Empezaba el tercer día de festival (si tenemos en cuenta el Warm up del primer día) y la asistencia al festival se seguía consolidando con un mayor número de asistentes que aparecían por el recinto a primera hora de la tarde para empezar pronto con el vendaval de bandas que tenían cita ese día.
¡Y no era para menos! Caliban, Our Hollow Our Home, Jinger, Rise Against y Sabaton eran los cabeza de cartel del día pero el line-up ofrecía muchas sorpresas más.
Entre ellas poder ver en directo a una banda con un gran peso dentro del género Nu metal como son Il Niño. Aphonnic jugando en casa o El Altar del Holocausto con su Instrumental Post-Rock emocionando al público con sus tan aclamadas homilías.
Los madrileños Thirteen Bled Promises eran otra de las propuestas interesantes del día junto con los poloneses Decapitated y su groove brutal death metal en directo eran algunas de las propuestas interesantes del día.
Los catalanes Graveyard y su death metal arrancan el tercer día de festival
Para comenzar la jornada los amantes del death metal llegaban al Ritual Stage los catalanes Graveyard.
A pesar de la baja a última hora de su bajista y los problemas de sonido del inicio, el cuarteto dio un directo a la altura de lo esperado, una vez solventado el sonido fue extremo, repleto de guturales desgarradores con una parte instrumental que acompañaba a la perfección, fueron capaces de mantener a los asistentes haciendo los primeros pits del día aun con el sol jugando en su contra.
El metalcore británico de Our Hollow Our Home calienta el Main Stage
Tocar en el Main Stage siendo el primer grupo que sube a ese escenario en la jornada no es tarea fácil, pero Our hollow our home lo superaron con creces, no tienen nada que envidiarles a bandas más veteranas, aunque dentro de la escena del metalcore británico ya se han hecho su hueco.
Con las dos primeras canciones, Monarch y Better Daze estaban calentando, la voz de Connor todavía no sonaba como habitualmente, pero con Loneshark fue todo para arriba, el público estaba volcado con la banda, sonaban demoledores y sabían mover a la gente, le echaron ganas y se notaba.
Ellos eran los primeros sorprendidos ante la acogida que estaban teniendo y es muy bonito ver como bandas que son menos conocidas en nuestro país se sienten arropadas en el festival, después de este directo seguro que han ganado muchos más adeptos.
El Metalcore se apodera del Main Stage con Caliban
Tras años esperando a poder disfrutar de los alemanes Caliban, tocaban en el Main stage aunque no a la mejor hora, con todo ya son un grupo consolidado y no tuvieron problemas en arrancar motores y al poco de comenzar su directo ya tenían a todo el público en el bolsillo.
Con la energía que desprende Andreas Dörner, su vocalista, hace que se sientan una banda muy honesta sobre el escenario, algo que no es de extrañar tras 13 trabajos publicados. Entre su fluidez y las grandes canciones que tienen en su repertorio ofrecieron un concierto ideal para acabar en el pit, sin faltar tampoco el cover de Sonne de sus vecinos Rammstein.
Es una pena que no tengan más reconocimiento fuera del panorama del metal ya que no tienen nada que envidiar o incluso superan a otras bandas con mucho más nombre.
El concierto iba viento en popa y desde el público lo disfrutamos como enanos, pero cuando llegó el momento de despedirse con Memorial tuvieron un corte de sonido que les impidió cerrar el concierto como les habría gustado, una vez más se reafirmaron como una de las grandes bandas de metal actual, esperamos que la próxima vez podamos volver a disfrutarlos, pero sin interrupciones.
Thirteen bleed promises descarga de Death Metal sin contemplaciones
Llegaba la hora de una de las bandas nacionales referentes del death metal liderada por Turri (vocalista) para llenar el Ritual Stage.
Y es que los madrileños son una garantía sobre el escenario. Su sonido pesado y extremo tan característico del género death metal se ha actualizado con toques de deathcore para dar fruto a su último álbum de estudio Foundation que presentaron en esta ocasión.
Fran y Darío intercambiaban riffs demoledores sobre el escenario con un nivel de conexión brutal que si le sumas el saber hacer de Johny a la batería y Darío al bajo acompañados de la voz de Turri forman el pack completo.
Turri mostraba su variedad de registros en cada tema, alternando guturales profundos con progresiones a tonos más altos y extremos mostrando su dominio y mostrando su conexión con el público asistente.
Sin duda los madrileños partieron muchos cuellos tras su paso por el Ritual Stage.

Jinjer y su no a la guerra emocionan al público
Poco queda decir ya de Jinjer, son a todas luces unos de los grandes grupos que han surgido en los últimos años, con un estilo único y una gran calidad musical.
El boom que tuvo su live de Pisces fue la mecha que lo prendió todo, después de eso llegaron otras grandes canciones, unos directos geniales, una gran calidad musical y un par de discos a en los que mantenían el tipo.
Durante el directo Tatiana dedicó unas palabras para agradecer el apoyo que han recibido internacionalmente durante la guerra y aprovechó para hablar sobre la situación que están viviendo actualmente y lanzando un mensaje en contra de esta situación.
En esta edición del festival volvieron a demostrar porque están en la boca de todos, con una salida por todo lo alto con Call me a symbol y la tan aclamada Pisces, también nos ofrecieron algunas grandes canciones de sus últimos trabajos como Judment & Punishment, Vortex o Colossus.
Una pena que no hubiese hueco en la setlist para I Speak Astronomy otro de sus grandes éxitos, es difícil contentar a todo el público, pero con una frontwoman como Tatiana que encandiló a todos los asistentes es difícil no echar en falta más canciones.
Ill Niño, la esencia del Nu metal se cuela en Resurrection Fest
Aunque a priori no estaban incluídos en el line-up los cambios típicos de un festival de tal envergadura nos permitieron disfrutar de una de las bandas referentes dentro del género del Nu metal con mayor solera desde los inicios del género hace ya más de dos décadas.
La formación ha sufrido muchos cambios desde sus inicios pero siempre ha seguido fiel a su estilo y ha mantenido el empaque que los catapultó como un referente.
El regreso a la formación de Marc Rizzo (abandonó la formación para incorporarse a Soulfly junto con Max Cavalera) y Christian Machado que pese a salir de la formación en 2019 ha colaborado con la gira que la banda ha realizado este año en los festivales más importantes a nivel mundial como son Hellfest, Wacken Open Air, Bloodstock Festival o Resurrection Fest.
La banda originaria de New Jersey propuso un setlist basado en sus greatests hits que nos permitió rememorar por un momento nuestra añorada adolescencia.
No faltaron grandes himnos de la banda como God Saves Us, I am Loco, How can I live o This is war entre muchos otros.
Una grata sorpresa de la que pudimos disfrutar los que ya tenemos unos años en las espaldas y que crecimos con la aparición de nuevos géneros como el Nu metal.
Viveiro celebra una nueva homilía con El Altar del Holocausto
Tocaba el turno de irnos de homilía con El Altar del Holocausto en Desert Stage.
El público llenaba Desert Stage ante la puesta del sol a la espera de que la banda apareciera sobre el escenario creando un clima místico que sería una premonición de lo que nos esperaba.
Y es que los salmantinos con su más que interesante propuesta de rock instrumental / progresivo con toques de doom, acompañados de sus túnicas blancas tan características han conseguido crear un estilo propio que les ha llevado a ser una de las bandas más en forma del panorama nacional.
La banda formada por Reaper Model (batería), Weasel Joe (guitarra), Reverb Myles (guitarra) y Skybite (bajo) aparecía sobre el escenario iniciar su show ante el público que llenaba el Desert Stage por completo.
El setlist de la banda incluyó prácticamente toda su discografía contentando a los fans de la banda y a los que no la conocían (que pueden aprovechar que siguen presentando nuevas fechas en su Trinidad Tour 2022).
Momento especial de la tarde / noche cuando Joe Weasel bajó del escenario para pedir al público que hiciera espacio para colocarse en medio e iniciar una locura de circle pit en el que pasó de todo.
No es una buena homilía si no hay un buen circle pit; esta ocasión no iba a ser menos.
¡Qué momento tan bonito! Una unión entre la banda y público tan armoniosa, respetuosa e intensa que bien podría ser un pasaje bíblico.
Tras casi una hora de intensas emociones acompañadas de un sonido espectacular y una entrega admirable por parte de sus asistentes, el Altar del Holocausto puso cierre a la homilía que ofrecieron en Resurrection Fest.
Rise Against y su punk rock invaden el Main Stage
Y por fin llegó uno de los momentos más esperados del día; Rise Against aparecía sobre el escenario del Main Stage para presentarnos su último trabajo publicado en 2021, Nowhere Generation.
Los de Chicago se han consolidado a lo largo de los años como una de las bandas referentes dentro del género punk rock y que tantas buenas críticas ha cosechado a nivel internacional.
Sobre las 22:30 aparecía la banda sobre el escenario, liderados por Tim Mcllrath auténtico frontman de la banda en el centro del escenario y listos para empezar con todo. Sonaban los primeros riffs del tema The Prayer of the Refuge y el público enloquecía.
El sonido de la banda era excepcional aunque a nivel personal encontré que le faltó un poco de intensidad en el directo cosa que no sucede con sus discos pero pese a ello el público estaba entregado por completo a Tim Mcllrath y los suyos.
El setlist de la banda fue excepcional, una muestra amplia de los mejores temas de la banda y un recorrido por prácticamente todos sus discos.
The Violence era el segundo tema de la noche, seguido de Satellite del álbum Endgame y se notaba que el público disfrutaba coreando, aplaudiendo y ovacionando a la banda en todo momento.
La visión del Main Stage lleno de gente y disfrutando del concierto era una visión idílica de lo que ofrecen los festivales; daba la sensación de que nunca había existido pandemia ni nada por el estilo y es que la gente tenía muchas ganas de festival y se podía apreciar mientras sonaba Help Is on the Way.
Y es que la voz de Tim Mcllrath dispone de tantos registros que le permite alternar entre tonos más melódicos o estridentes cuando la ocasión lo requiere y el siguiente tema de la noche Ready to Fall era una buena muestra de ello.
Momento especial de la noche cuando sonó Collapse (Post-Amerika) y Re-Education (Through Labor), dos de las joyas del álbum Appeal to Reason que tanto gusta entre sus seguidores.
Entrábamos en una fase más melódica de la banda con los temas Nowhere Generation y Hero of War en el que Tim acompañado de su guitarra acústica nos deleitó con un solo a capella.
Pero pronto volvieron a sus temas más intensos con Survive en el que pudimos apreciar algún que otro circle pit entre el público. Lamentablemente llegaba el momento de poner punto y final a su actuación y Give It All seguido de Savior eran los temas escogidos por la banda.
Broche de oro para cerrar su visita por Viveiro y contentar a un público entregado desde el primer momento con la banda. Estoy seguro de que Rise Against volverá a visitar tierras gallegas en próximas ediciones puesto que supuso un acierto total la inclusión de la banda en el line-up del festival.
Luces, fuego y un tanque; Sabaton arrasa el Main Stage
Era el momento de la última actuación de la noche en el Main Stage y faltaba por tocar uno de los grupos de Powermetal más en forma, Sabaton. Los suecos liderados por Joakim Brodén y Pär Sundström repetían visita tras su última actuación en el festival hace ya más de cinco años.
Y es que la banda ha conseguido evolucionar hasta convertirse en un referente dentro del género que acompañado de sus efectos de pirotecnia y escenografía ofrecen una propuesta tremendamente atractiva de ver en directo.
Joakim Brodén saludaba al público asistente y acto seguido empezaba la noche con Ghost Division seguido de fuegos pirotécnicos varios al ritmo de la banda. Sorprendió a todos los asistentes la magnífica escenografía de la banda en el que pudimos ver un tanque con Hannes Van Dahl y su batería encima mientras fogonazos de fuego surgían del escenario. Brutal puesta en escena y sonido el de los suecos.
Después de un inicio tan épico sonó Stormtroopers, de su último álbum The War to End all Wars publicado este año en el que el público demostró que su último trabajo ha tenido una gran aceptación por parte de los fans de la banda.
Great War y The Red Baron del álbum The Great War encendieron al público de Viveiro, el público disfrutaba con el espectáculo sobre el escenario de los suecos y es que no es para menos; cada dos temas aparecían nuevos atrezzos en el escenario. Pudimos ver desde un avión hasta un cementerio con lápidas y muchas cosas más.
Bismarck, The Attack of the Dead Men, Soldier of Heaven, Steel Commanders, Carolus Rex y Dreadnought formaban el bloque de temas de los últimos trabajos de la banda y la verdad es que el público se mostraba entusiasmado ante tal espectáculo.
Resist and Bite abría el bloque de grandes clásicos de la banda en el que pudimos escuchar entre otros temas Night Witches, The Last Stand y Primo Victoria. Todo el público del Main Stage vibraba con cada tema y los cambios de atrezzo constantes en los que pudimos ver a Joakim Brodén usar desde un lanzallamas hasta un bazooka acompañado de fuegos artificiales. ¡Menudo espectáculo!
La actuación de los suecos llegaba a su fin y Swedish Pagans seguido de To Hell and Back ponían el broche de oro a una actuación sublime.
La verdad es que no soy un gran fan de la banda pero eso no importa puesto que sus directos son un espectáculo en todos los sentidos.
Lionheart ponen el cierre a la tercera noche de festival
Lionheart es una banda que antes me llamaban la atención, pero me parecía que les faltaba algo de miga en la composición. Esto cambió con su último trabajo Valley of death donde ya se consolidaron como grupo, con un sonido más maduro y carismático.
Por suerte al final no se solaparon con Sabaton y llenaron el Ritual Stage de adeptos con ganas de ver que traían, lo que resultó un concierto lleno de energía y con un sonido demoledor, a pesar de la hora que era aguantaron el tipo y no permitieron que el ánimo decayera, había que cerrar el día por todo lo alto y así lo hicieron, con todo el público coreando su mítico welcome to the west coast el estribillo de LHHC tema de su último trabajo, pusieron la guinda perfecta para el cierre de la jornada.
Crónica: Melanie Silva y Jaume Estrada
Fotos: Melanie Silva y Jaume Estrada