10 años de ULUH, disco clave en la carrera de Vita Imana
A comienzos de 2012 los Madrileños Vita Imana, quienes ya comenzaban a cosechar cierto éxito dentro y fuera de nuestras fronteras tras el éxito de su primer disco En otro lugar lanzaban ULUH, un disco rico, complejo y lleno de crudeza, cuidada y con mucha calidad.
Hoy en su X aniversario repaso lo que significó este disco.
¿Cuál es el primer recuerdo que te viene a la mente al pensar en este disco y cuándo lo escuchaste por primera vez?
Fue mi regalo de cumpleaños, cumplía 23 años y vino este disco con la entrada para el concierto fin de gira en la Sala Cats, donde grabaron el DVD Madrid Alive, ya había escuchado algún tema suelto que habían publicado como Romper con todo, pero no fue hasta octubre que lo pude disfrutar entero.
¿Habías escuchado la banda/músico antes? ¿Cómo lo/s descubriste?
A Vita Imana los conocía desde hacia mucho tiempo, eran conocidos en la escena metalera de la sierra de Madrid, donde tenían buena amistad con bandas como As My World Burns o Modelo Pickman, habían sacado un primer EP de 3 o 4 temas que luego regrabaron posteriormente en En otro lugar depurando y limpiando el sonido y ya habían pasado por conciertos como el Notherm Metal Fest o el Granito Rock en 2009.
¿Qué te aportó o qué te inspiró el disco?
Con ULUH, Vita imana consagró su sonido se alejaron de un groove metal sucio y comenzaron a jugar más con pasajes limpios, largos, donde las percusiones y la instrumentación hacian momentos ambientales como (11032011) Taikos II temas con un aire armónico como el tema homónimo ULUH, creando un equilibrio perfecto con temas mas crudos como Un nuevo sol o Crudo Invierno.
¿Crees que es el mejor disco de su carrera?
Para mi, si no el mejor si que el más importante, bien es cierto que Oceanidae es un gran disco y que, tras el cambio en la formación con la salida de Javier Cardoso y la entrada de Mero Mero a las voces ha habido una continuidad en la banda y han sacado grandes temas como los que forman parte de disco Bosa, pero para mi el punto de inflexión de Vita Imana es y será ULUH
¿Cuál es tu canción favorita del disco?
Me cuesta elegir, hay tantos temazos formando parte de este disco que no resulta fácil, creo que me quedaría con Corpus, es un tema con rabia, con mucha percusión y juego entre Miriam Baz y Daniel García.
¿Qué importancia crees que tiene tanto en su contexto generacional como en la influencia que tuvo después?
Creo que Vita Imana abrió la brecha del metal español fuera de nuestras fronteras, tocando en Wacken Open Air en 2010, demostrando que el metal en español puede llegar a tener buena acogida fuera, posteriormente serían otros grupos como Angelus Apatrida los que seguirían poniendo la marca España fuera por todo lo alto.
¿Hay algún disco con el que lo puedas relacionar claramente o mediante alguna anécdota?
Siempre lo vincularé con el Roots de Sepultura, creo que Vita Imana supieron captar el rollo tribal y étnico y llevarlo a otro nivel, bien es cierto que hubo otras bandas como Goitaka que intentaron acercar el groove metal en castellano, con berimbau y percusiones pero con Vita Imana la cosa se consolidó.
¿Cuál es para ti el momento o contexto ideal para escuchar este disco?
Generalmente este disco tiene cabida en días de mucha rabia y necesidad de desahogarse, donde la contundencia de los temas crudos meten su dosis de adrenalina y los pasajes más tranquilos liberan ciertas dosis de endorfinas haciendo que al final se te pase el cabreo.