Apunten esta fecha: martes 10 de diciembre de 2019. Como si de un fenómeno meteorológico se tratara, una ola de frío metal proveniente de tierras más al norte llegaba la semana pasada a la península para arrasar con todo a su paso. Como ya venían haciendo en el resto de Europa, tal día como hoy desembarcaron en Murcia con el cartel de entradas agotadas los ucranianos Jinjer, muy bien acompañados por los canadienses The Agonist y otras dos bandas mucho menos conocidas pero igualmente prometedoras como los finlandeses Khroma y Space Of Variations, paisanos de Jinjer.
Fueron precisamente éstos últimos los encargados de abrir la velada en una tarde entre semana, puntuales, a las 18:30, con la mitad del aforo ya presente en la sala Garaje Beat Club.
Tanto ellos como la siguiente banda, Khroma, eran desconocidas para mí hasta que fueron anunciadas en la gira de Jinjer, y de ellos conocía lo poco que había visto en algún video de Youtube. Esperaba por tanto algún tipo de Electronicore y así fue aunque con bastantes dosis de Metalcore melódico. Por momentos demostraron la dureza propia del género Hardcore en prácticamente todos sus temas pero siempre hubo pasajes más melódicos y ambientales, donde los coros de su guitarra Dima Zatserkovny nos recordaron a las mejores bandas del estilo, como por ejemplo en el tema Suicide Rave. Como amante de los géneros de fusión y el crossover entre electrónica y metal me encantaron algunos samplers electrónicos, algunos de corte exótico, como en Tibet o éste de Moonlight.
La que están liando Space Of Variations para arrancar en plena tarde de martes una de las giras más esperadas por el público metalero en Murcia ?
Publicada por Rock Culture en Martes, 10 de diciembre de 2019
Todo ello ayudó a que montaran su fiesta particular, con un tipo de público muy adecuado a su estilo y con ganas de liarla desde muy pronto. Su vocalista principal Dima Kozhuhar dio la talla como frontman y mantuvo el nivel alto en todo momento, agradeciendo al público por su apoyo y llegando incluso a saltar entre ellos tras superar la barrera del foso instalado para la ocasión en la sala.
Centraron su setlist exclusivamente en su último álbum titulado Mind Darknet, lanzado el año pasado, con cortes como Razorblade, que muestra una evolución hacia un sonido más electrónico comparado con su anterior EP y algún single con sonido de Metalcore más académico, de los cuales como digo no hubo presencia en el setlist.
Aunque instrumentalmente no tienen nada excesivamente destacable al margen de los samplers, sonaron bastante contundentes y compactos, dejando como curiosidad que tanto el bajista Anton Kasatkin como el baterista Tima Kasatkin son hermanos gemelos. Muy buen concierto rematado con Fuck This Place Up, toda una declaración final de intenciones, y dar paso a Khroma a los que se les esperaba un punto más de sobriedad.
[FAG id=17294]
Y efectivamente la puesta en escena más oscura de los finlandeses, y la intro de su primer tema Alarmists nos indujo a todos a un estado menos agitado y de más concentración para saborear una atmósfera más pesada y las texturas de los varios sonidos sampleados que estaban por llegar.
Empezaron este tema con ritmo drum & bass y una iluminación acorde, pareciéndome interesantísima la propuesta aunque, y no puedo dejar de mencionarlo en esta crónica, las luces que hubo toda la noche en la sala hicieron prácticamente imposible obtener fotos sin colores saturados y con algún rostro o figura iluminada con luz que no fuese durísima. Obviamente este tipo de luces es parte indispensable del show y nos toca adaptarnos y disfrutar del espectáculo.
Volviendo al tema que nos ocupa, con Alarmists ya nos dejaron una fuerte dosis de algo así como un Death Metal Industrial, con riffs pesados y voces guturales que dejaron al personal bastante impactado, no sé si por la sorpresa o porque no era exactamente lo que vinieron a buscar.
Bien es cierto que la actitud y filosofía de esta banda no tenía nada que ver con la anterior. Mucho más serios, casi tímidos, empezando por su vocalista Riku que actúa inmerso en su trance personal especialmente cuando se acerca a disparar los sonidos programados desde la mesa de sonido que instaló en el centro del escenario, su sonido es más conceptual, acorde a la temática de sus temas. No pude evitar que me vinieran a la mente unos Ministry o Fear Factory, lo cual es buena señal.
Y de repente el aire de la sala se hecho mucho más denso con Khroma… brutalísimos estos finlandeses!!
Publicada por Rock Culture en Martes, 10 de diciembre de 2019
El resto del concierto se fue animando más, con algunos temazos como Collapse, que da título a su primer álbum de 2014, con unas guitarras muy Djent que luego se torna muy Industrial, brutalísimo para mi gusto personal, al igual que A Simple Lie, muy en la línea de Periphery.
En general la banda hace un Djent Metal Progresivo Industrial, por definirlo así, con una etiqueta corta (LOL) que gustó bastante y que incluso da cabida a otros estilos como el Rap Metal, que pusieron de manifiesto en The Push, que me recordó a los británicos Hacktivist, banda que me encanta.
Y para rematar la faena lo hicieron con la apoteósica Machinal, un compendio de sonidos industriales y desgarrados, tema pesado y lento, que resume la propuesta algo siniestra y agónica que la banda parece querer transmitir. Escuché a alguien decir que le habían parecido muy repetitivos. Desde mi punto de vista no lo fueron para nada, aunque entiendo que quizá fuesen la banda más difícil de digerir de toda la noche ya que no hacen temas que entren a la primera.
[FAG id=17301]
Para eso estaban The Agonist, banda con una trayectoria ya más amplia y una base de fans considerable y que a buen seguro fue la principal atracción para una parte del público. Los canadienses tienen en su haber seis álbumes y el haber contado en sus filas con la famosa Alissa White-Gluz, actual frontwoman de Arch Enemy. Tras una salida polémica en 2014 su puesto fue ocupado en 2014 por la griega Vicky Psarakis que nada más salir a escena e interpretar una bestialidad de tema como In Vertigo, de su último álbum Orphans (2019), se ganó toda mi admiración.
Y es que hay pocas cosas que me gusten más en el metal que ver a una banda de Death Melódico con una vocalista femenina que de la talla, tanto en los guturales como en las voces limpias. En este caso The Agonist estuvieron de sobresaliente, con una actitud y solvencia en la ejecución de los temas que nada tiene que envidiar a la famosa banda donde milita su anterior vocalista.
Menuda tarde/noche hemos gozado tambièn con The Agonist. Todo un lujo tener a los canadienses sobre las tablas de Garaje Beat Club ?
Publicada por Rock Culture en Martes, 10 de diciembre de 2019
Vicky fue todo simpatía e incluso consiguió arrancar una risas con su «de puta madre» que pronunció varias veces en un correcto castellano a un público que volvió a entregarse con la banda encima del escenario.
En el setlist, algo normal en este tipo de giras con varias bandas, tras arrancar con uno de los singles de su nuevo disco, pudimos escuchar un par de temas de anteriores trabajos como Panophobia del Prisoners (2012) y Gates Of Horn And Ivory del Eye Of Providence (2015), pero el resto de temas fueron del Orphans y el público pareció estar ya bien empapado de un álbum que fue lanzado a mediados de este año.
Uno de los nuevos temas, quizá más heavy de lo que suelen ofrecer The Agonist y en cierta manera más comercial fue The Gift Of Silence, tras el cual dejaron espacio al lucimiento de su batería Simon McKay que nos deleitó con un solo antes de seguir con Dead Ocean, también del Prisoners, donde siguió luciéndose a las baquetas. Y es que repito, esta banda está compuesta por músicos buenísimos y tienen una discografía sin desperdicio pero por el motivo que sea siguen siendo una banda que no ha eclosionado a nivel mundial y que hemos visto poco por estos lares, de ahí que fuera un lujo tenerlos delante.
En la recta final del concierto desgranaron otros tres temas nuevos como el homónimo Orphans y Burn It All Down, que puso la sala patas arriba, y finalmente un As One We Survive con Vicky arengando a su público para darlo todo por última vez con ellos.
[FAG id=17302]
C’est fini y todo el mundo listo para el hype de la noche que, para aumentar las expectativas, iba a comenzar con una cuenta atrás en un reloj digital mostrado en la pantalla led que hubo de fondo toda la noche mostrando el logo de las bandas.
Tras unos minutos que se nos hicieron una eternidad, escuchando lainnereP, tema que cierra su recién lanzado Macro y rezando por que para la banda cabeza de cartel las luces blancas frontales apareciesen un poquito más, salieron a escena por este orden Vladislav, Eugene y Roman, respectivamente batería, bajista y guitarra, responsables de que la banda ucraniana suene siempre como un tiro y ninguno destaque por encima del otro.
Empezaron las notas de Teacher, Teacher, tema de Micro, EP también lanzado este mismo año y segundos después ya teníamos a Tatiana Shmailyuk subida en la tarima central que había al frente del escenario.
Os dejamos los instantes iniciales del concierto de Jinjer y nos metemos de lleno en disfrutar ellos. La sala Garaje Beat Club está hasta los topes!!!
Publicada por Rock Culture en Martes, 10 de diciembre de 2019
El carisma que desprende esta señorita es de otro planeta y es parte importante del éxito que ha tenido la banda en los últimos años. Sabe ser diva, una bestia encima del escenario y cariñosa con su público a la vez que tímida en ocasiones, lo cual es de agradecer en una escena Metal donde se van extinguiendo los mitos y figuras que hace décadas nos hicieron adorar esta religión.
Con Jinjer no voy a detallar el setlist, lo pondré al final de esta crónica, porque lo que sí voy a detallar es lo que más y lo que menos me gustó de esta la tercera vez que les veo en directo:
Lo único que NO me gustó fueron las luces. Una auténtica pena no poder «retratar» como es debido a una banda de este nivel. Insisto en que debe ser parte del show que llevan las bandas en esta gira y eso hay que respetarlo sin más.
Lo que me encantó fue ver a toda una sala volcada de principio a fin demostrando que la brutal música que hacen inspira a que los metalheads lo den todo. Hubo mucho mosh e incluso crowdsurfing que llegando a las primeras filas hizo que el personal de la sala temiese por la integridad física de alguien. Me recordó al ambientazo que se suele vivir en el Resurrection Fest, donde casualmente les vi por primera vez.
Fue impresionante ver a Tati reinar en el escenario aunque obviamente no fue tan torbellino como las veces que la hemos visto en festivales. Quizás frenada -si es que eso es posible- por la cercanía del público en una sala de mediano aforo o preocupada con algún pequeño pero recurrente problema de sonido se mostró menos dinámica -si es que eso también es posible- que en los escenarios de mayor tamaño del Resu o del Leyendas. En mi opinión puede que no estuviera al cien por ciento vocalmente y además el outfit que lucía no era el más cómodo para saltar como suele hacer repetidas veces. Aún así estuvo sobresaliente y cercana con el público, dejándose hasta el alma para ponerlos el vello de punta con esa capacidad que tiene para variar de registro.
Y es que estamos asistiendo a la progresión de una vocalista que en sus inicios se decantaba más por una estética y actitud hardcore, algo que igualmente reflejaba en sus líneas vocales, pero que ha ido explorando registros más groovies o souleros pasando incluso por el reggae y conformando una verdadera reinal del metal moderno que se presenta a su público con una variedad de estilismo destacable. Es por ello que tiene tantísimos seguidores como seguidoras, amada y admirada a partes iguales.
Del resto de la banda vuelvo a incidir en la precisión con la que ejecutaron los brillantes temas y la variedad compositiva les ha hecho llegar donde han llegado. Con un Roman preciso a las baquetas, todo un metrónomo andante, Eugene haciendo gala de los dedos más rápidos de toda Ucrania y demostrando con varias sonrisas que lo estaba pasando de lujo, y por último el más discreto Roman sacando riffs y notas imposibles casi sin despeinarse, se me pasó volando un conciertazo soberbio que jamás olvidaremos. Ojalá sigamos teniendo la suerte de asistir a conciertos así en Murcia y que los promotores que apuestan por ello se vean recompensados por una afluencia de público como la que hemos tenido en esta ocasión.
Setlist JINJER
- LainnereP (INTRO)
- Teacher, Teacher
- Sit Stay Roll Over
- Ape
- Judgement (& Punishment)
- I Speak Astronomy
- Dreadful Moments
- Who’s Gonna Be the One
- Retrospection
- Perennial
- On the Top
- Pit of Consciousness
- Just Another
- Words of Wisdom
- Pisces (BIS)
[FAG id=17292]