Vita Imana han creado un trabajo muy valiente y arriesgado desde su sincero interior, VI no puede fallar.

Llegábamos a la hora de la cita a los Metropol Studios y Miriam Baz, percusionista y voz de Vita Imana, nos recibe con dos besos y una sonrisa, el resto de la banda aguardaba dentro preparando un picoteo.

Esta es la sala donde grabamos las baterías, nos comentan mientras esperamos que Alex Cappa, el mago de este estudio, acabe de hacer su magia con otro grupo en el estudio.

vitaimana1

Pasamos a la sala que preside la enorme mesa en la que se acaba de crear el arte, la banda se acomoda en el sofá y nos entregan las letras de las ansiadas canciones que íbamos a tener el placer de escuchar en primicia.

Os mentiría si dijese que lo hemos grabado en directo, nos confiesa Alex de forma natural mientras da al play y Coltán, el primer tema de este álbum nada conceptual, repleto de temas de variado fondo social. Como dato técnico nos chivan que lo han grabado en SI, en la sala sobre todo, suena grave y oscuro, como el metal protagonista del tema.

Pasamos al siguiente tema, Virtual, una dura crítica contra las redes sociales y su uso actual. Miriam, que sin querer, ejerció de perfecta anfitriona, nos cuenta que la letra va enfocada a esa gente que vive en su limbo creado, se cree que esa es su realidad,, viven como en un mundo de mentira. Para que compare os, nos dice. que este corte lo han grabado en LA, a mis oídos suena menos groove que el anterior.

Siguiente trallazo, Espiral, también letra de Mero, basada en el tema de las guerras, sean donde sean, que siempre es lo mismo, vivimos como en un bucle aunque no queramos. Los bombos me arrollan, el bajo los refuerza y me llevan justo donde ellos pretenden, es pura Vita.

10 años de ULUH, disco clave en la carrera de Vita Imana

Isthar está cantada casi en su totalidad por Leo Jimenez, la letra al final también la ha hecho él. Alex nos cuenta como anécdota, que el tono vocal de Leo nos va a sorprender ya que el tema fue grabado justo antes de su operación de cuerdas vocales. Los guturales de Mero son el contrapunto perfecto a la profunda interpretación que Leo ha hecho de su percepción de la diosa. Es muy rollo egipcio y ambiental, con una sorpresa al final que no vamos a desvelar. Pepe nos confiesa que de tanto repetir, una parte del bajo se quedó sin grabar y no fue hasta que, escuchando las mezclas, se dieron cuenta. cosas de las grabaciones.

 

Por el enfado que parece que tenemos en este disco. parece que sí nos ha afectado la pandemia, bromeando nos cuentan entre tema y tema.

 

Caos va a ser el próximo video a lanzar y nos invitan a escucharlo directamente, ya que han querido que suene como lo han llamado. Letra trabajada y profunda y el tema es tan marcado que se queda a fuego en la cabeza.

Sakura es el corte instrumental de VI, no han querido hacer un Taiko al uso, es como evolucionado al rollo más metal. Mero nos cuenta que la primera parte está inspirada más en el cine japonés de los setenta y ochenta. La percusión ha ido guiada por la acústica, dejándose llevar por la melodía. El trance se ha sentido en la sala a la perfección.

Baba-Yagá nos cuentan que les ha salido rollo fantasía y cuento casi mitológico, ya que se refiere al «hombre del saco» de los países del este. Miriam nos dice que es su favorita, habla de una bruja y hasta su escalonado final, han logrado que visualicemos a ese ser que han creado para este tema.

Adversario fue la presentación, como el videoclip, se me antoja contemporáneo con esa historia del ángel, el demonio, al ángel caído y demás. Puede que cuadre como el tema épico del disco.

La siguiente canción, Rubicón, hace mención a una historia italiana sobre cruzar un río de forma como alegórica, tomar una decisión que no tiene marcha atrás, en referencia a la gente que sale de «su armario» sea el que sea y se libera al fin.

La ambigüedad y amplitud de la letra de Defensa da margen para referirse a bullying, maltratos en general o contra ataques. Esta es idea de Pepe, bajista y punkarra del grupo, nos la presentaron como eso, muy punk pero al escucharla todos pensamos que no fue para tanto. Eso sí, me enganchó desde el principio por su fuerza, va a ser una fija para los directos.

La historia de Inevitable viene de Mero pidiendo ideas durante un viaje en la furgo. Miriam y su rollo espiritual  dieron la idea de tocar el tema de disfrutar del ahora, estamos demasiado preocupados del futuro o del pasado y no nos paramos a aprovechar el momento. No me atrevo a decir si es el corte melódico del disco, pero casi.

El regalo de la vida es disfrutar el presente.

Cierran el trabajo de forma distinta, huyendo de lo lento, a lo bruto, y es cierto, es un tema de ritmo rompe cuellos absoluto. Licántropo habla de abrir y cambiar. Nos dicen que sienten que llevan como el peso de ser una banda seria y formal, y entre risas nos aseguran que para nada, lo confirmo, si hubo algo presente en esa sala, aparte de música de calidad, fueron risas y humor, este tema es como para romper esa imagen, se han quitado los complejos con este tema de letra rollo animales fantásticos.

Pensamos en el qué dirán y tenemos claro que nos da igual, el tema iba a salir y a cerrar el disco y hemos sentido que nos hemos quitado una losa de encima. De hecho pensaron que Mero se había venido demasiado arriba y nadie le iba a entender.

La sensación general es de tralla y algo hecho con mimo y cabeza, Miriam nos confiesa no ser muy fan de esos solos en medio de un tema que no dicen nada, y que en estas canciones se han propuesto que cada riff y nudo de composición cuente algo. Suena fresco, se mete en la sangre y en la cabeza.

Se acaba el tiempo dedicado a la escucha y seguimos tomando algo y charlando tanto con ellos, como con Alex de los temas que siempre rodean este mundo, una bonita experiencia la que nos han regalado los Vita Imana

A mediados de octubre será el lanzamiento del disco VI. Esperamos poder anunciar pronto sus fechas de presentación, ellos tienen también ganas de volver a los escenarios a compartir su música.