Power metal salido de una voz de chico californiano con look de haber salido del casting de una serie de adolescentes ochentera, sin duda una mezcla explosiva, Screaming Steel de Durbin, que merece su oportunidad.

 

Toda una sorpresa que esos sonidos salgan con esa frescura y desparpajo. Queda claro de qué está hecho Durbin, de metal, Made Of Metal es su carta de presentación, estilo solidificado para ser reconocido dentro de la escena heavy metal. Hay un buen montón de colaboraciones en el disco, la primera es de Dylan Rose echando un cable al guitarrista y productor del álbum Aldo Lonobile.

Los títulos exponen las claras intenciones del músico, Screaming Steel, no deja espacio para las palmeras a la orilla de una playa de Santa Cruz, esa meca del skate. Si queréis etiquetas os las pongo, British NWOHV, Iron Maiden, Judas Priest, Saxon. Otra colaboración de Dylan Rose en este caso repite con el solo de este tema.

Where They Stand suena muy heavy, sobre todo en las guitarras y más aguda en las voces, pero la frescura no se la quita nadie, no tengo claro si es por la producción de la factoría Frontiers peculiar y distintiva o por mi imagen de chico glam, pero me explota la mezcla en la cabeza. Un top para escuchar este año sin parar.

Hallows es un poco más teatral, pero con pesadas guitarras, admito que acabo de descubrirlo y estoy deseando acabar este disco para buscar vídeos a ver qué me encuentro, muero de curiosidad por verlo en escena. La aportación en este caso es de Jadran Conan Gonzales, espectacular.

Power Of The Reaper sonando con un riff potente, solo a cargo de Jon Yadon Jr. esta vez, para segar nuestros oídos, baja un poco del power al heavy clásico, puede que la experiencia y la madurez sean las culpables de este tema. La subidas en las estrofas, de las que se cuelan entre las fibras.

Blazing High es peligrosa si sufres ya de sobrecarga en las cervicales, porque esas vértebras se te van a ir detrás de la batería mientras James modula agudos sin inmutarse. Como se notan las aportaciones de Jadran Conan Gonzales y Moksha, muy brutales. Nos ha confesado que es su favorita y que tiene muchas ganas de tocarla en directo por lo divertida que es, anotamos.

Llega Beyond The Night y seguimos sin bajar el pistón, pero es cierto que está me suena más cálida. Debe haber encontrado el camino con la ayuda de nuevo de Moksha. Temas ligeros en duración y pesados en potencia, la melodía guitarrera de este, total. Moksha al sólo.

Más reverberación a las seis cuerdas y voz modulada terrorífica en The Worshipper, al estilo de la anterior, producción retro, una vuelta al pasado musical. No olvidemos que no es un recién llegado sin tablas, ha grabado discos con Quiet Riot antes de lanzarse en solitario, para mí una revelación.

Me gusta el rollo que le imprime Taylor Washington a Tear Down Them, los coros le quitan presión power metalera. Nos cuenta que siempre ha tirado por este estilo gracias a la gran escena local que tuvo a su alrededor y que ha sido su tono alto de voz lo que ha propiciado seguir los pasos de sus vocalistas preferidos, Rob Halford y Steven Tyler por ejemplo.

A Rebirth le da la vida la guitarra y la batería, la gravedad de la voz sigo pensando que no le pega nada, lo cual me descoloca y atrae a partes iguales. Si bien sus mayores influencias puedan ser clásicos como Dio, Iron Maiden, en las letras se percibe que su gusto va más allá.

Salido de un reality de televisión, también tiene un canal en YouTube en el que se marca unas buenas covers, todo un descubrimiento. Algo nuevo, fresco, divertido y excitante para comenzar el año.