancy cuentan con un MV (muy al estilo coreano esto).

Este verano comenzarán su nueva gira y el año que viene tendremos la inmensa suerte de tenerlos en nuestro país, aunque parece que abril aún está a años luz. Por ir adelantando: es un disco que trae de vuelta muchísimos elementos y ritmos característicos del dueto, con tintes más hip hop que el anterior y en un tono algo más oscuro que Scaled and Icy, que supuso una ruptura con los anteriores conceptos (aunque es verdad que había muchísimo lore entre líneas).

 

Sencillo: Sailor Honeymoon – Sailor Honeymoon

Aunque a primera escucha, si te sale en el descubrimiento semanal de Spotify, no dirías que se trata de un grupo de Corea del Sur, pero lo cierto es que Sailor Honeymoon intenta romper con estos estereotipos desde 2022 que se formó la banda de tres. Ellas mismas comentan que seguir pensando que un sonido tiene que estar intrínsecamente relacionado con una geografía es absurdo y que ya no importa. En sus conciertos, de hecho, se pueden comprar camisetas con el slogan “Las chicas coreanas inventaron el punk rock, no Inglaterra”.

El trío surcoreano empezó haciendo jam sessions sin muchas expectativas, donde las chicas encontraron un lugar para sentirse cómodas y simplemente expresarse y eso dio paso a algo mucho más pensado que derivaron en las canciones que escuchamos ahora. Esta dinámica juguetona y libre les ha llevado a un sonido simple y conciso aunque no por ello aburrido, donde en algunas ocasiones se mezcla las letras en inglés y coreano. Tired Angels es uno de los temas que más rompe con la dinámica grunge del EP y se presenta entre el resto de canciones como una propuesta más interesante por sus ritmos calmados y voz aterciopelada.

 

Los elementos del punk rock más tradicional están presentes en este trabajo y hay pocas puntadas fuera de línea que te hagan sorprenderte, pero creo que para los amantes de grupos como The Strokes (en menor medida), Bikini Kill y los Ramones, es una apuesta chula para ir adentrándose en la escena indie surcoreana.

 

Carina R.S.


Disco: Thief – Bleed, Memory

En esta ocasión, me salgo un poco del tiesto y os recomiendo este proyecto personal a cargo del músico Dylan Neal, llamado Thief. Esta banda de un único miembro, experimenta con diferentes sonidos que juguetean con la electrónica y el post-industrial incorporando elementos más tradicionales como sonidos de violines, clavicordios o samplers de canto gregoriano. Por ejemplo, en el tema que da nombre al disco, nos damos de bruces con lo que parece ser un clavicordio, que otorga al corte un halo de oscuridad y elegancia dándonos una clara muestra de la sublime originalidad de su trabajo.

Este sombría y elegante propuesta fue parida de la mente inquieta de Dylan y en esta extraña criatura, también se pueden apreciar influencias de su primer proyecto en el que participaba: una curiosa y particular banda de Black Metal llamada Botanist, que, en lugar de utilizar guitarras, se basa en el uso distorsionado del dulcimer o tympanon medieval: un instrumento de cuerda percutida tradicional. Pero de esta peculiar banda ya hablaremos en otro momento.

En esta ocasión, su segundo proyecto no podía quedarse sin su dosis pertinente de originalidad y experimentación y sin dejarse amedrentar por los límites de un género, ha dado rienda suelta a la musa inspiración, incorporando, cuando así lo considera, guitarras, bajos e incluso guturales que claramente se descuelgan del Metal, para sumirse en un mundo electrónico complejo y cavernoso, y agregando además elementos medievales y tradicionales, dando lugar a un sonido oscuro y denso que él mismo denomina como “Dungeon Pop”.

Este disco se inspira, según en palabras del propio Dylan: «en el descenso de mi padre a la demencia”. Por ello el álbum se centra en conceptos como la memoria y el olvido y “cómo da forma a nuestra idea de identidad y realidad”.

No dejará impasible a los que gustan de sonidos industriales y experimentales muy en la onda de Nine Inch Nails coqueteando con unos muy electrónicos Deftones.

THIEFDOM (thiefsounds.com)

Melanie Silva:


Película: Studio 666

Para la recomendación de este mes he elegido la película Studio 666 en donde la banda Foo Fighters demuestran sus dotes en la interpretación, aunque no por primera vez ya que tanto en sus videoclips como en cameos televisivos lo han mostrado anteriormente.
La banda originaria de Seattle nos trae una película en la que se parodian a ellos mismos mezclando comedia con terror y gore con todos los clichés posibles de estos géneros, recrean a un grupo en el que el vocalista está pasando por un bache artístico mientras graban su décimo disco.
Para que la inspiración regrese a ellos su manager decide que se retiren a una mansión que por supuesto está embrujada y comienzan a suceder cosas extrañas.
El sótano esconde un secreto y cuando Dave decide acercarse termina siendo poseído y ahí surge la inspiración para grabar un disco de metal.
A lo largo de la película comienzan a surgir varios asesinatos bastante variopintos, podrían haberse inspirado en 1000 maneras de morir.

También pudimos disfrutar de los cameos de  Jenna Ortega,  Kerry King o los mismísimos Lionel Richie y John Carpenter.

En definitiva si queréis utilizar una hora y media de vuestra vida para ver esta película, desde luego no os va a cambiar la vida pero si vais a pasar un rato entretenido lleno de sangre y posesiones infernales y sin duda también es una buena para despedirse de Taylor.
Además podéis escuchar en spotify la banda ficticia de metal satánico Dream Widow que no tiene desperdicio.