Ha pasado un tiempo desde que Slipknot sacaba su Vol. 3: (The Subliminal Verses) allá por el 2004. Un álbum producido producido por el legendario Rick Rubin, con el que alcanzaron ese pico de popularidad, donde finalmente rompieron la barrera del mainstream y se convertían a toda velocidad en una de las grandes bandas de nuestros tiempos.
Este disco no solo les dio muchísimos de sus himnos, como Duality si no que vimos de las mejores composiciones de la banda como Vermilion. A día de hoy, ya es sabido que antes de hacer este disco la banda no estaba en su mejor momento y aún en tras su publicación, la banda no estaba conforme en muchos aspectos del trabajo.
Pero el tiempo ha demostrado que el disco es una de las joyas de la banda, es más, es una joya del metal moderno, y donde en mi opinión definieron finalmente su sonido hasta a día de hoy. Hicieron un disco sólido que se escucha de principio a fin con una gran coherencia y solidez y que conquista incluso con las canciones menos conocidas, donde demostraron de que eran capaces.
Y entonces… por qué digo que es el último gran disco de la banda?
Un tiempo después sacarían All hope is gone, un disco con más desgana en el que, si bien tiene un par de grandes canciones, una vez las apartamos nos encontramos con un álbum plano y vacío; una colección de temas sin mucho que aportar y que se salva por los pelos. Por desgracia, esta fórmula se repite en los dos próximos trabajos que nos ha dado la banda, se han convertido en un grupo de canciones y no de discos, ya no son capaces o no quieren. Desde luego la falta de Paul y de Jordison era imposible que no afectase a la banda pero, aún así, es extraño como en un disco como en The gray chapter tienen una canción tan buena como The devil in i y después el resto del disco se ve falto de esa creatividad que vemos en ella.
En cuanto a We are not your kind es mejor disco que sus dos antecesores pero sigue cayendo mucho en ser solo una colección de temas sin gracia más que tener una cohesión y se siente a medio gas. La banda tiene su carrera dividida en dos fases, sus 3 primeros discos donde se ve una evolución y trabajo sólido, y los tres posteriores donde se salvan temas sueltos.
Su fama actual se debe a su buen hacer en sus primeros años y a un directo que muchos opinan que es de los mejores (aunque personalmente esto no me quedó tan claro en la última edición del Resurrection Fest). Pero si lo miramos en perspectiva el Sublimal Verses fue y es un gran disco. Una de las grandes obras de metal de la década.